Elecciones generales del Reino Unido de 2019

Summary

Las elecciones generales de 2019 en el Reino Unido se celebraron el jueves 12 de diciembre de 2019. El 6 de noviembre de ese año, el presidente del Gobierno británico, Boris Johnson, tras haber sido autorizado para ello por la Cámara de los Comunes y la Cámara de los Lores británicas, y previa deliberación del Consejo de Ministros británico, propuso la disolución del Parlamento británico y la convocatoria de elecciones anticipadas. La reina Isabel II la decretó inmediatamente.

← 2017 • Bandera del Reino Unido • 2024 →
Elecciones generales del Reino Unido
650 escaños en la Cámara de los Comunes
326 escaños para obtener mayoría absoluta
Fecha 12 de diciembre de 2019

Demografía electoral
Hab. registrados 47 587 254
Votantes 32 014 110
Participación
  
67.52 %  1.3 %
Votos válidos 31 896 191
Votos nulos 117 919

Resultados
Conservador – Boris Johnson
Votos 13 966 454  2.4 %
Escaños obtenidos 365  48
  
43.63 %
Laborista – Jeremy Corbyn
Votos 10 269 051  20.3 %
Escaños obtenidos 202  60
  
32.08 %
Nacional Escocés – Nicola Sturgeon
Votos 1 242 380  27.1 %
Escaños obtenidos 48  13
  
3.88 %
Liberal Demócratas – Jo Swinson
Votos 3 696 419  55.8 %
Escaños obtenidos 11  1
  
11.55 %
Otros partidos e independientes
Votos 2 839 806  21.4 %
Escaños obtenidos 24  0
  
8.86 %

Mapa del resultado por distritos
Elecciones generales del Reino Unido de 2019
*No se incluye dentro de los laboristas electos al Presidente de la Cámara de los Comunes Lindsay Hoyle (independiente por su posición), que fue incluido entre los parlamentarios laboristas por algunos medios.


Primer Ministro del Reino Unido

Estas elecciones fueron convocadas por el Gobierno británico con el fin de dar una solución a la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea, popularmente llamada como Brexit. Dicho proceso fue aprobado por el pueblo británico en un referéndum vinculante celebrado el 23 de junio de 2016, pero permanece bloqueado desde entonces en el Parlamento británico por divergencias de los distintos grupos políticos en cuanto a la futura relación que el Reino Unido debe o no mantener con la Unión Europea.

Victoria unionista en Irlanda del Norte y Gales. En Escocia ganan los unionistas (conservadores, laboristas y liberales) por el número de votos, sin embargo los independentistas (Partido Nacional Escocés y Partido Verde Escocés) obtienen la victoria en escaños (debido al sistema electoral uninominal).[cita requerida]

Fue la última elección general realizada durante el reinado de Isabel II.

Sistema electoral

editar

Cada circunscripción parlamentaria del Reino Unido elige un diputado a la Cámara de los Comunes utilizando el sistema de representación directa.

Elegibilidad para votar

editar

Para votar en las elecciones generales, uno debe:[1][2]

  • Estar en el Registro Electoral;
  • Tener 18 años o más el día de la votación;
  • Ser un ciudadano británico, irlandés o de la Commonwealth;
  • Ser un residente en una dirección en el Reino Unido (o un ciudadano británico que vive en el extranjero y que ha estado registrado para votar en el Reino Unido en los últimos 15 años);[n 1]y
  • Estar no legalmente excluido de la votación (por ejemplo, una persona condenada detenida en prisión o en un hospital psiquiátrico, o ilegalmente en libertad si de lo contrario hubiera sido detenido,[3]​ o una persona declarada culpable de ciertas prácticas corruptas o ilegales[4]​) o descalificado para votar (nobles sentados en la Cámara de los Lores).[5][6]

