Emilio Gancedo

Summary

Emilio Gancedo Fernández (León, 1977) es un escritor, periodista y gestor cultural español.[1]

Emilio Gancedo
Información personal
Nacimiento 1977 Ver y modificar los datos en Wikidata
León, España
Nacionalidad Española
Educación
Educación Universidad de Navarra
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor
Distinciones ‘Nuevos Lenguajes’ de la Fundación Coca Cola España. ‘Armonía de las Letras’

Trayectoria

editar

Nacido en la capital leonesa, estudió periodismo y comunicación audiovisual en la Universidad de Navarra, y posteriormente se formó en documentales en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y en la Escuela Internacional de San Antonio de los Baños, Cuba. Trabajó durante casi veinte años en la sección de cultura de Diario de León escribiendo, sobre todo, artículos y reportajes de temas culturales, patrimoniales y etnográficos, y también ha llevado a cabo un proyecto de investigación y divulgación en la Cátedra de Estudios Leoneses de la ULE plasmado en el Archivo de la Memoria Oral del Reino de León.[2]​ En sus inicios también escribió relatos y poemas en el romance patrimonial de su tierra, el leonés.

Desde el 17 de abril de 2020 es Coordinador de Actividades y Proyectos Culturales del Instituto Leonés de Cultura.

Obras literarias

editar
  • La hoja de roble (editorial Endymion, 2001), relato.
  • León, parada jacobea (2004), guía de viajes.
  • Trece cuentos extraños (Eolas Ediciones, 2007), cuentos.
  • Tradición oral con Diego José González (Editorial Edilesa, 2008), divulgación.
  • El habla de León con José Ramón Morala (Editorial Edilesa, 2009), divulgación.
  • Palabras mayores, un viaje por la memoria rural (Editorial Pepitas, 2015).
  • La Brigada 22 (Editorial Pepitas, 2019), novela. Obra finalista del Premio de la Crítica de Castilla y León en 2020.[3]
  • Barrio Húmedo (Editorial Pepitas, 2023).

Referencias

editar
  1. Tribunapalencia.com, ed. (22 de noviembre de 2023). «El periodista Emilio Gancedo será el mantenedor del II Festival de Exaltación del Fixuelo de Villablino». 
  2. Universidad de León, ed. (22 de noviembre de 2023). «La 'Memoria Oral del Reino de León' nace con 200 registros sonoros y audiovisuales». 
  3. «Diez escritores de la Comunidad optan al Premio de la Crítica de Castilla y León». Burgos Noticias. 12 de febrero de 2020. Consultado el 15 de febrero de 2020. 
  •   Datos: Q20605079