Embalse de Belver

Summary

El embalse de Belver (en portugués: albufeira de Belver) es una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso bajo del río Tajo, en el distrito de Portalegre, a 6 km de Belver, la localidad que le da nombre, en el Alentejo, Portugal.[1]

Belver
Albufeira de Belver
sin protección legal
Ubicación geográfica
Río Tajo
Cuenca Río Tajo
Coordenadas 39°28′47″N 7°59′53″O / 39.479802, -7.997992
Ubicación administrativa
País Bandera de Portugal Portugal
Región Alentejo
Distritos Portalegre
Datos generales
Propietario EDP
Operador Energías de Portugal
Uso Hidroeléctrico
Obras 1945-1952
Presa
Tipo Gravedad, hormigón
Altura 30 m
Long. de coronación 327,5 m
Cota de coronación 47,5 m
Cuerpo de agua
Longitud 328 metros
Superficie 286 ha
Altitud 46,15 metros
Capacidad total 12,5 hm³
Central
Potencia instalada 80,7 MW
Producción anual 176 GWh/año
Turbinas 6 Kaplan
Situación
Aguas arriba:
Fratel
Belver Aguas abajo:
Desembocadura
Mapa de localización
Belver ubicada en Península ibérica
Belver
Belver
Ubicación en la península ibérica

Presa

editar

La presa de Belver es una presa de gravedad de 30 metros de altura (altura sobre cimientos) y 327,5 metros de longitud, con una altura de coronación de 47,5 metros. El volumen de la presa es de 90 000 m³. El aliviadero forma parte del cuerpo de la presa (10 compuertas con una capacidad máxima de desagüe de 18 000 m³/s).[1]​ La central hidroeléctrica asociada cuenta con una capacidad instalada de 80,7 MW, utilizando seis turbinas tipo Kaplan, y genera una producción media anual de 176 GWh.

Cuenta con el primer paso para peces que fue construido en Portugal, en 1947, del tipo Denil, que posteriormente fue sustituido por la esclusa que existe actualmente. Sin embargo, según un estudio realizado en los años 90, no es muy eficaz.[2]

Embalse

editar

El embalse resultante tiene una capacidad total de 12,5 hm³ y una superficie de 2,86 km².[1]

Además de su función en la generación de energía, el embalse de Belver es un lugar popular para actividades recreativas, incluyendo la pesca deportiva. Entre las especies más comunes en sus aguas se encuentran el black bass y la carpa, así como la lamprea, cuyas poblaciones son las únicas de esta especie en toda la península ibérica.[3]

Referencias

editar
  1. a b c «Barragem de Belver». CNPGB (en portugués). Consultado el 26 de marzo de 2025. 
  2. Pereira et al (2010). Ecossistemas e Bem-Estar Humano: Resultados da Avaliação para Portugal do Millennium Ecosystem Assessment, pág. 361.
  3. «Barragem de Belver». All About Portugal (en inglés). Consultado el 26 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q16496928
  •   Multimedia: Barragem de Belver / Q16496928