Las elecciones presidenciales de 1856 fueron las sextas elecciones presidenciales celebradas en el inestable Estado Oriental del Uruguay. Estas se realizaron el 1 de marzo de 1856[1] para elegir al presidente de la república en el período comprendido entre el 1 de marzo de 1856 al 1 de marzo de 1860
← 1854 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Uruguay de 1856 | |||||||||||
Fecha | 1 de marzo de 1856 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 1 de marzo de 1856-1 de marzo de 1860 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | 33 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Gabriel Antonio Pereira – Partido Colorado (Fusionista) | ||||||||||
Votos | 24 | ||||||||||
72.73 % | |||||||||||
![]() |
Florentino Castellanos – Partido Colorado | ||||||||||
Votos | 7 | ||||||||||
21.21 % | |||||||||||
![]() |
José Eugenio Ellauri – Partido Colorado | ||||||||||
Votos | 1 | ||||||||||
3.03 % | |||||||||||
![]() |
Juan Miguel Martínez – Partido Colorado | ||||||||||
Votos | 1 | ||||||||||
3.03 % | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Se presentaron como principales candidaturas las de César Díaz, Florentino Castellanos (impuesta por brasileños según sospechas) y la apoyada por Manuel Oribe y Venancio Flores, la de Gabriel Antonio Pereira.
Venancio Flores sacó tropas a las calles entre los días de la elección para mostrar fuerza y presión, lo que atemorizó a muchos legisladores que por ello decidieron faltar del miedo, 3 de estos podrían haber acudido a los comicios pero serían desterrados al igual que varios civiles en ese momento.
El sufragio solo lo ejercían los miembros de la asamblea general. El voto no era secreto, ya que los Diputados y Senadores tenían que firmar su balota.[2]
Candidato | Partido | Votos | % |
---|---|---|---|
Gabriel Antonio Pereira | Partido Colorado (Fusionista) | 24 | 72.73 |
Florentino Castellanos | Partido Colorado | 7 | 21.21 |
José Eugenio Ellauri | Partido Colorado | 1 | 3.03 |
Juan Miguel Martínez | Partido Colorado | 1 | 3.03 |
Total | 33 | 100 | |
Fuente:[1] |
Se establecería otro gobierno fusionista y de unidad, sin embargo, el sector conservador colorado volvería a rebelarse. La rebelión terminaría en una masacre histórica.
Por primera vez en la historia uruguaya, un presidente concluyó su mandato.