Emmanuel Le Roy Ladurie (Les Moutiers-en-Cinglais, Baja Normandía, 19 de julio de 1929) es un historiador francés, miembro destacado de la Escuela de los Annales.
Emmanuel Le Roy Ladurie | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de julio de 1929 (93 años) Les Moutiers-en-Cinglais (Francia) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Jacques Le Roy Ladurie | |
Cónyuge | Madeleine Le Roy Ladurie | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario y profesor de enseñanza secundaria | |
Área | Microhistoria | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Guy Bechtel y Bernard Vincent | |
Movimiento | Escuela de los Annales | |
Partido político | ||
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Durante algunos años fue uno los miembros más exacerbados de tercera generación de la escuela de los Annales, llegando a decir que "la historia que no es cuantificable no puede llamarse científica".[1] Sin embargo, su posición es actualmente más moderada e incluso ha revalorizado los acontecimientos políticos, denigrados por generaciones anteriores de historiadores.
Este profesor, que finalmente formó parte del Colegio de Francia, ha sido un pionero de los nuevos campos de historia, como lo son la Historia desde abajo y la microhistoria.
Su trabajo más renombrado es Montaillou, aldea occitana, un estudio sobre el pueblo de Montaillou en el sur de Francia en la época de la herejía de los cátaros, reconstruyendo toda la vida de un pueblo, especialmente de los campesinos.