Se está realizando una consulta de borrado para decidir qué hacer con este artículo.Puedes editarlo, pero no quites este mensaje. Los pasos del proceso de borrado se describen aquí. Si quieres participar en la argumentación, consulta los argumentos que evitar. Si quieres trasladarlo o fusionarlo, consulta la guía de borrado.
Elisabeth Arrojo Álvarez (Avilés, 1983) es una médica e investigadora española especializada en tratamientos oncológicos.[1][2] Ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral y en 2024 se incorporó a la Real Academia Europea de Doctores.[3][4]
En 2014, se incorporó al departamento de oncología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde desarrolló una técnica para el tratamiento del cáncer de mama, llamada oncotermia o hipertermia electromodulada, que permitía en ciertos casos reducir el número de sesiones de radioterapia.[5][6] Unos meses después se trasladó a Míchigan, Estados Unidos, donde ocupó el cargo de coordinadora de investigación en un centro oncológico internacional hasta junio de 2017.[5]
Se doctoró cum laude en 2017 por la Universidad de Oviedo.[6] Se convirtió en profesora en el máster internacional de Oncología Intervencionista.[7] En 2019, ya de regreso en España, fundó su propio instituto médico de oncología.[1][6] En 2022, ocupó en la Universidad CatólicaSan Antonio de Murcia la primera cátedra en Hipertermia oncológica de España.[8] Es presidenta de la Sociedad Internacional de Hipertermia Clínica Oncológica (ICHS), tutora de la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO) y en miembro del Comité de Ética e Investigación de Cantabria (CEIM), Sociedad Española de Radioterapia, de la Sociedad Americana de Braquiterapia y de la Sociedad Europea de Oncología.[6] En 2024, fue nombrada miembro numeraria de la Real Academia Europea de Doctores.[9]
Reconocimientos
editar
En 2019, la Asociación Española de Mujeres Empresarias (ASEME) le concedió el premio «Mujer emprendedora».[10] En 2021, recibió el Premio Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria otorgado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural.[10] y fue nombrada «Corverana Ejemplar». En 2022 el Ayuntamiento de Corvera le dio el nombre de doctora Elisabeth Arrojo a una plaza de la parroquia de Molleda, en Asturias.[11][12][13]
En 2022, recibió el European Award in Medicine, un reconocimiento otorgado por el Professional and Business Excellence Institute que distingue la trayectoria, el compromiso y la innovación de profesionales destacados del ámbito sanitario a nivel europeo.[7] Ese mismo año, fue reconocida con el Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral que otorga anualmente la Asociación Europea de Economía y Competitividad.[14]
↑ ab«Elisabeth Arrojo, oncóloga: «Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres va a tener cáncer»». La Voz de Asturias. 15 de marzo de 2025. Consultado el 10 de junio de 2025.
↑Telecinco, Redacción digital Informativos (17 de junio de 2022). «Oncothermia, la técnica que calienta el tumor para ayudar a la quimio y radio a destruir células malignas». Telecinco(en spanish). Consultado el 14 de julio de 2025.
↑VILLARRAZO, SILVIA. «La Real Academia Europea de Doctores nombra Académica Numeraria a la Dra. Elisabeth Estefanía Arrojo Álvarez». anisalud.com. Consultado el 14 de julio de 2025.
↑Digital, Confidencial (30 de enero de 2025). «La Dra. Elisabeth Estefanía Arrojo Álvarez entra en la Real Academia Europea de Doctores como Académica Numeraria». Confidencial Digital. Consultado el 14 de julio de 2025.
↑ abc«Elisabeth Arrojo, la oncóloga número 1 de su promoción que abrió una innovadora clínica contra el cáncer para tratar de curar a su madre». El Español. 3 de octubre de 2024. Consultado el 14 de julio de 2025.
↑ abcdefgFernández-Pello, Elena (24 de diciembre de 2023). «Elisabeth Arrojo, 'Asturiana del mes' por su tenaz e implacable lucha contra el cáncer». La Nueva España. Consultado el 14 de julio de 2025.
↑ ab«Dr Elisabeth Arrojo, European Award in Medicine 2022 in the Oncology category». www.theeuropeanawards.eu. Consultado el 14 de julio de 2025.
↑Collín, VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: Irma (16 de noviembre de 2023). «Elizabeth Arrojo, la asturiana que planta cara al cáncer usando el calor como herramienta: "Mi vida se paró cuando a mi madre le diagnosticaron un melanoma"». La Nueva España. Consultado el 14 de julio de 2025.
↑Sánchez, Raquel (5 de febrero de 2025). «Elisabeth Estefanía Arrojo Álvarez, nuevo miembro de la Real Academia Europea de Doctores». Gentleman. El Periódico. Consultado el 10 de junio de 2025.
↑ ab«Este mes de octubre no puedes dejar de hablar de ella: Dra. Elisabeth Arrojo, oncóloga e investigadora». Diario de Sevilla. 25 de octubre de 2022. Consultado el 14 de julio de 2025.
↑V, L. (20 de agosto de 2022). ««De pequeña estaba jugando aquí y ahora la plaza va a llevar mi nombre»». El Comercio: Diario de Asturias. Consultado el 14 de julio de 2025.
↑FERNÁNDEZ, Nerea (19 de julio de 2021). «Elisabeth Arrojo, oncóloga, premiada como “Corverana ejemplar”: “Cuanto más vivimos, mayor es el riesgo de padecer cáncer”». La Nueva España. Consultado el 14 de julio de 2025.
↑J, F. L. (20 de agosto de 2022). «Corvera pone a la plaza de Juncedo (Molleda) el nombre de la oncóloga Elisabeth Arrojo». La Nueva España. Consultado el 14 de julio de 2025.
↑Press, Europa (28 de junio de 2022). «La AEDEEC otorga la II Edición del Premio Nacional de Investigación, Ciencia e Innovación Isaac Peral». www.europapress.es. Consultado el 14 de julio de 2025.
↑Redacción (27 de junio de 2024). «Margarita Parra, Elisabeth Arrojo, Mar Chao y Marta Campo, premios EVAP 2024». Las Provincias. Consultado el 10 de junio de 2025.
↑SER, Cadena (27 de junio de 2024). «La química Margarita Parra; la oncóloga Elisabeth Arrojo; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao; y la jueza Marta Campo, premios EVAP 2024». Cadena SER. Consultado el 14 de julio de 2025.