Emanuel Sperner (9 de diciembre de 1905 - 31 de enero de 1980) fue un matemático alemán, conocido por dos teoremas relativos a conjuntos finitos.
Emanuel Sperner | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de diciembre de 1905 Prusinowice, Opole Voivodeship (Reino de Prusia) | |
Fallecimiento |
31 de enero de 1980 Laufen (Alemania) | |
Nacionalidad | Alemana | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Supervisor doctoral | Wilhelm Blaschke y Otto Schreier | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Área | Combinatoria, matemáticas y geometría analítica | |
Cargos ocupados |
| |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Wolfhart Zimmermann y Gerhard Ringel | |
Obras notables | ||
Partido político | Partido Nazi | |
Miembro de | Deutsche Mathematiker-Vereinigung | |
Sperner nació en Waltdorf (cerca de Neiße, Alta Silesia, actualmente Nysa) y falleció en Sulzburg-Laufen, Alemania Occidental. Estudió en el Colegio Carolinum de Nysa y después en la Universidad de Hamburgo, donde su tutor fue Wilhelm Blaschke. Fue nombrado profesor de Königsberg en 1934 y posteriormente ocupó cargos en diversas universidades hasta 1974.
El teorema de Sperner, de 1928, afirma que el tamaño de una anticadena en el conjunto potencia de un conjunto n (un clutter) es como máximo el coeficiente binomial medio.[1] Dispone de varias demostraciones y de numerosas generalizaciones, incluyendo la propiedad de Sperner de un conjunto parcialmente ordenado.
El lema de Sperner, de 1928, establece que cada coloreado de Sperner de una triangulación de un símplex de dimensión n contiene una celda coloreada con un conjunto completo de colores. Sperner demostró que[2] el lema proporciona una demostración alternativa de un teorema de Henri Léon Lebesgue que caracteriza la dimensión de un espacio euclídeo. Posteriormente, se observó que este lema también facilita una demostración directa del teorema del punto fijo de Brouwer sin el uso explícito de una homología.[3]
Entre los estudiantes de Sperner se encontraban Kurt Leichtweiss y Gerhard Ringel.
También es destacable su tratamiento de la geometría ordenada mediante las "funciones de orden" que introdujo.
Además, tras la prematura muerte de Otto Schreier, editó sus lecciones sobre geometría analítica y álgebra, que sirvieron durante décadas como libro de texto fundamental para las clases introductorias de álgebra lineal.