Elizabeth Kozlova

Summary

Elizabeth Kozlova (Krasnoye Selo, 1892-Leningrado, 1975), de soltera Pushkareva, fue una ornitóloga, exploradora, investigadora y profesora rusa. Participó junto con su marido en numerosas expediciones científicas por Asia. Estudió gran parte de la taxonomía y la filogenética de la avifauna desde Rusia hasta la gran planicie tibetana.[1][2]

Elizabeth Kozlova
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1892 Ver y modificar los datos en Wikidata
Krasnoye Selo (Rusia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de febrero de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Familia
Cónyuge Piotr Kozlov (desde 1912) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Licenciado en Biología y Doctor en Biología Ver y modificar los datos en Wikidata
Educada en
  • College of Princess AA Obolensky (hasta 1910)
  • Women's Pedagogical Institute (1910-1913) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ornitóloga Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
  • Zoological Institute RAS (1931-1933)
  • Zoological Institute RAS (1933-1973) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Biografía

editar

No hay apenas datos sobre su infancia. Nació en 1892 en la pequeña ciudad rusa de Krasnoye Selo, al sur-sureste de Petrogrado (tras la muerte de Lenin llamada Leningrado y después San Petersburgo). Su madre fue paramédica en su juventud, aunque al casarse dejó esa ocupación. Su padre, Vladimir Pushkariov, era médico en San Petersburgo. Tenía un hermano. En la familia se priorizaban los ideales de servicio y trabajo útil en beneficio de la sociedad. Desde su infancia, Elizabeth se distinguió por su independencia y por su constancia en la adquisición de conocimientos. Su familia, de clase acomodada, le brindó una buena educación en casa (idiomas, matemáticas, varios instrumentos musicales, filosofía, literatura e historia).[1][3][4]

En 1910 se graduó con medalla de oro en secundaria en San Petersburgo e ingresó en el departamento de historia natural del Instituto Pedagógico Femenino. Entre sus profesores en esta institución educativa de vanguardia se encontraban científicos eminentes de la época como N. M. Karinsky, I. A. Shlyapkin, A. I. Vvedensky y E. L. Radlov. Desde muy joven mostró un gran interés por la vida animal, especialmente por las aves.[5]

 
Piotr Kozlov

Piotr Kozlov

editar

En el verano de 1910, cuando tenía dieciocho años y durante una visita con su familia al balneario de Berck en Normandía, conoció al coronel Piotr Kouzmitch Kozlov, un afamado explorador veintinueve años mayor que ella. Él acababa de regresar de una expedición a Sichuan, Mongolia, cuyos resultados —especialmente los numerosos hallazgos arqueológicos en la ciudad de Khara-Khoto, en las afueras del desierto de Gobi— le brindaron una amplia fama europea.[6]​ Las historias del viajero sobre la naturaleza de Asia Central, sobre su maestro y amigo N.M. Przhevalsky y la narración de los años que pasó explorando con él las tierras salvajes de Asia, cautivaron a la joven Elizabeth. El interés común por la naturaleza y los viajes contribuyeron a su enamoramiento y Piotr acabó dejando a la que era su esposa. Mantuvieron durante dos años una incesante correspondencia mientras Kozlov la fue introduciendo gradualmente en su círculo de amistades: geógrafos, orientalistas y compañeros de viaje. El 15 de julio de 1912 contrajeron matrimonio. Los Kozlov sobrevivieron a la Primera Guerra Mundial y a la Revolución Rusa en el campo, realizando investigaciones científicas.[1][4][5]

Trayectoria profesional

editar
 
Reserva de Askania-Nova

Comenzó a interesarse especialmente por el mundo de las aves al poco de casarse en 1913, durante una expedición con su marido a las montañas de Tian Shan, situadas entre Kazajistán, Kirguistán y China y que forman parte del Himalaya. En el siguiente viaje con Piotr al sur de Ucrania, decidió que su vocación era investigar y comprender los orígenes y el comportamiento de las aves. Más tarde, cuando su marido fue nombrado en 1918 encargado del zoológico de la Reserva Natural de Askania-Nova en Ucrania, ella le acompañó y se dedicó a la observación de las aves en cautividad. Allí conoció a su futuro maestro y supervisor, el destacado científico ruso, fundador de la escuela de ornitólogos soviéticos, P. P. Sushkin (1868-1928), un gran experto en la evolución de las aves, quien era entonces director del departamento de Ornitología en la Universidad de Járkov. De vuelta a Leningrado, continuó con él en la Academia de Ciencias el estudio de la taxonomía de la aves.[3][7]

En 1923, Piotr organizó la que sería su última gran expedición a Mongolia, financiada por la Sociedad Geográfica Rusa y que había sido varias veces a causa de la guerra y la revolución. En ella participó Elizabeth ya como ornitóloga profesional. Permanecieron en territorio mongol desde 1923 hasta 1926. Allí pudo estudiar aves en los bosques de las montañas Jenti occidentales, las estepas de Mongolia Central y el desierto de Gobi, en la depresión del lago Orog-Nuur y cerca de las laderas septentrionales de Govi-Altay. La expedición mongol-tibetana, que duró tres años, puso a prueba no solo la profesionalidad de Kozlova, sino también su condición física: los largos viajes a caballo le hacían sufrir dolores a causa de una lesión congénita de cadera. Pero su rendimiento fue extraordinario como demostró el gran volumen de trabajo que realizó con éxito: la gran cantidad de observaciones y recolecciones ornitológicas y los estudios geográficos con la elaboración de gran número de mapas. También tuvo que aprender a disparar, lo que le disgustó sobremanera, para la obtención de especímenes que luego estudiarían. A su regreso de la expedición, fue elegida integrante de pleno derecho de la Sociedad Geográfica Rusa.[1][4]

