Embalse La Laguna

Summary

El Embalse La Laguna es una obra hidráulica de almacenamiento de aguas con fines de uso agrícola ubicada en la Región de Coquimbo, Chile.

Embalse La Laguna / Laguna Los Patos

Embalse La Laguna.
Ubicación geográfica
Cordillera Los Andes
Cuenca Cuenca del río Elqui
Coordenadas 30°13′11″S 70°02′10″O / -30.219722222222, -70.036111111111
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Coquimbo
Datos generales
Obras 1927-1937
Inauguración ~1950
Presa
Tipo artificial, Zona con núcleo impermeable y pantalla central de hormigón armado.
Altura 36,1 m[1]
Cota de coronación 230 m
Vía en coronación 10 m
Cuerpo de agua
Congelación Si
Ciudades próximas Vicuña
Volumen 40 millones m³
Altitud 3130 m s. n. m.[1]
DGA cuenca número 043
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica número 043, del río Elqui.

Luis Risopatrón, en 1924, señala como Coquimbo o Laguna Grande.

Ubicación y descripción

editar

El embalse fue proyectado por la Dirección de Riego del Ministerio de Obras Públicas (Chile) en 1927. Dos años más tarde, en 1929, la firma estadounidense Ulen Company, se adjudicó los trabajos de construcción. Posteriormente en la década del 50, fue entregado a los usuarios para su explotación y conservación.

Con el embalse Puclaro riega una superficie del orden de 23.000 ha.

Mapa de la zona publicado por el Instituto Geográfico Militar (Chile) en 1950 en una escala de 1:250000. Al este está ubicado el Paso de Agua Negra.

Historia

editar

Luis Risopatrón describe en 1924 una laguna en su lugar. Ver su Diccionario Jeográfico de Chile de 1924:[2]: 312 

Elqui o de Los Patos (Laguna de) 30° 13' 70° 03'. De 800 m de largo, por 400 m de ancho, conserva los vestijios de un antiguo lecho que se estiende hasta 2 kilómetros i se encuentra a 3 156 m de altitud, en el cajón de La Laguna, del Turbio. 63, p. 148; Coquimbo en el mapa de la p. 146; La Laguna en 118, p. l42; 134; i 135 (Pissis); i Laguna Grande en 118, p. 139.

Población, economía y ecología

editar

Situación hídrica en 2018-19

editar
Volumen almacenado
Embalse La Laguna[3]

     Volumen promedio histórico
     Contenido 2018-19

La información de la Dirección General de Aguas sobre el volumen almacenado por el embalse durante los últimos 12 meses muestra al embalse que utiliza casi la capacidad máxima y sobrepasa el promedio histórico almacenado de 26 millones m³.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Junta de Vigilancia Río Elqui y sus afluentes, Embalse La Laguna Archivado el 25 de octubre de 2019 en Wayback Machine.
  2. Risopatrón, 1924
  3. MOP, Boletín Información Pluviométrica, Fluviométrica, Estado de Embalses y Aguas Subterráneas (Nº 496 Agosto 2019)

Bibliografía

editar
  • Demanet Filippi, Rolando (2011). Importancia del Riego en las Zonas Desértica y Mediterránea de Chile. 
  • Sandoval Jeria, Jorge (2003). El riego en Chile. Santiago de Chile: Ministerio de Obras Públicas de Chile. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2018. Consultado el 31 de agosto de 2019. 
  • Risopatrón, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria. 
  •   Datos: Q23640007
  •   Multimedia: Embalse La Laguna / Q23640007