Elsa Drucaroff (Buenos Aires, 1957) es una escritora, profesora y crítica argentina.[1]
Elsa Drucaroff | ||
---|---|---|
![]() Elsa Drucaroff en 2022 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1957 Buenos Aires, Argentina | |
Nacionalidad | argentina | |
Educación | ||
Educada en | Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González" | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, profesora y crítica | |
Empleador | Universidad de Buenos Aires | |
Es profesora en Letras (INSP JVG) y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires.[2][3][4] Investiga y enseña literatura argentina contemporánea y teoría y crítica literarias en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y ejerce ocasionalmente el periodismo cultural.[5]
Sus obras de ficción cruzan géneros populares como la novela de aventuras, el policial o el melodrama con la novela histórica.[6][7] Su teoría sobre la semiosis y los discursos se nutre de la sociosemiótica materialista y neomarxista de Raymond Williams y de propuestas de Mijaíl Bajtín, cruzadas con líneas del feminismo de la diferencia y las lecturas que este hace del psicoanálisis freudo-lacaniano. Desde este marco leyó políticamente, cruzando género y clase, la narrativa argentina[8] que de los años noventa a 2010 escriben las generaciones de postdictadura, amplio corpus literario que contribuyó a difundir.[9]