Emilio Colombo (Potenza, 11 de abril de 1920-Roma, 24 de junio de 2013)[1][2] fue un diplomático y político italiano. Además de alcanzar las posiciones más altas en la política italiana, también participó de la política de la Unión Europea. Fue primer ministro de Italia entre el 6 de agosto de 1970 y el 17 de febrero de 1972.
Emilio Colombo | ||
---|---|---|
![]() Emilio Colombo en 1966 | ||
| ||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana | ||
6 de agosto de 1970-17 de febrero de 1972 | ||
Presidente |
Giuseppe Saragat Giovanni Leone | |
Predecesor | Mariano Rumor | |
Sucesor | Giulio Andreotti | |
| ||
![]() Presidente del Parlamento Europeo | ||
8 de marzo de 1977-17 de julio de 1979 | ||
Predecesor | Georges Spénale | |
Sucesor | Simone Veil | |
| ||
![]() Ministro de Agricultura de Italia | ||
6 de julio de 1955-2 de julio de 1958 | ||
Predecesor | Giuseppe Medici | |
Sucesor | Mario Ferrari Aggradi | |
| ||
![]() Ministro de Industria y Comercio de Italia | ||
16 de febrero de 1959-22 de junio de 1963 | ||
Predecesor | Giorgio Bro | |
Sucesor | Giuseppe Togni | |
| ||
![]() Diputado de la República Italiana por Potenza | ||
16 de julio de 1946-9 de septiembre de 1992 | ||
| ||
![]() Senador de la República Italiana por designación vitalia | ||
14 de enero de 2003-24 de junio de 2013 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
11 de abril de 1920 Potenza, Italia | |
Fallecimiento |
24 de junio de 2013 (93 años) Roma, Italia | |
Nacionalidad | Italiana (1946-2013) | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Italiano | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista | |
Partido político | Democracia Cristiana | |
Sitio web | www.emiliocolombo.it | |
Distinciones |
| |
Estudió jurisprudencia y fue elegido por primera vez diputado para participar de la Asamblea Constituyente de 1946 que dio vida a la Constitución de la República Italiana, fue uno de los más jóvenes constituyentes con 26 años, para la cual fue elegido con menos de 21 mil votos.[3] Fue un miembro histórico de la Democracia Cristiana.[4][5]
Colombo entró en política como miembro del partido demócrata cristiano y llegó a ocupar varios cargos en el gabinete ministerial, llegando incluso a ser primer ministro, desde 1970 hasta su renuncia en 1972.[1] Fue Presidente del Parlamento Europeo entre 1977 y 1979 y Ministro de Asuntos Exteriores de Italia entre 1980 y 1983 y nuevamente ocupó ese cargo entre 1992 y 1993. Una década después de que dejara su cargo el Presidente de Italia Carlo Azeglio Ciampi lo nombró Senador vitalicio.[6]
En noviembre de 2003, al poco tiempo de haber recibido ese honor, asombró a la opinión pública, admitió ser un consumidor frecuente de cocaína ("con fines terapéuticos").[7]
Murió en la madrugada del 24 de junio de 2013 en su casa de Roma a los 93 años, siendo el último de los "padres constituyentes" en morir.[8][9]