Elecciones regionales de Friuli-Venecia Julia de 2023

Summary

Las elecciones regionales de Friuli-Venecia Julia de 2023 tuvieron lugar el 2 y 3 de abril de 2023 para elegir al Presidente y al Consejo Regional de la región autónoma italiana de Friuli-Venecia Julia.

← 2018 • Bandera de Friul-Venecia Julia • 2028 →
Elecciones regionales de 2023
Presidente para el período 2023-2028
48 escaños del Consejo Regional
Fecha Domingo 2 de abril de 2023
Lunes 3 de abril de 2023
Tipo Regional
Lugar Friuli-Venecia Julia
Período 2023-2028

Demografía electoral
Hab. registrados 1 109 395
Votantes 502 077
Participación
  
45.26 %  4.4 %
Votos válidos 490 056
Votos nulos 12 019

Resultados
Massimiliano Fedriga – Lega
Votos 314 824  2.5 %
Escaños obtenidos 29  0
  
64.24 %
Massimo Moretuzzo – PpA
Votos 139 018  39.8 %
Escaños obtenidos 19  1
  
28.37 %
Giorgia Tripoli – Ind.
Juntos Libres
Votos 22 840  
Escaños obtenidos 0  0
  
4.66 %
Alessandro Maran – IV
Acción
Italia Viva
Más Europa
Región Futura
Abanderados de la Libertad
Votos 13 374  
Escaños obtenidos 0  0
  
2.73 %

Resultados por circunscripción
Elecciones regionales de Friuli-Venecia Julia de 2023


Presidente de Friuli-Venecia Julia
Titular
Massimiliano Fedriga
Lega
Electo
Massimiliano Fedriga
Lega

Massimiliano Fedriga, apoyado por la coalición de centroderecha, fue reelegido presidente obteniendo más del 64% de los votos, superando a Massimo Moretuzzo, el candidato de centroizquierda, por más de 175.000 votos. Por primera vez desde el establecimiento de la elección directa del Presidente de la Región, el Presidente saliente fue reelecto en las urnas.

Entre las listas, el partido más votado fue Lega, con el 19,03% de los votos, por delante de Hermanos de Italia, con el 18,11%, y Lista Fedriga Presidente, que obtuvo el 17,76%. Entre los grupos de listas, el centroderecha obtuvo el 63,53% de los votos, por delante del centroizquierda (29,75%).

Para la elección de Presidente y Consejo Regional estaban habilitados para votar 1.109.395 personas, divididas en 1.360 secciones electorales. Acudieron a votar 502.077 electores, lo que equivale al 45,27%.

Simultáneamente a las elecciones para la renovación del consejo regional, se celebraron también las elecciones para alcaldes y concejales municipales de 24 municipios, incluidos Udine y Sacile, los únicos con más de 15.000 habitantes.[1]

Ley electoral

editar

Sistema electoral

editar

Consejeros a elegir

editar

El estatuto especial, modificado por la Ley Constitucional del 7 de febrero de 2013, n. 1 (Modificación del artículo 13 del Estatuto especial de la región de Friuli-Venecia Julia, contemplado en la ley constitucional del 31 de enero de 1963, n.1), establece que el número de consejeros regionales se "determina sobre la base de uno por cada 25.000 habitantes o fracciones de más de 10.000, según los datos obtenidos de la última encuesta oficial del Istat".

El Istituto Nazionale di Statistica, confirmó que el último dato oficial disponible es de 1.194.647 habitantes. El nuevo consejo regional estará integrado por 48 consejeros, uno menos que el Consejo elegido en 2018, de los cuales 46 elegidos en los cinco distritos electorales en que se divide el territorio regional, a los que se suman el candidato electo presidente de la Región y el candidato presidente que haya obtenido un número inmediatamente inferior de votos válidos.

