Emad Akel

Summary

Emad Akel (en árabe: عماد عقل) fue un militar palestino. Fue comandante de las Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, el brazo militar de Hamás. Fue asesinado por las Fuerzas de Defensa de Israel.

Emad Akel
Información personal
Nombre en árabe عماد عقل Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 19 de junio de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata
Campamento de Jabalia (Estado de Palestina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de noviembre de 1993 Ver y modificar los datos en Wikidata
Shujaiya (Estado de Palestina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Homicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Oficial militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Hamás Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Brigadas de Ezzeldin Al-Qassam Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Emad nació en el Campamento de Jabalia,[1]​ en el norte de la Franja de Gaza, en una familia que emigró después de la guerra de 1948 desde la aldea de Barair (árabe: برعير), cerca de Al-Majdal,[2]​ donde hoy se encuentra Ascalón.

Según su hermano mayor, Adel, a Emad le interesaba más la geografía que la política. Se dice que era el estudiante más inteligente de su clase en la primaria y luego ayudante de su maestro en la preparatoria. Algunos familiares fueron arrestados, incluido su primo Walid. Parientes lejanos murieron a manos de las tropas israelíes en tiroteos. Posteriormente, se unió a Hamás. El 23 de septiembre de 1988, Emad y su hermano fueron arrestados por su afiliación.[3]

Tras ser liberado de prisión, se convirtió en combatiente en la Franja de Gaza. Se le conoció como "el fantasma" por sus múltiples disfraces, incluyendo uno de colono judío con kipá. A principios de la década de 1990, Akel encabezó la lista de los más buscados de Israel por su presunta participación en el asesinato de 11 soldados israelíes, un civil israelí y cuatro informantes palestinos en una serie de atentados. Según su hermano, en 1991 dijo:

Los israelíes me persiguen y seguirán siguiéndome hasta que me defienda, y entonces moriré a sus manos y, por esta razón, iré al paraíso.[4]

Fue comandante y mentor de Mohammed Deif, quién luego lo sucedió como comandante de las Brigadas al-Qassam en 1993.

Muerte

editar

El 24 de noviembre de 1993, Akel se escondía con otros soldados de Hamás en una casa en Shuja'iyya, en la Franja de Gaza. Tras ser avisados por un informante palestino las Fuerzas de Defensa de Israel asediaron por varias horas de el barrio. Akel intentó escapar y fue inmediatamente baleado por soldados israelíes. En el momento de su muerte, el periodista Robert Fisk lo calificó como "el activista de Hamás más importante jamás abatido por el ejército israelí". Los soldados israelíes enterraron a Akel en un cementerio del campamento de Jabalia. Para evitar manifestaciones de sus partidarios, se realizó por la noche.

En 1995, Hamás arrestó a Walid Hamdiya, un alto cargo de Hamás, por proporcionar información a Israel que condujo a la muerte de Akel y otros cuatro altos mandos militares de Hamás. En 2002, Hamdiya fue fusilado.[5]

Legado

editar

En 2009, Hamás estrenó una película sobre su vida. La película fue escrita por el hombre fuerte de Hamás, Mahmoud al-Zahar, y el ministro del Interior, Fathi Hamad.[6]​ Majed Jundiyeh es el director.

Referencias

editar
  1. «من هم أبرز قادة حماس الذين"اغتالتهم" إسرائيل أو حاولتاغتيالهم؟». BBC. 2023. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  2. «الشهيد عماد عقل.. الملثم ذو"الأرواح السبعة"». AlJazeera. 31 de diciembre de 2023. Consultado el 30 de diciembre de 2022. 
  3. «Hamas mourns its greatest martyr: Robert Fisk in Marj al-Zohour, southern Lebanon, hears how a Palestinian came to die for the Islamic 'revolution' in Israel». Independent. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  4. «Deep underground, Mohammed Deif shapes Hamas war with Israel». Reuters. 14 de agosto de 2014. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  5. «Palestinian Authority: Death Penalty». Amnesty. 21 de octubre de 2002. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  6. «Paradoxical Economies: A Time for Palestinian Cinema». Spectrum Library. enero de 2019. Consultado el 19 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q2898942