En 2012 dirige su primer cortometraje documental "Mario", que obtuvo Mención Especial en el Festival de Cine de Montevideo y el Primer Premio en el Festival Internacional de Cine de Rosario, Argentina. [3]
En 2015 codirige "Victor" cortometraje documental con el que recorre el país. El mismo año es seleccionado en DOC Montevideo su proyecto de serie web "Habitación", que fuera estrenado un año más tarde en plataformas virtuales.[4]
En 2017 dirige el largometraje "Pecera", donde retrata la ocupación de empresa FRIPUR por parte de sus empleados. La película trata del Caso Fripur y se destaca por "su realización prolija, con encuadres cuidados, imágenes claras y preocupación por la articulación rítmica en el montaje". [5]" También brinda una mirada desprejuiciada y cercana del conflicto que dejó a más de 890 trabajadoras sin su puesto de trabajo "este documental nos permite conocer, acompañar, visibilizar, dejando doler la frustración por una sociedad que no logra garantizar el ejercicio de los derechos mínimos que ella misma tiene instituidos.[5]" En 2017 fue destacado como uno de los mejores documentales de la última década en Uruguay.[6]
En 2020 presentó en varios festivales de cine alrededor del mundo su cortometraje "Derrotar al Movimiento", y fue seleccionado para participar en BIENALSUR.[7]
La lucha de la social y el lugar de la memoria son temas recurrentes en su filmografía.[6]
En 2019 dirige "Derrotar al movimiento" su primer cortometraje de ficción experimental que recorrió festivales alrededor del mundo, destacándose en Festivales de España y Estados Unidos.[8]
En 2014 el entonces presidente de Uruguay, José Mujica, hizo referencia a la situación del niño que retrató Grassi en uno de sus cortometrajes.[9]
Distinciones
editar
Mario
Festival Internacional de Cine de Montevideo (Mención Especial, 2013)
Festival Internacional de cine De Rosario (Mención Especial, 2013)
Festival Internacional de cine de Uruguay
Festival Internacional de Cine de Arica Nativa
Festival internacional de Adolescencia e Infancia de Bogotá
Festival de Cine Nuevo Detour
Atlantidoc
Victor
Festival Internacional de Cine de Uruguay
Festival de Cine Nuevo Detour
Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos
Atlantidoc
Habitación Serie web
Selección Pitching Doc Montevideo
Pecera
Selección Oficial Festival Internacional de Cine de Uruguay (2017)
Selección Oficial Festival Internacional de Cine de Santiago de Compostela (2017)
Festival de Cine Detour
Atlatidoc
Festival de Cine Globale
Festival Internacional de Cine Envigado
Derrotar al movimiento
Selección Oficial Festival Internacional de Cine de Uruguay
Selección Oficial Festival de Cine Nuevo Detour
Selección Oficial Festival internacional de Cine de Cataluya
Selección Oficial Festival internacional de Cine de Monterrey
↑«“La construcción de una idea desde la nada me parece increíble” - Universidad ORT Uruguay». fc.ort.edu.uy. Consultado el 20 de septiembre de 2024.
↑«The Pennsylvania State University». www.psu.edu(en inglés). Consultado el 20 de septiembre de 2024.
↑MARIO, mención especial a la mejor realización documental | Más saludos, esta vez de Montevideo, Uruguay. Emiliano Grassi, realizador de MARIO, mención especial a la mejor realización documental | By Ojo Al Piojo Rosario | Facebook, consultado el 20 de septiembre de 2024.
↑«Alfonsina: “Mi viaje va por la experimentación. Es un viaje filosófico, interior”». Beat. Consultado el 20 de septiembre de 2024.
↑ abLa Diaria (5 de septiembre de 2017). «Acompañar». Uruguay. Consultado el 10 de octubre de 2021.
↑ ab«Si esta cárcel sigue así... - Semanario Brecha». brecha.com.uy. Consultado el 20 de septiembre de 2024.
↑«BIENALSUR: Selección del programa de video BIENALSUR». bienalsur.org. Consultado el 20 de septiembre de 2024.
↑«EMILIANO GRASSI Derrotar al movimiento». PROYECTOR. Consultado el 20 de septiembre de 2024.
↑SubrayadoHD (5 de marzo de 2014), Mujica habló de Mario, el niño Cero Falta, en situación de pobreza, consultado el 20 de septiembre de 2024.