Eliza Maria, Lady Gordon-Cumming ( née Campbell; 1795 - 21 de abril de 1842) fue una aristócrata, horticultora, paleontóloga e ilustradora científica escocesa. Lady Gordon-Cumming recopiló y estudió fósiles de peces del Devónico de la antigua arenisca roja de Morayshire, Escocia. Acumuló una gran y conocida colección que ilustró junto con su hija, Lady Anne Seymour.[1]Trabajó con otros paleontólogos y geólogos de la época, incluidos Louis Agassiz, William Buckland y Roderick Murchison.
Eliza Maria Gordon-Cumming | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eliza Maria Campbell | |
Nacimiento |
1795 Inveraray, Escocia | |
Desaparición |
21 de abril de 1842 (46-47 años) Altyre, cerca de Inverness, Escocia | |
Fallecimiento | Abril de 1842 o 1842 | |
Causa de muerte | Fiebres puerperales | |
Familia | ||
Padres |
John Campbell Charlotte Bury | |
Cónyuge | William Gordon-Cumming (desde 1815) | |
Hijos | 13 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Paleontóloga, ilustradora científica | |
Eliza Gordon-Cumming nació como Eliza Maria Campbell en 1795 en Inveraray, hija de Lady Charlotte Campbell (más tarde Lady Charlotte Bury) y el coronel John Campbell.[2] Su madre era diarista y novelista y su padre soldado y político.
Era una pintora experta y una entusiasta horticultora que comenzó a estudiar los fósiles en su finca de Altyre, cerca del fiordo de Moray, alrededor de 1839.[1] También dio instrucciones a los trabajadores de las canteras de la finca para que le trajeran cualquier ejemplar que encontraran. Recopiló una gran cantidad de especímenes de peces fósiles del período Devónico y comenzó una correspondencia con los geólogos más famosos de la época: Louis Agassiz, William Buckland y Roderick Murchison quienes visitaron su colección en Escocia.[1] Envió ilustraciones, cartas y especímenes a toda Europa, con la intención de publicar sus descubrimientos y teorías sobre la apariencia de peces en vida. Varias de estas ilustraciones sobreviven en los archivos de la Sociedad Geológica.[1] Algunas de sus ideas sobre cómo debían interpretarse los restos fósiles fueron posteriormente desacreditadas cuando salieron a la luz más evidencias fósiles, pero sus ilustraciones fueron muy respetadas.[2] Su trabajo fue elogiado por Hugh Miller[3] y Louis Agassiz, quien escribió:
"... recogió estos restos y los distribuyó entre los geólogos con la mayor liberalidad. Eliza Gordon-Cumming había estudiado los restos con gran cuidado y preparado una serie de dibujos de todos los especímenes más perfectos con una precisión de detalle y un talento artístico que pocos naturalistas pueden esperar alcanzar" [4]
Después de su visita a Altyre, Agassiz nombró una especie de pez , Cheirolepis cummingae (a veces también escrito cummingii ), en honor a Gordon-Cumming.[5] Posteriormente se descubrió que el nombre de esta especie era sinónimo de Cheirolepis trialli.[6] Muchos de los fósiles de su colección fueron identificados personalmente por Agassiz, y se encuentran ahora en el Museo Nacional de Escocia, el Museo de Historia Natural y la Universidad de Neuchâtel.[1]
Lady Cumming se casó con Sir William Gordon-Cumming de Altyre, segundo baronet en 1815. Tuvieron 13 hijos, incluidos
Durante su decimotercer embarazo, Cumming estaba impaciente por retomar sus estudios y le escribió a Roderick Murchison: «Estoy ansiosa por volver a trabajar».[3] Sin embargo, murió el 21 de abril de 1842 debido a complicaciones posteriores al parto.[2]