Emilio Riva Palacio Morales (Jojutla, Morelos; 26 de abril de 1910 - 1985) fue un político mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional. Ejercía como agrónomo, contador y economista antes de entrar a la vida política.[1][2] Es recordado principalmente por su gestión como gobernador constitucional de Morelos entre 1964 y 1970.
Emilio Riva Palacio Morales | ||
---|---|---|
![]() Emilio Riva Palacio en su juventud. | ||
| ||
![]() Gobernador de Morelos | ||
1964-1970 | ||
Predecesor | Norberto López Avelar | |
Sucesor | Felipe Rivera Crespo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de abril de 1910![]() | |
Fallecimiento |
1985 (75 años)![]() | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Carlos Riva Palacio | |
Educación | ||
Educación | Economista, agrónomo y contador | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político |
![]() | |
Nacido en una prominente familia política, fue hijo del general Carlos Riva Palacio, antiguo dirigente del Partido Nacional Revolucionario. Se formó como contador, agrónomo y economista. Su carrera en la administración federal incluyó cargos en la Secretaría de Trabajo y la Presidencia de la República durante el gobierno de Adolfo López Mateos.[2]
Durante su sexenio Riva Palacio impulsó políticas de desarrollo social y educativo. Fomentó el desarrollo rural y agropecuario –promoviendo huertos familiares de cítricos en la zona sur del estado–, proyectos cuyos efectos se sentían décadas después. En educación impulsó la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM): en 1965 promulgó la Ley Orgánica que le otorgó autonomía plena y financió sus instalaciones.
En materia de urbanismo e infraestructura se destacó por obras viales y recreativas: la construcción de la avenida Plan de Ayala (hoy arteria principal de Cuernavaca) y el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec (anteriormente “Parque Chapultepec”), de 1.3 km de extensión. Estas obras dejaron un legado visible en la ciudad. Riva Palacio también trabajó en salud y seguridad. En general, su gestión es recordada como de gran énfasis en la modernización y planificación urbana del estado, dejando en la memoria colectiva la idea de un gobierno “constructivo” y visionario.
Entre sus obras más notables destacan:
Su legado incluye también la promoción del desarrollo agropecuario con programas de huertos familiares de limones y una visión integral de planeación urbana.[10]
Emilio Riva Palacio Morales es considerado uno de los gobernadores más influyentes en la historia moderna de Morelos. Su gestión ha sido descrita como un "antes y después" en el desarrollo del estado. Fue recordado por su visión, firmeza y honestidad. Varios de sus hijos también incursionaron en la vida pública, extendiendo el legado familiar.[11]