Las personas deben estar registradas para votar antes de la medianoche, doce días hábiles antes del día de la votación.[7]​ Cualquier persona que califica como elector anónimo tiene hasta la medianoche seis días hábiles antes del día de la votación para registrarse.[n 2]​ Una persona que tiene dos hogares (como un estudiante universitario que tiene un domicilio temporal y vive en su casa durante las vacaciones) puede registrarse para votar en ambas direcciones, siempre que no se encuentren en la misma área electoral, pero solo puede votar en un distrito electoral en las elecciones generales.[9]

La política actual del gobierno del Reino Unido es aprobar una ley que elimine el límite de 15 años para que los británicos expatriados voten antes de que se celebren las próximas elecciones generales, como se menciona en el manifiesto del Partido Conservador de 2017, que declaró (página 42) "Vamos a legislar a favor de los votos para la vida de los electores británicos en el extranjero".

Revisión de límites

editar

La postergada Sexta Revisión Periódica pospuesta de las circunscripciones de Westminster propuso reducir el número de circunscripciones electorales de 650 a 600. En abril de 2016, cada una de las cuatro Comisiones Parlamentarias de Límites del Reino Unido reinició el proceso de revisión, que se implementaron en 2018.[10][11][12]

Fecha de la elección

editar

La Ley de Parlamentos de plazo fijó de 2011 introdujo parlamentos de plazo fijo en el Reino Unido, con elecciones programadas para el primer jueves de mayo del quinto año después de las elecciones generales anteriores.[13]

Eliminando el poder del monarca, por consejo del primer ministro, para disolver el parlamento antes de su duración máxima de cinco años,[13]​ el acto permite la disolución anticipada si la Cámara de los Comunes vota por una mayoría de dos tercios, como ocurrió en las Elecciones generales de 2017. El parlamento también se disuelve si un gobierno pierde un voto de censura por mayoría simple y no se forma un nuevo gobierno dentro de los 14 días.[14]

Finalmente, se celebraron el 12 de diciembre de 2019, tras la aprobación por parte de la Cámara de los Comunes la convocatoria de elecciones anticipadas.[15]

Disputa de partidos políticos y candidatos

editar

La mayoría de los candidatos son representantes de un partido político, que debe estar registrado en el Registro de Partidos Políticos de la Comisión Electoral. Los candidatos que no pertenecen a una parte registrada pueden usar una etiqueta "independiente" o ninguna etiqueta.

El Partido Conservador y el Partido Laborista han sido los dos partidos políticos más importantes y han suministrado a todos los Primeros Ministros desde 1922 (con la excepción de Ramsay MacDonald, que fue Primer Ministro entre 1931 y 1935 como miembro de la Organización Laborista Nacional).

Los partidos en las tablas a continuación están ordenadas por sus resultados en las Elecciones generales de 2017

El líder del partido que manda la mayoría del apoyo en la Cámara de los Comunes es la persona a quien el monarca llama para formar un gobierno como primer ministro, mientras que el líder del partido más grande que no está en el gobierno se convierte en el líder de la oposición. Otros partidos también forman equipos ministeriales paralelos. Los líderes del SNP y Plaid Cymru no son miembros del parlamento, sino miembros de sus respectivas legislaturas descentralizadas, por lo que estos partidos tienen líderes separados en la Cámara de los Comunes (Ian Blackford para SNP y Liz Saville Roberts en el caso de Plaid Cymru).

