Las elecciones presidenciales de Sri Lanka de 2022 se llevaron a cabo el 20 de julio de dicho año. se celebraron luego que el presidente Gotabaya Rajapaksa renunciara a su cargo el 13 de julio de 2022.[1] El presidente interino y actual primer ministro Ranil Wickremesinghe fue elegido para concluir el mandato de Rajapaksa.
← 2019 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de 2022 Presidente de Sri Lanka | |||||||||||
Fecha | 20 de julio de 2022 | ||||||||||
Tipo | Presidencial | ||||||||||
Período | 2022-2024 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Ranil Wickremesinghe – UNP | ||||||||||
Votos | 134 | ||||||||||
61.19 % | |||||||||||
![]() |
Dullas Alahapperuma – SLPP | ||||||||||
Votos | 82 | ||||||||||
37.44 % | |||||||||||
![]() |
Anura Kumara Dissanayaka – NPP | ||||||||||
Votos | 3 | ||||||||||
1.37 % | |||||||||||
Resultados por voto parlamentario | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de Sri Lanka | |||||||||||
De acuerdo con la Ley de Elecciones Presidenciales (Disposiciones Especiales) de 1981, "Cuando el cargo de Presidente quede vacante en los términos del párrafo (1) del artículo 38 de la Constitución, según lo dispuesto en el artículo 40 de la Constitución, el Parlamento elegirá como Presidente a uno de sus miembros que esté calificado para ser elegido para el cargo de Presidente, para ocupar el cargo durante el período restante del mandato del Presidente que deja vacante el cargo". Por lo tanto, tras la renuncia de Gotabaya Rajapaksa el 14 de julio, el Parlamento se encargó de elegir un reemplazo que serviría el resto del mandato de Rajapaksa, que se suponía que terminaría en noviembre de 2024.[2]El proceso fue dirigido por el Secretario General del Parlamento. El presidente del Parlamento también tuvo voto en las elecciones. La votación se llevó a cabo a través de una votación secreta.[3]
El Parlamento se reunió a las 10:00 horas del 20 de julio para elegir al presidente mediante votación secreta. Cada diputado tenía derecho a un solo voto y el voto tenía que marcarse con el número "1" en el cuadro delante del nombre del candidato con una opción para marcar preferencias ya que había varios candidatos.[4]
Después de votar, se cuenta el número de votos registrados para cada candidato. Si un candidato recibe más de la mitad de los votos válidos emitidos, el escrutador, es decir, el Secretario General del Parlamento, anuncia inmediatamente que el candidato ha sido elegido para la presidencia. Si ningún candidato obtiene más de la mitad de los votos válidos emitidos, el candidato con el menor número de votos es eliminado de la competencia. Si cada diputado que votó como primera preferencia por el candidato eliminado de la competencia tiene su segunda preferencia, se agregará al candidato respectivo. Incluso si ningún candidato ha recibido más de la mitad de los votos válidos, el candidato que recibió la menor cantidad de votos en cada cálculo se elimina de la competencia y los votos se agregan a los candidatos restantes en el segundo, tercero, etc. Incluso después de hacerlo, si ningún candidato ha obtenido la mitad del número válido de votos, el funcionario electoral declarará que el candidato que obtuvo la mayoría de los votos al final del conteo como se indicó anteriormente ha sido elegido para el cargo de Presidente. Además, cuando los votos sean iguales entre dos o más candidatos, se realizará un sorteo a discreción exclusiva del Oficial de Escrutinio.[5]
El 18 de julio, el presidente del Parlamento solicitó a la policía que investigara a quienes publicaran publicaciones en redes sociales amenazando y ejerciendo presión sobre los parlamentarios en relación con la votación en las elecciones presidenciales y la Jefatura de Policía dio instrucciones a la División de Investigación de Delitos Informáticos para que hiciera cumplir la ley contra esas personas.[11]
Después de que los medios informaran que algunos partidos políticos pidieron a sus parlamentarios que tomaran una foto de sus papeletas para verificar si desafiaban la línea del partido, el presidente y el secretario general del Parlamento advirtieron a los parlamentarios que no mostraran sus papeletas a nadie más. A los parlamentarios también se les prohibió llevar sus teléfonos móviles a las urnas.[12] Además, se informó que cualquier movimiento para obligar a un parlamentario a fotografiar su voto resultará en que se le prohíba sentarse en el Parlamento durante siete años.[13]