Prima de gobernabilidad

editar

Las principales disposiciones legislativas aplicables a las elecciones del Presidente de la Región y del Consejo Regional están contenidas en las leyes regionales del 18 de junio de 2007, n. 17 (Determinación de la forma de gobierno de la Región Friuli-Venecia Julia y del sistema electoral regional, de conformidad con el artículo 12 del Estatuto de autonomía) y 18 de diciembre de 2007, n. 28 (Disciplina del procedimiento para la elección del Presidente de la Región y del Consejo Regional). La disciplina en los casos de incumplimiento de los cargos de Presidente de la Región y Consejero Regional está contenida en el Decreto Legislativo n. 235, de 31 de diciembre de 2012 (Texto referido de las disposiciones en materia de incumplimiento y prohibición de ejercer cargos electivos y gubernamentales resultantes de sentencias firmes por delitos no culposos, de conformidad con el artículo 1, inciso 63, de la ley de 6 de noviembre de 2012, n.º 190.).[2]

Según la ley electoral, es elegido Presidente el candidato que haya obtenido el mayor número de votos válidos. En cuanto a la asignación de escaños a las listas individuales, se admiten a reparto si se encuentran en las tres condiciones siguientes:

  • haber obtenido al menos el 4% de los votos a nivel regional;
  • haber obtenido al menos el 1,5% a nivel regional y formar parte de una coalición que haya obtenido al menos el 15%;
  • haber obtenido en una circunscripción al menos el 20% de los votos.

La Oficina Central Regional debe comprobar si la distribución proporcional de escaños cumple las dos condiciones siguientes:

  • el grupo de listas o la coalición de grupos de listas vinculadas al candidato electo Presidente ha obtenido un número de escaños que, considerando también el escaño ya asignado al candidato electo Presidente, corresponde al 60% de los escaños del Consejo, en el caso de que el Presidente haya sido elegido con más del 45% de los votos o por lo menos con el 55% de los escaños, si el Presidente ha sido elegido con un porcentaje de votos igual o inferior al 45%;
  • el grupo o grupos de listas no vinculados al candidato electo Presidente han obtenido un número total de escaños que, considerando también el escaño ya asignado al primer candidato a Presidente no electo, corresponde al 40% de los escaños del Consejo.

En el caso de que el grupo de listas o la coalición de grupos de listas vinculadas candidato electo Presidente haya obtenido un número de escaños inferior al 60% o al 55%, se activa la "prima mayoritaria" lo que implica una asignación de escaños a los grupos de listas mayor que el porcentaje de escaños prescrito y la asignación de los escaños restantes a los demás grupos de listas.

En caso de que de la verificación se desprenda que el grupo o grupos de listas no afines al candidato electo Presidente hayan obtenido un número de escaños inferior al 40%, se activa la "garantía de las minorías", que conlleva la atribución a los grupos de listas de minoría del 40% de los escaños y la asignación de los escaños restantes a los demás grupos de listas.

Escaño para la minoría eslovena

editar

En caso de que un grupo de listas representativas de la minoría eslovena no haya obtenido al menos un escaño como resultado de las operaciones de asignación de escaños, las operaciones deberán repetirse, siempre que el grupo de listas:

  • haya declarado, con motivo de la presentación de las candidaturas, la vinculación con otro grupo de listas de la misma coalición;
  • haya obtenido una cifra electoral regional no inferior al 1% de los votos válidos.

Al repetir las operaciones de asignación de escaños, la Oficina Central Regional suma los números electorales del grupo de listas que expresan la minoría eslovena y del grupo de listas con la misma vinculada, considerando los dos grupos como un solo grupo. Uno de los escaños así obtenidos por el conjunto constituido por los dos grupos se atribuye al grupo representativo de la minoría eslovena.

Distribución de escaños

editar

Las circunscripciones en los que se divide el distrito regional son Udine, Trieste, Pordenone, Gorizia y Tolmezzo.[3][4]

Reparto de escaños por circunscripción
Circunscripción Habitantes Escaños
Trieste 232.601 9
Gorizia 140.143 5
Udine 456.186 17
Tolmezzo 80.550 3
Pordenone 310.811 12
Total 1.220.291 46

A estos hay que sumar dos escaños: uno atribuido al candidato que resulte electo como Presidente de la Región, y otro al segundo por el número de votos.

Modalidad de voto

editar

La ley prevé tres posibles formas de expresar el voto:[5]

  • Elección del candidato presidencial solamente. Se hace una marca en el nombre del candidato presidencial o en el símbolo asociado con el nombre. En este caso, el voto no se extiende a las listas enlazadas, aunque haya una sola lista;
  • Elección del candidato a presidente y una lista. Se hace una marca en el nombre del candidato a presidente o en el símbolo asociado al nombre y una marca en el símbolo de la lista. En el caso de que sólo se dibuje un signo sobre el símbolo de la lista, el voto se extiende también al candidato presidente vinculado a la misma. También es posible realizar el voto por separado dibujando un signo sobre el nombre de un candidato a presidente o sobre el símbolo asociado al nombre y un signo sobre el símbolo de una lista no relacionada con él;
  • Elección de candidato a presidente, de lista y de candidato a consejero. Se hace una marca sobre el nombre del candidato a presidente o sobre el símbolo asociado al nombre, se hace una marca sobre el símbolo de la lista y se escribe el apellido del candidato a consejero junto al símbolo de la lista. El candidato a consejero debe formar parte de la lista. Si sólo se escribe el apellido del candidato a consejero, el voto se extiende tanto a la lista como al candidato a presidente vinculado a ella.