Gran Bretaña

editar
Partido Líder(es) del partido Líder desde Escaño del líder Elecciones 2017 Candidatos Posición Brexit
% votos Escaños obtenidos
Partido Conservador Boris Johnson Julio de 2019 Uxbridge & South Ruislip 42.3%
317/650
631 Brexit con acuerdo conservador
Partido Laborista Jeremy Corbyn Sept. de 2015 Islington del norte 40.0%
262/650
631 Segundo referéndum:
Brexit con acuerdo laborista o quedarse en la UE
Partido Nacional Escocés Nicola Sturgeon Nov. de 2014 Ninguno[n 3] 3.0%
35/650
59 (solo en Escocia) Quedarse en la UE
(Escocia país independiente)
Liberal Demócratas Jo Swinson Julio de 2019 East Dunbartonshire 7.4%
12/650
611 Quedarse en la UE
Plaid Cymru Adam Price Marzo de 2012 Ninguno[n 4] 0.5%
4/650
36 (solo en Gales) Quedarse en la UE
(Gales país independiente)
Partido Verde de Inglaterra y Gales - Jonathan Bartley
- Siân Berry
- Sept. de 2016
- Sept. de 2018
- Ninguno
- Ninguno
1.6%
1/650
474 (solo en Inglaterra y Gales) Quedarse en la UE
UKIP Patricia Mountain Nov. de 2019 Ninguno 1.8%
0/650
44 Brexit sin acuerdo
Change UK Anna Soubry Junio de 2019 Broxtowe Nuevo 3 (solo en Inglaterra) Quedarse en la UE
Partido del Brexit Nigel Farage Marzo de 2019 Ninguno Nuevo 276 Brexit sin acuerdo

Irlanda del Norte

editar
Partido Líder del partido Líder desde Escaño del líder Elecciones 2017
(% y escaños de NI)
Posición Candidaturas
(solo en NI)
% Escaños
Partido Unionista Democrático Arlene Foster Diciembre de 2015 Ninguno[n 5] 36.0%
10/18
Unionista 17
Sinn Féin Mary Lou McDonald Febrero de 2018 Ninguno[n 6] 29.4%
7/18
Nacionalista 15
Partido Socialdemócrata y Laborista Colum Eastwood Noviembre de 2015 Ninguno[n 7] 11.7%
0/18
Nacionalista 15
Partido Unionista del Ulster Steve Aiken Abril de 2017 Ninguno[n 8] 10.3%
0/18
Unionista 16
Partido de la Alianza Naomi Long Octubre de 2016 Ninguno[n 9] 7.9%
0/18
Neutral 18
Partido Verde de Irlanda del Norte Clare Bailey Noviembre de 2018 Ninguno[n 10] 0.9%
0/18
Neutral 3
Partido Conservador de Irlanda del Norte Sección del Partido Conservador en NI Ninguno 0.5%
0/18
Unionista 4
People Before Profit Liderazgo colectivo Ninguno 0.4%
0/18
Neutral 2
Aontú Peadar Tóibín Enero de 2019 Ninguno Nuevo Nacionalista 7

Alianzas electorales

editar

Unite to remain

editar

A finales de octubre[16]​ se anunciaron las discusiones para un "pacto electoral" entre los principales partidos europeistas de oposición (Liberal Demócratas, Plaid Cymru y Partido Verde) para postular candidaturas únicas en circunscripciones con preferencias sensibles a quienes consideraran candidatos europeistas con posiciones propensas a facilitar la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, bien mediante la revocación del artículo 50 del Tratado de la UE mediante el cual se había solicitado la separación del RU de esa organización o bien mediante la convocatoria de un segundo referéndum que consultara a la población para dicha posibilidad, principalmente dentro de estas mismas tres organizaciones o independientes.[17]​ Los medios de comunicación se han referido a tal asociación como el "Pacto por la Permanencia" (en inglés Remain Pact)[18]​ o la Alianza por la Permanencia (en inglés Remain Alliance).[19]​ A principios de noviembre los partidos de la "Alianza" cerraron el acuerdo para presentar candidaturas únicas en 60 circunscripciones electorales de Inglaterra y Gales bajo la insignia electoral Unidos por la Permanencia (en inglés Unite to Remain).[20]​ La eurodiputada Molly Scott Cato de los Verdes sugirió que la alianza estaba en discusiones para lograr el respaldo del Partido Laborista[21]​ a pesar de las negativas del líder laborista Jeremy Corbyn de formar cualquier alianza electoral que impidiese a los laboristas tener candidatos en todas las circunscripciones[22]​ y de las negativas de la lideresa liberaldemócrata Jo Swinson de respaldar un gobierno presidido por Corbyn como Primer Ministro.[23]

