Emilio Sola Castaño (Cangas de Onís, Asturias, 1 de diciembre de 1945) es un historiador, poeta y escritor español. Ha utilizado también seudónimos como Alí Calabrés o Alí Navarro.[1]
Emilio Sola | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Emilio Sola Castaño | |
Nacimiento |
1 de diciembre de 1945 Cangues d'Onís (España) | (79 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid (Doc.) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor e historiador | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de Alcalá | |
Distinciones |
| |
Se formó en las universidades de Barcelona, Pamplona y Valladolid. Se doctoró en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre las relaciones entre España y Japón entre 1580 y 1614. Fue profesor en la misma y en la Universidad Autónoma de Madrid hasta 1976, cuando se traslada a Argelia como profesor en la Universidad de Orán. En 1984 vuelve a España y trabaja como profesor de Historia Moderna en la Universidad de Alcalá. Publicaciones suyas son Cervantes y la Berbería. Cervantes, mundo turco-berberisco y servicios secretos en la época de Felipe II (1995), Historia de un desencuentro. España y Japón, 1580-1614 (1999) Los que van y vienen. Información y fronteras en el Mediterráneo clásico del siglo XVI (2005).[2]
Como novelista ha publicado algunas obras, como Los hijos del agobio que recibió el Premio Café Gijón en 1984.