La votación tuvo lugar el domingo de 07:00 a 23:00.

El color de la papeleta para las elecciones autonómicas es azul claro - pantone 278U.[6]

Antecedentes

editar

Elección de la fecha

editar

La elección de la fecha se realizó mediante decreto del Presidente de la Región, emitido el 31 de enero de 2023.[7]

Presentación de las candidaturas

editar

El depósito debía efectuarse entre las 8.00 y las 20.00 horas del trigésimo sexto día (25 de febrero) y entre las 8.00 y las 12.00 horas del trigésimo quinto día (26 de febrero) anterior a la fecha de la elección.[2]

Composición de las coaliciones y candidaturas

editar

Coalición de centroizquierda y M5S

editar

El Partido Democrático y el Movimiento 5 Estrellas confiaron en la candidatura del consejero regional y ex alcalde de Mereto di Tomba Massimo Moretuzzo, secretario del partido regional Pacto por la Autonomía. La candidatura también cuenta con el apoyo de otros movimientos de centroizquierda como Alianza Verde e Izquierda, Unión Eslovena y Open Sinistra FVG, que inicialmente habían propuesto la candidatura de Furio Honsell.[8]​ El Partido Animalista-FVG, que no logró reunir el número de firmas necesarias para presentar las listas, apoyó externamente al candidato de centroizquierda.[9]

Tercer polo

editar

Acción - Italia Viva y Más Europa decidieron presentarse de forma independiente apoyando a Alessandro Maran, ex secretario de la sección Goricia del Partido Democrático de la Izquierda, diputado del Olivo, del Partido Democrático y de Elección Cívica.[10]

Coalición de centroderecha

editar

El presidente saliente, Massimiliano Fedriga de la Liga, ya comunicó en mayo de 2022 su intención de presentarse nuevamente al cargo de presidente de la Región, siempre al frente de la coalición de centroderecha.[11]

Lista Juntos Libres

editar

Varios partidos, movimientos y asociaciones de diversos orígenes que se han opuesto a la gestión de la pandemia de COVID-19 apoyan unidos a la candidata presidencial Giorgia Tripoli.[12]

Partidos y candidatos

editar
Partido político o alianza Listas constituyentes Resultados previos Candidato
Votos (%) Escaños
Coalición de centroderecha Lega Friuli-Venezia Giulia 34,91 17 Massimiliano Fedriga
Forza Italia 12,06 5
Fedriga Presidente (incl. PFVG) 6,29 3
Hermanos de Italia 5,49 2
Autonomía Responsable (incl. Trieste Libera) 3,97 1
Coalición de centroizquierda Partido Democrático 18,11 10 Massimo Moretuzzo
Movimiento 5 Estrellas 7,06 4
Pacto por la Autonomía 4,09 2
Open Sinistra FVG 2,78 1
Unión Eslovena 1,16 1
Alianza Verde e Izquierda
Acción - Italia VivaMás Europa Alessandro Maran
Juntos Libres (Incl. Italexit, M3V y PdF) Giorgia Tripoli

Resultados

editar
 
Candidatos Votos % Escaños Partidos Votos % Escaños
Massimiliano Fedriga 314.824 64,24 1 Lega Friuli-Venezia Giulia 75.117 19,02 9
Hermanos de Italia 71.503 18,10 8
Fedriga Presidente 70.192 17,77 8
Forza Italia 26.329 6,67 3
Autonomía Responsable 7.762 1,97
Total 250.903 63,53 28
Massimo Moretuzzo 139.018 28,37 1 Partido Democrático 65.143 16,49 10
Pacto por la Autonomía 24.838 6,29 4
Movimiento 5 Estrellas 9.486 2,40 1
Alianza Verde e Izquierda 8.029 2,03 1
Open Sinistra FVG 5.957 1,51 1
Unión Eslovena 4.016 1,02 1
Total 117.469 29,74 18
Giorgia Tripoli 22.840 4,66 Juntos Libres 15.712 3,98
Alessandro Maran 13.374 2,73 Acción - Italia Viva - Más Europa 10.869 2,75
Votos blancos y nulos 12.019 2,39
Total candidatos 490.056 100,00 2 Total partidos 394.957 100,00 46
Votantes registrados/participación 1.109.395 45,26
Fuente: Región de Friuli-Venecia Julia
 