 
Ave (Acanthis flammea) en el desierto de Gobi

En 1929 y 1930 regresaron a Mongolia para seguir descubriendo las regiones más altas e inexploradas de las montañas de Khangai y la región de la taiga. Las ricas colecciones y observaciones traídas de Mongolia (unos 1700 especímenes e innumerables anotaciones) proporcionaron a Kozlova excelente material para la redacción de una monografía: Aves del suroeste de Transbaicalia, Mongolia del Norte y Gobi Central. El trabajo, que la consagraría como una gran investigadora, fue recompensado con una medalla de plata de la Sociedad Geográfica Rusa y un resumen fue publicado en la prestigiosa revista británica Ibis.[1][8]

En 1932, en un país que había dejado atrás el zarismo y vivía inmerso en grandes cambios políticos y sociales, Kozlova encontró de forma permanente su lugar como investigadora en el Departamento de Ornitología del Instituto Zoológico de la Academia Rusa de Ciencias, con sede en Leningrado.[1]

En el invierno entre 1934 y 1935 y luego en 1937 (ya habiendo fallecido su marido) visitó junto con el ornitólogo Arkady Tugarinov los lugares de invernada de las aves en las costas del suroeste del Mar Caspio.[1]

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Instituto Zoológico trasladó su sede a Tayikistán. Ella aprovechó para estudiar las aves de las montañas que tenía cerca, incluida la biología del faisán de Bianchi (Phasianus colchicus bianchi), uno de sus investigaciones más reconocidas. Tras regresar a Leningrado en 1945 al finalizar el conflicto, se vio obligada a abandonar el trabajo de campo y la participación en expediciones por motivos de salud.[1][7]

En las décadas de 1950 y 1960, participó activamente en el estudio de las aves de la Unión Soviética y publicó varias monografías sobre Gaviiformes, Procellariiformes, Alcidae y Charadriidae. También investigó la génesis de la avifauna de Asia central, que tan bien conocía. De ello queda constancia en su obra Avifauna of Tibet, its relative ties and history, publicada en 1952. Además, por su edición en dos volúmenes sobre aves limícolas, publicado entre 1961 y 1962, obtuvo el título de Doctora en Ciencias Biológicas en 1962.[7][9]

 
Academia de Ciencias de Rusia

Últimos años

editar

Trabajó en el Instituto Zoológico de la Academia de Ciencias de Rusia hasta 1974. Su último trabajo, completado poco antes de su muerte, fue: Birds of the zonal steppes and deserts of Mongolia. Falleció en 1975, a los 82 años, en Leningrado. Legó todos sus bienes a su mejor amiga, la entomóloga Irina Aleksandrovna Chetyrkina, quien fue su colega en el Instituto Zoológico y convivió con ella desde 1950. Chetyrkina se convirtió en administradora de todos los materiales relacionados con el trabajo científico del matrimonio Kozlov y luchó por la fundación del Museo Kozlov en San Petersburgo.[1][5][10]

Reconocimientos

editar

Dos especies de aves llevan su nombre. Una es la gran rapaz nocturna Strix nebulosa lapponica y otra, una subespecie del Escribano hortelano, el Emberiza hortulana elisabethae presente en Mongolia.[11]

Formó parte de las principales sociedades ornitológicas occidentales: de la estadounidense (1963), de la alemana, la Deutsche Ornithologische Gesellschaft (1969) y de la inglesa (1971).[5]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i Stadler, Marta Macho (13 de junio de 2023). «Elizabeth V. Kozlova, la gran ornitóloga de las aves de Asia». Mujeres con ciencia. Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  2. Leal Nebot, Arantza. «Pioneras de la ornitología». Aves y Naturaleza (Seo BirdLife) 31. ISSN 2171-5017. 
  3. a b «Мои воспоминания (об орнитологе Е.В. Козловой и других) — Журнал "Историко-биологические исследования"» (en ruso). Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  4. a b c «В свободном полете. Е.В. Козлова - ученый, путешественница, жена». Наука из первых рук (en ruso). Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  5. a b c d «Е.В. Козлова - П.К. Козлов - Музей путешественника П.К. Козлова». kozlov-museum.ru (en ruso). Archivado desde el original el 28 de febrero de 2014. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  6. «Expediciones de la Sociedad Geográfica Rusa - V». www.ecosdeoriente.com. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  7. a b c «Козлова Елизавета Владимировна - BirdsGuide». www.birdsguide.ru. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  8. Ivanov, A. I. (1976). «Elizabeth V. Kozlova». Ibis (en inglés) 118 (1): 127-127. ISSN 1474-919X. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  9. «History of the Department of Ornithology». www.zin.ru. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  10. «История – The Kozlov Memorial Museum» (en inglés estadounidense). Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  11. «The Key to Scientific Names - Birds of the World». birdsoftheworld.org (en inglés). Consultado el 22 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Exposición virtual del Museo Kozlov en el 130.º aniversario del nacimiento de Elizaveta Vladimirovna Kozlova.
  •   Datos: Q5363660
  •   Especies: Elizaveta Vladimirovna Kozlova