Emma Mocoroa fue la primera mujer en graduarse como médica veterinaria en la Facultad de Veterinaria de La Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Emma Enriqueta Mocoroa | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de enero de 1915 Partido de Azul (Argentina) | |
Fallecimiento | 1 de julio de 2001 | (86 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de La Plata (Doc.; hasta 1937) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Veterinaria | |
Empleador | Universidad Nacional de La Plata | |
El 13 de marzo de 1937 se recibía Emma Mocoroa, la primera graduada en la Facultad de Veterinaria de la UNLP.[1] Mocoroa se graduó apenas un año después que la primera veterinaria de Argentina, Amalia Pesce.[2] Su tesis de doctorado, titulada “Derivados de la leche pasteurizada”, fue aprobada en 1938.[3]La medicina Veterinaria era considerada una carrera masculina en la época.[4]Al igual que casi todas las mujeres de esa época en carreras científicas, la segregación horizontal de género de la época incluyó para que se dedicase a la microbiología, especialidad "de laboratorio".[5]
En abril de 1973 Emma Mocoroa participó como representante de Argentina en la Reunión Técnica Internacional Sobre Enseñanza de la Veterinaria que tuvo lugar en La Plata.[6]
En la década de 1970 se desempeñó como profesora titular en la cátedra de Física y Química Aplicada de la Facultad de Veterinaria de la UNLP.[7][8][9]
También fue la primera mujer en desempeñarse como vicedecana de la Facultad de Ciencias Veterinarias.[10]