Las elecciones municipales de Huancavelica de 1983 se llevaron a cabo el 13 de noviembre de 1983 para elegir al alcalde y al Concejo Provincial de Huancavelica para el periodo 1984-1986. La elección se celebró simultáneamente con elecciones municipales en todo el país.
← 1980 • ![]() | |||||||||||
Elecciones municipales de Huancavelica de 1983 Municipalidad Provincial de Huancavelica | |||||||||||
Fecha | 13 de noviembre de 1983 | ||||||||||
Tipo | Municipal | ||||||||||
Lugar | Huancavelica | ||||||||||
Cargos a elegir | Alcalde Provincial de Huancavelica 19 escaños del Concejo Provincial de Huancavelica | ||||||||||
Período | 1984 - 1986 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 37 404 | ||||||||||
Votantes | 15 693 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
41.96 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 9508 | ||||||||||
Votos en blanco | 2067 | ||||||||||
Votos nulos | 4118 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
César Hermosa Guerra – Izquierda Unida | ||||||||||
Votos | 5514 ![]() | ||||||||||
Regidores obtenidos | 12 ![]() | ||||||||||
57.99 % | |||||||||||
![]() |
Emma Vargas Gálvez – Partido Popular Cristiano | ||||||||||
Votos | 1776 ![]() | ||||||||||
Regidores obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
18.68 % | |||||||||||
![]() |
Samuel Castro Galván – Partido Aprista Peruano | ||||||||||
Votos | 1579 ![]() | ||||||||||
Regidores obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
16.61 % | |||||||||||
![]() |
Alejandro Galván Villafuerte – Acción Popular | ||||||||||
Votos | 588 ![]() | ||||||||||
Regidores obtenidos | 1 ![]() | ||||||||||
6.18 % | |||||||||||
![]() Alcalde Provincial de Huancavelica | |||||||||||
Los comicios también estuvieron marcados por el recrudecimiento de la violencia terrorista de Sendero Luminoso. Numerosas autoridades y candidatos municipales fueron víctimas de las incursiones senderistas; en vísperas de las elecciones fueron asesinados Erasmo Surichaqui Amancay (alcalde de Acombabilla), Alejandro Soto Suyuri (regidor de Manta) y Elías Acuña Torres (candidato en Nuevo Occoro). En estos y varios otros distritos, las votaciones terminarían siendo anuladas.
El clima de violencia resultó en una enorme caída de la participación y un aumento del voto viciado, a pesar de lo cual Izquierda Unida ganó las elecciones con gran diferencia y su candidato César Hermosa Guerra resultó electo como alcalde provincial de Huancavelica.
La Municipalidad Provincial de Huancavelica es el órgano administrativo y de gobierno de la provincia de Huancavelica. Está compuesta por el alcalde y el Concejo Provincial.
La votación del alcalde y el concejo se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en la provincia de Huancavelica y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados en la provincia de Huancavelica.
El Concejo Provincial de Huancavelica está compuesto por 19 regidores elegidos por sufragio directo para un período de tres (3) años, en forma conjunta con la elección del alcalde (quien lo preside) La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.[1]
La siguiente tabla muestra la composición del Concejo Provincial de Huancavelica antes de las elecciones.