Partido más votado por comune
Voto popular
Lega
  
19.02 %
FdI
  
18.10 %
FP
  
17.77 %
PD
  
16.49 %
FI
  
6.67 %
PpA
  
6.29 %
IL
  
3.98 %
A–IV+E
  
2.75 %
M5S
  
2.40 %
AVS
  
2.03 %
AR
  
1.97 %
O–SFVG
  
1.51 %
SSk
  
1.02 %
Presidente
Fedriga
  
64.24 %
Moretuzzo
  
28.37 %
Tripoli
  
4.66 %
Maran
  
2.73 %

Resultados por circunscripción

editar
 
Candidato a presidente más votado por comune
Circunscripción Massimiliano Fedriga Massimo Moretuzzo Giorgia Tripoli Alessandro Maran
Trieste &&&&&&&&&&047200.&&&&&047 200
55,99%
&&&&&&&&&&030341.&&&&&030 341
35,99%
&&&&&&&&&&&04638.&&&&&04638
5,50%
&&&&&&&&&&&02124.&&&&&02124
2,52%
Gorizia &&&&&&&&&&030109.&&&&&030 109
57,70%
&&&&&&&&&&018035.&&&&&018 035
34,57%
&&&&&&&&&&&02416.&&&&&02416
4,63%
&&&&&&&&&&&01613.&&&&&01613
3,09%
Udine &&&&&&&&&0128021.&&&&&0128 021
65,50%
&&&&&&&&&&053165.&&&&&053 165
27,10%
&&&&&&&&&&&09534.&&&&&09534
4,87%
&&&&&&&&&&&05037.&&&&&05037
2,57%
Tolmezzo &&&&&&&&&&024136.&&&&&024 136
71,70%
&&&&&&&&&&&07524.&&&&&07524
22,43%
&&&&&&&&&&&01194.&&&&&01194
3,55%
&&&&&&&&&&&&0758.&&&&&0758
2,25%
Pordenone &&&&&&&&&&085358.&&&&&085 358
68,70%
&&&&&&&&&&029935.&&&&&029 935
24,10%
&&&&&&&&&&&05058.&&&&&05058
4,07%
&&&&&&&&&&&03842.&&&&&03842
3,09%
Total &&&&&&&&&0314824.&&&&&0314 824
64,24%
&&&&&&&&&0139018.&&&&&0139 018
28,37%
&&&&&&&&&&022840.&&&&&022 840
4,66%
&&&&&&&&&&013374.&&&&&013 374
2,73%

Participación

editar
Región Hora
Domingo 2 Lunes 3
12:00 19:00 23:00 15:00
Friuli-Venecia Julia 11,36% 29,28% 35,20% 45,27%
Circunscripción Hora
Domingo 2 Lunes 3
12:00 19:00 23:00 15:00
Trieste 10,61% 25,70% 30,41% 40,63%
Gorizia 11,31% 29,13% 34,34% 45,49%
Udine 12,31% 31,69% 38,23% 48,82%
Tolmezzo 10,68% 27,61% 33,02% 43,03%
Pordenone 10,75% 29,01% 35,37% 44,15%
Fuente:[13]

