Emma (autora)

Summary

Emma Gutierrez, más conocida como Emma Clit o Emma a secas (Aube, 1981), es una dibujante feminista francesa, autora de cómics e ingeniera informática. Es conocida por popularizar el concepto de carga mental.[1][2]

Emma
Información personal
Nacimiento c. 1981 Ver y modificar los datos en Wikidata
Aube (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Dibujante, informática teórica, historietista, bloguera, ingeniera e ilustradora Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historieta Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Feminismo Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Emma fue criada por dos padres que eran profesores de matemáticas en un pueblo de 400 habitantes cerca de Troyes. Tras licenciarse en economía y obtener un diploma de estudios universitarios generales en idiomas, obtuvo el certificado de técnico superior en informática y posteriormente estudió ingeniería. Después de sus estudios, trabajó como ingeniera informática. Se convirtió en feminista a los 30 años tras el nacimiento de su hijo, durante el cual experimentó el sexismo y la discriminación tanto en su entorno personal como en el laboral. Comenzó a ser políticamente activa a través de folletos feministas escritos por ella misma, que distribuía en las estaciones de metro de París y a los que luego añadía pequeños dibujos.[3]

En marzo de 2016 abrió su blog ilustrado Emmaclit donde abordó temas como la violencia policial, el racismo y las relaciones de poder.[4]

Concienciación entre el público en general

editar

En julio de 2017, su artículo "Deberías haber preguntado" se viralizó en las redes sociales donde aborda el concepto de carga mental de la socióloga Monique Haicault.[5][6][7]​ Tras la publicación de su tira cómica, la cuestión de la organización del trabajo doméstico en las parejas heterosexuales fue abordada en muchos periódicos de información general.[8][9]​ La tira cómica fue posteriormente traducida al español, inglés, alemán, italiano y japonés y publicada junto con otros artículos en la colección Un autre regard.[10][11][12][13]

Su segundo libro, The Emotional Load, se publicó en 2018. En él, retoma las teorías del sociólogo Arlie Russell Hochschild y aborda temas como el sexismo benévolo y las estructuras corruptas dentro de la policía.[14][15]​ La obra también fue publicada en traducción al inglés en 2020 como The Emotional Load: And other invisible stuff por Seven Stories Press.

Trabaja a tiempo completo en sus cómics y produce podcasts para la estación de radio France Culture en su ciudad natal, París. Emma no pretende crear imágenes artísticamente atractivas, ya que no le preocupa la estética sino una declaración política.[16]

Obras

editar
  • 2017: Otra mirada. Consejos aleatorios para ver las cosas de otra manera, París, Massot, 110 p.ISBN 979-1097160036
  • 2017: Otra mirada 2, París, Massot, 112 p.ISBN 979-1097160241
  • 2018: La carga emocional y otras cosas invisibles, París, Massot, 112 p.ISBN 979-1097160357
  • 2018: La carga mental, sí a la vida en común, no a los lugares comunes, Barcelona, ISBN 9788426406088
  • 2019: Otra mirada sobre el clima, París, Massot, 94 p.ISBN 979-10-97160-82-1
  • 2020: Otra mirada, volumen 4: Príncipes no tan encantadores y otras ilusiones por disipar juntos, París, Massot, 111 p.ISBN 9791097160982
  • 2021: Lucine y Enzo o el viaje de un niño atípico, París, MassotISBN 9782380353143
  • 2023: Otra mirada, volumen 5: líneas y guijarros, París, MassotISBN 9782380353778

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Emeline Cazi (15 de noviembre de 2017). «Le succès d’Emma, la dessinatrice qui défend un féminisme du quotidien». Le Monde. .
  2. Álvarez, Pilar (11 de octubre de 2018). «Un cómic para explicar lo que significa tener que estar en todo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  3. Angelique Chrisafis (2 de noviembre de 2018). «Drawn from experience: meet the feminist author whose comic strips hit home». The Guardian (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  4. «Après la charge mentale, Emma s'attaque à la répartition travail/famille dans les couples». Marianne (en francés). 21 de julio de 2017. Consultado el 16 de octubre de 2018. .
  5. «Le succès d’Emma, la dessinatrice qui défend un féminisme du quotidien». Le Monde.fr (en francés). 15 de noviembre de 2017. Consultado el 2 de junio de 2021. .
  6. «Charge mentale. Une bande dessinée à l'origine du phénomène». ouest-france.fr (en francés). Consultado el 02/06/2021. .
  7. «Emma Clit: 'La carga mental nos hace perder libertad y poder'». www.elperiodico.com. 16 de diciembre de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  8. «Charge mentale : "Emma rend compte avec humour de la profondeur du vécu des femmes"». Le Monde.fr (en francés). 15 de noviembre de 2017. Consultado el 20 de octubre de 2018. .
  9. Uranga, Clara (14 de septiembre de 2020). «Ese cansancio que no sabés de dónde viene se llama “carga mental”». elle.clarin.com. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  10. «ADELANTO | Las desigualdades que pueblan nuestro día a día en La carga mental, de Emma Clit | SinEmbargo MX». SinEmbargo MX | Periodismo digital con rigor. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  11. País, Ediciones El (7 de febrero de 2018). «"¿Es que tengo que estar pendiente de todo?" La carga mental que recae en las mujeres». Verne. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  12. «La carga mental, de Emma Clit». Rosario3. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  13. Micromachismos (5 de julio de 2017). «"No me lo has pedido": el cómic sobre las excusas de los hombres con las tareas del hogar». ElDiario.es. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  14. Emma (13 de agosto de 2020). «Benevolent sexism: a feminist comic explains how it holds women back». The Guardian (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2021. 
  15. «The Emotional Load and Other Invisible Stuff». Comics Review (en inglés estadounidense). 19 de agosto de 2020. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  16. «Emma, la dessinatrice qui a révélé la charge mentale». Tribune de Genève (en francés). 22 de diciembre de 2017. Consultado el 22 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q57583914