Emma Jane Cole

Summary

Emma Jane Cole (23 de enero de 1845-25 de abril de 1910) fue una profesora, botánica y curadora estadounidense, autora del libro Grand Rapids Flora: A Catalogue of the Flowering Plants and Ferns Growing Without Cultivation in the Vicinity of Grand Rapids, Michigan (Grand Rapids Flora: Un catálogo de plantas con flores y helechos que crecen sin cultivo en las cercanías de Grand Rapids, Michigan). Fue incluida en el Salón de la Fama de las Mujeres de Michigan en 2007.

Emma Jane Cole
Información personal
Nacimiento 1845 de enero del 23
Ohio, U.S.
Fallecimiento 1910 de abril del 25 (2 años)
San Antonio, Texas, U.S.
Causa de muerte Fiebre tifoidea Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Bailey Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en Universidad Cornell Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Botanist, teacher, curator
Empleador Innovation Central High School Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Homer Collar Skeels Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Grand Rapids Flora: A Catalogue of the Flowering Plants and Ferns Growing Without Cultivation in the Vicinity of Grand Rapids, Michigan
Distinciones

Trayectoria

editar

Emma Jane Cole nació en Ohio el 23 de enero de 1845. Durante su infancia, su familia se mudó a Vergennes Township, cerca de Grand Rapids, Michigan, donde asistió a la Lowell Union School y Grand Rapids High School. Sus padres fueron Andrew Cole y Jerusha Cole. Tenía tres hermanos: John, Hugh y Mary Cole Altman.[1]

En 1876, Cole se matriculó en la Universidad Cornell en Nueva York, que comenzó a admitir mujeres. Asistió a Cornell entre 1876 y 1877 y entre 1879 y 1880. Completó los estudios de botánica, pero no consta que se graduara.[1]

Trabajó como profesora durante gran parte de su vida.[1]​ Fue una de las primeras mujeres miembros del Instituto Científico de Kent (predecesor del Museo Público de Grand Rapids) y se desempeñó como vicepresidenta y curadora botánica.[1][2]

Como botánica profesional y en activo, Cole mantuvo correspondencia con botánicos y científicos notables de su época, entre ellos Benjamin Lincoln Robinson, Merritt Lyndon Fernald y Charles Sprague Sargent.[1][2]

Cole murió de insuficiencia renal el 25 de abril de 1910, en San Antonio, Texas, tras un viaje a México.[2]​ Está enterrada en el cementerio Bailey en Lowell, Michigan.

Cole es reconocida por su libro de 1901, Grand Rapids Flora: A Catalogue of the Flowering Plants and Ferns Growing Without Cultivation in the Vicinity of Grand Rapids, Michigan.[2]​ Al comprender la necesidad de una referencia local en su docencia, Cole se propuso documentar todas las plantas vasculares presentes en Grand Rapids y sus municipios circundantes.[1]​ Para crear esta importante referencia botánica, recopiló especímenes entre 1892 y 1900, creando un estudio exhaustivo de casi 1300 taxones presentes en el área metropolitana de Grand Rapids.[2]

Legado

editar

Su testamento financió tres legados:

  • El Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Michigan otorga la Beca Emma J. Cole en Botánica a un estudiante de posgrado.[3]
  • Se le otorgó a la Junta de Educación de Grand Rapids un fideicomiso para comprar equipos de botánica para Central High School.
  • El Fondo Floral Emma J. Cole financió servicios florales semestrales en ocho iglesias de Grand Rapids. La colección Emma J. Cole (que se conserva en la Biblioteca Pública de Grand Rapids ) documenta estos servicios florales.[4]

Los especímenes de plantas recolectados por Cole todavía se utilizan para investigación y estudio en herbarios, incluido el Herbario de la Universidad de Michigan, el Herbario de la Universidad Estatal de Michigan, el Herbario del Albion College[2]​ y el Herbario del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural.[5]

Una especie de espino que Cole descubrió, Crataegus coleae, lleva su nombre.[2]

Cole fue incluida en el Salón de la Fama de las Mujeres de Michigan en 2007.[6][7]

Un proyecto en la Universidad Calvin, realizado entre 2014 y 2018, intentó revisar y evaluar todas las ubicaciones descritas en Grand Rapids Flora.[8][9]

Referencias

editar
  1. a b c d e f Stivers, Julie C. (July 2018). «Emma Jane Cole, West Michigan's Late-19th Century Botanist: A Biographical Sketch». The Great Lakes Botanist 57: 50-99. 
  2. a b c d e f g «Emma Cole, Grand Rapids Flora Pioneer – Grand Rapids Public Museum». www.grpm.org. 19 October 2020. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
  3. «All Funds | U-M LSA Ecology and Evolutionary Biology (EEB)». lsa.umich.edu (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2022. 
  4. Bannink, Jill (24 de mayo de 2013). «Finding aid for the Emma J. Cole collection». Archivado desde el original el September 21, 2019. Consultado el March 5, 2022. 
  5. «Pressed Specimen Catalogue number: 990238». Botany Collections Search, Smithsonian National Museum of Natural History. Consultado el 10 de enero de 2023. 
  6. «Emma Cole». Michigan Women Forward (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de marzo de 2022. 
  7. Stivers, Julie (March 2, 2022). «Published Together: Honoring Emma Jane Cole's legacy during Women's History Month and beyond». Rapid Growth (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2022. 
  8. «Historical Field Botany: A 100-year retrospective assessment of Emma Cole's Grand Rapids Flora (1901)». Calvin University (en inglés). Consultado el 5 de marzo de 2022. 
  9. «The Legacy of late-19th-Century Emma Jane Cole and her Grand Rapids Flora Lives on in the 21st Century». Biodiversity Heritage Library (en inglés estadounidense). 21 de marzo de 2019. Consultado el 5 de marzo de 2022. 
  •   Datos: Q67200450
  •   Multimedia: Emma Cole / Q67200450