Consejeros electos

editar
Circunscripción Partido Consejero Votos
Friuli-Venecia Julia
(en general)
Lega Massimiliano Fedriga[a]
PpA Massimo Moretuzzo[b]
Trieste PD Francesco Russo 3.246
PD Roberto Cosolini 1.676
FdI Claudio Giacomelli 1.887
FdI Fabio Scoccimarro 984
FP Carlo Grilli 1.141
Lega Pino Ghersinich 589
FI Michele Lobianco 1.685
PpA Giulia Massolino 1.212
SSk Marko Pisani 986
Gorizia PD Diego Moretti 1.233
PD Laura Fasiolo 1.106
FP Diego Bernardis 830
Lega Antonio Calligaris 942
PpA Enrico Bullian 2.488
Circunscripción Partido Consejero Votos
Udine Lega Mauro Bordin 2.137
Lega Barbara Zilli
Maddalena Spagnolo[c]
1.683
871
Lega Alberto Budai 1.207
Lega Elia Miani 947
FdI Mario Anzil 2.555
FdI Stefano Balloch 1.851
FdI Igor Treleani 1.585
FP Mauro Di Bert 3.085
FP Moreno Lirutti 2.251
FP Edy Morandini 1.973
PD Francesco Martines 3.397
PD Massimiliano Pozzo 1.835
PD Manuela Celotti 1.750
FI Roberto Novelli 1.675
PpA Simona Liguori 1.917
AVS Serena Pellegrino 394
M5S Maria Rosaria Capozzi 130
Circunscripción Partido Consejero Votos
Tolmezzo Lega Barbara Zilli 2.864
FP Stefano Mazzolini 3.319
PD Massimo Mentil 1.009
Pordenone FdI Markus Maurmair 2.683
FdI Alessandro Basso 2.454
FdI Cristina Amirante 1.772
FP Simone Polesello 1.739
FP Carlo Bolzonello 1.080
Lega Stefano Zannier 2.060
Lega Lucia Buna 1.041
PD Andrea Conficoni 2.788
PD Andrea Carli 2.786
FI Andrea Cabibbo 1.030
PpA Marco Putto 1.543
O–SFVG Furio Honsell 413
  1. Como Presidente de la Región.
  2. Como segundo candidato más votado a la Presidencia de la Región.
  3. Barbara Zilli, elegida también en el distrito de Tolmezzo, optó por esta última opción. En su lugar entró al Consejo Regional Maddalena Spagnolo, con 871 preferencias.

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Regione Autonoma Friuli-Venezia Giulia (ed.). «Elezioni 2023». autonomielocali.regione.fvg.it (en italiano). Consultado el 26 de febrero de 2023. 
  2. a b Regione Autonoma Friuli-Venezia Giulia (ed.). «Guida Elezioni Regionali 2023». autonomielocali.regione.fvg.it (en italiano). Consultado el 26 de febrero de 2023. 
  3. Regione Autonoma Friuli-Venezia Giulia (ed.). «Circoscrizioni tribunali». autonomielocali.regione.fvg.it (en italiano). Consultado el 3 de abril de 2013. 
  4. Regione Autonoma Friuli-Venezia Giulia (ed.). «Decreto per l'indizione dei comizi elettorali». autonomielocali.regione.fvg.it (en italiano). Consultado el 24 de abril de 2018. 
  5. Regione Autonoma Friuli-Venezia Giulia (ed.). «Come si vota e fac simile scheda di votazione». autonomielocali.regione.fvg.it (en italiano). Consultado el 29 de abril de 2018. 
  6. Regione Autonoma Friuli-Venezia Giulia (ed.). «Elezioni regionali 2018». autonomielocali.regione.fvg.it (en italiano). Consultado el 29 de abril de 2018. 
  7. Regione Autonoma Friuli-Venezia Giulia, ed. (31 de enero de 2023). «Decreto 016/Pres.». autonomielocali.regione.fvg.it (en italiano). Consultado el 26 de febrero de 2023. 
  8. «Massimo Moretuzzo è il candidato anti Fedriga di centrosinistra e 5 stelle». rainews.it (en italiano). 12 de enero de 2023. Consultado el 26 de febrero de 2023. 
  9. «"Amarezza degli animalisti nell’impossibilità di presentare propria lista per le elezioni regionali"». triestecafe.it (en italiano). 26 de febrero de 2023. Consultado el 26 de febrero de 2023. 
  10. «Regionali: Fvg; Terzo Polo lancia candidato presidente Maran». ansa.it (en italiano). 28 de enero de 2023. Consultado el 26 de febrero de 2023. 
  11. «Massimiliano Fedriga ufficializza la sua ricandidatura». ilfriuli.it (en italiano). 24 de mayo de 2022. Consultado el 26 de febrero de 2023. 
  12. «Regionali in FVG: depositate 13 liste per 4 candidati». ansa.it (en italiano). 26 de febrero de 2023. 
  13. Regione Autonoma Friuli-Venezia Giulia (ed.). «Elezioni regionali del 3-4 aprile 2023-Affluenza». elezioni.regione.fvg.it (en italiano). Archivado desde el original el 29 de abril de 2018. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q116756319