Elio Herodiano (en griego, Αἴλιος Ἡρωδιανός) (Alejandría, c. 130-Roma, c. 200) fue uno de los gramáticos más importantes de la antigüedad. Usualmente es conocido como Herodiano, excepto en los casos en los que podría ser confundido con el famoso historiador homónimo.
Elio Herodiano | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre nativo | Αἴλιος Ἡρωδιανός | |
Nacimiento |
c. 130 Alejandría, Egipto | |
Fallecimiento |
c. 200 Roma (Imperio romano) | |
Familia | ||
Padre | Apolonio Díscolo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gramático, escritor | |
Obras notables |
Sobre las particularidades de las palabras Sobre la prosodia universal | |
Fue hijo del lingüista griego Apolonio Díscolo y nació en la ciudad egipcia de Alejandría. De allí se trasladó a Roma, donde obtuvo el favor del emperador Marco Aurelio, a quien le dedicó una obra prosódica.[1]
Fue muy respetado por los gramáticos de su época. Prisciano le describió como el maximus auctor artis grammaticae ("el máximo creador del arte gramatical"). Ya en época bizantina, se le apodó como ὁ Τεχνικός (el Técnico).
Herodiano escribió muchas obras, pero es difícil realizar una lista definitiva de las mismas, habiéndose llevado a cabo numerosos debates sobre la autoría de varias de ellas que le han sido tradicionalmente atribuidas.[1] Existen alrededor de sesenta títulos que tienen alguna conexión con el nombre de Herodiano. Las principales son: