Elihu Abrahams (Port Henry, 3 de abril de 1927-Los Ángeles, 18 de octubre de 2018) fue un físico teórico estadounidense especializado en física de la materia condensada.[1][2]
Elihu Abrahams | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
3 de abril de 1927 Port Henry (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
18 de octubre de 2018 Los Ángeles (Estados Unidos) | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de California en Berkeley | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico | |
Empleador | ||
Miembro de |
| |
Distinciones |
| |
Asistió a la Brooklyn Technical High School y se graduó en 1944. En 1947 recibió su licenciatura[3] y en 1952 su doctorado, con Charles Kittel como asesor de tesis, en la Universidad de California en Berkeley con su tesis Relajación de espín-red en ferromagnética. En 1952-1953 fue investigador asociado en física en UC Berkeley. De 1953 a 1955 fue investigador asociado y en 1955 a 1956 profesor asistente en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. En 1956 se convirtió en profesor asistente, luego profesor asociado y, en 1964, profesor titular en la Universidad de Rutgers.[4]
De 1979 a 1983 fue presidente del Centro de Física de Aspen.[5]
En 1979, Philip W. Anderson, Donald Licciardello y TV Ramakrishnan publicaron el influyente artículo "Scaling Theory of Localization: Absence of Quantum Diffusion in Two Dimensions" en Physical Review Letters. Conocido a menudo como el "artículo de la banda de los cuatro" en los círculos de la física, los autores propusieron predicciones nuevas y precisas sobre el comportamiento de los electrones en materiales desordenados. En 2003, la Sociedad Estadounidense de Física lo nombró entre los diez artículos más citados publicados en Physical Review.[6]
En 1964, fue elegido miembro de la Sociedad Estadounidense de Física. Fue becario Guggenheim durante el año académico 1986-1987. También fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias en 1987 y de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias en 1999.[2] En 2018, recibió el Premio Oliver E. Buckley de Física de la Materia Condensada 2019 por su "investigación pionera en la física de materiales desordenados y conductividad de salto" junto con Alexei L. Efros y Boris I. Shklovskii.[2]