Partidos | Regidores | |
---|---|---|
Izquierda Unida | 7 | |
Acción Popular | 5 | |
Partido Popular Cristiano | 5 | |
Partido Aprista Peruano | 2 |
A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:
Candidatura | Partidos y alianzas |
Candidatos | Ideología | Resultado previo | Ref. | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos (%) | Reg. | |||||||
IU | Lista
|
César Hermosa Guerra | Marxismo-leninismo Mariateguismo Socialismo democrático |
33.95% | 7 | |||
AP | Lista
|
Alejandro Galván Villafuerte | Liberalismo Humanismo Democracia cristiana |
28.43% | 5 | |||
PPC | Lista
|
Emma Vargas Gálvez | Conservadurismo social Humanismo Democracia cristiana |
27.40% | 5 | |||
APRA | Lista
|
Samuel Castro Galván | Aprismo | 10.22% | 2 |
Partidos y coaliciones | Voto popular | Regidores | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||
Izquierda Unida (UNIR–UDP–PSR–PCR–PCP–FOCEP) | 5,514 | 57.99 | +24.04 | 12 | +5 | |
Partido Popular Cristiano (PPC) | 1,776 | 18.68 | –8.72 | 3 | –2 | |
Partido Aprista Peruano (APRA) | 1,579 | 16.61 | +6.39 | 3 | +1 | |
Acción Popular (AP) | 588 | 6.18 | –22.25 | 1 | –4 | |
Lista Independiente N° 3 | 51 | 0.54 | n/a | 0 | ±0 | |
Total | 9,508 | 19 | ±0 | |||
Votos válidos | 9,508 | 60.59 | –5.06 | |||
Votos en blanco | 2,067 | 13.17 | –0.95 | |||
Votos nulos | 4,118 | 26.24 | +6.05 | |||
Votos emitidos | 15,693 | 41.96 | –19.81 | |||
Abstenciones | 21,711 | 58.04 | +19.81 | |||
Votantes registrados | 37,404 | |||||
Fuente:[2] |
Partidos y coaliciones | Voto popular | Alcaldías | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||
Izquierda Unida (UNIR–UDP–PSR–PCR–PCP–FOCEP) | 5 | +2 | ||||
Partido Popular Cristiano (PPC) | 4 | –1 | ||||
Partido Aprista Peruano (APRA) | 2 | +2 | ||||
Acción Popular (AP) | 0 | –9 | ||||
Lista Independiente N° 3 | n/a | 0 | ±0 | |||
Elecciones municipales complementarias | — | — | — | 6 | — | |
Total | 17 | ±0 | ||||
Votos válidos | ||||||
Votos en blanco | ||||||
Votos nulos | ||||||
Votos emitidos | ||||||
Abstenciones | ||||||
Votantes registrados | ||||||
Fuente: |
La siguiente tabla enumera el control de los distritos de la provincia de Huancavelica. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.
Distrito | Alcalde(sa) titular | Partido político | Alcalde(sa) electo(a) | Partido político | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Acobambilla | Espíritu Victoria Contreras[a] | Acción Popular | Elecciones municipales complementarias de 1985 | |||
Acoria | Fernando Montalván Galván | Partido Popular Cristiano | Pedro Palomino Zorrilla | Izquierda Unida | ||
Conayca | Cesario Ramos Carbajal | Acción Popular | Máximo Ñaupa Huarocc | Partido Popular Cristiano | ||
Cuenca | Alejandro Chávez de la Cruz | Izquierda Unida | Urbano Salcedo Salazar | Partido Aprista Peruano | ||
Huachocolpa | Ambrosio Aguirre Ramos | Izquierda Unida | Fernando Aparco Meza | Partido Aprista Peruano | ||
Huando | Sebastián Vilcahuamán Guzmán | Acción Popular | Policarpo Navarro Allpocc | Partido Aprista Peruano | ||
Huayllahuara | Savina Alonzo Pérez | Acción Popular | León Chaupis Martínez | Izquierda Unida | ||
Izcuchaca | Eugenio Cabanillas Manrique | Acción Popular | Guillermo Ponce Espinoza | Partido Aprista Peruano | ||
Laria | Andrés Huarcaya Sinchi | Partido Popular Cristiano | Elecciones municipales complementarias de 1985 | |||
Manta | Teodomiro Matos Araujo | Acción Popular | Elecciones municipales complementarias de 1985 | |||
Mariscal Cáceres | Víctor Pariachi Gomez | Acción Popular | Marcelino Chanco Mendoza | Partido Popular Cristiano | ||
Moya | Pío Gutiérrez Enriquez | Acción Popular | Herminio Claro Matos | Izquierda Unida | ||
Nuevo Occoro | Leonardo Pariona Alanya | Partido Popular Cristiano | Elecciones municipales complementarias de 1985 | |||
Palca | Cirilo de la Cruz Taipe | Izquierda Unida | Leoncio Solano Felipe | Izquierda Unida | ||
Pilchaca | Gerardo Flores Huaroc | Acción Popular | Elecciones municipales complementarias de 1985 | |||
Vilca | Eduardo Quispilaya Yauli | Partido Popular Cristiano | Elecciones municipales complementarias de 1985 | |||
Yauli | Juan Ñahuincopa Lázaro | Partido Popular Cristiano | Lorenzo Machuca Quispe | Izquierda Unida |