Partido Circunscripciones con

respaldo común

Notas
Liberal Demócratas
43/573
Partido Verde de Inglaterra y Gales
10/573
Plaid Cymru
7/573
Solo en Gales

Pacto pro-Brexit

editar

A finales octubre el líder del Partido del Brexit Nigel Farage dio una entrevista en su programa de radio al Presidente de los EE. UU. Donald Trump en el que este último instó al Primer Ministro Británico y Líder Conservador Boris Johnson a que formara una alianza electoral con Farage a fin de garantizar una mayoría "imparable" afín a la separación de la Unión Europea en el Parlamento Británico.[24]​ Días después Farage hizo el llamado al Primer Ministro Johnson de formar una alianza electoral favorable al Brexit bajo la condición que este y su gobierno renunciaran a la aplicación del acuerdo que el gobierno de Johnson alcanzó con la Comisión Europea a mediados de octubre a favor de una salida "limpia"[25]​ (calificada por los analistas como "brexit duro"[26][27]​). Tal propuesta acabó fuertemente criticada y rechazada por Johnson,[28]​ a lo que fue respondido por Farage con la promesa de inscribir candidatos por el Partido del Brexit en 600 circunscripciones con candidatos conservadores.[29]

Finalmente, Nigel Farage anunció el 11 de noviembre, que el Partido del Brexit no presentará candidatos en las 317 circunscripciones donde el Partido Conservador ganó el escaño en las elecciones de 2017, facilitando así una mayoría pro-Brexit de cara al nuevo Parlamento.

Pactos en Irlanda del Norte

editar

En Irlanda del Norte también fue ratificada una alianza de alcance limitado entre los partidos europeistas Alianza, SDLP, el Sinn Féin y los Verdes para confrontar a los partidos unionistas afines a los Conservadores.[30][31]

  • Pactos nacionalistas
Partido Circunscripciones donde no se presenta
Sinn Féin Sur de Belfast, apoya a Partido Socialdemócrata y Laborista
Este de Belfast, apoya a Partido de la Alianza
Norte de Down, apoya a Partido de la Alianza
Partido Socialdemócrata y Laborista Norte de Belfast, apoya a Sinn Féin
Este de Belfast, apoya a Partido de la Alianza
Norte de Down, apoya a Partido de la Alianza
Partido Verde de Irlanda del Norte Norte, Sur, Este y Oeste de Belfast, apoya a Sinn Féin; Partido Socialdemócrata y Laborista; Partido de la Alianza
  • Pactos unionistas
Partido Circunscripciones donde no se presenta
Partido Unionista Democrático Fermanagh y Sur de Tyrone, apoya a Partido Unionista del Ulster
Partido Unionista del Ulster Norte de Belfast, apoya a Partido Unionista Democrático

Encuestas de opinión y proyecciones de escaños

editar
 
El gráfico muestra las encuestas realizadas para la próxima elección general del Reino Unido, incluidas las encuestas publicadas hasta el 6 de febrero de 2018. La línea de tendencia se basa en el promedio de las últimas 10 encuestas.
                     Conservadores                      Laboristas                      Liberal Demócratas                      Brexit                      SNP                      Verdes                      UKIP
Fecha Encuestadora Tamaño de muestra Con. Lab. Lib Dem. SNP. Plaid Cymru Verdes Brexit UKIP Change UK Otro Ventaja
12 Dic 2019 Resultados generales 43.6% 32.1% 11.6% 3.9% 0.5% 2.7% 2.0% 0.1% 0.03% 3.1% 11.5
44.7% 33.0% 11.8% 4.0% 0.5% 2.8% 2.1% 0.1% 0.03% 1.0% 11.7
10–11 Dic Survation 2,395 45% 34% 9% 4% 1% 3% 3% 1% 11
10–11 Dic Panelbase 3,174 43% 34% 11% 4% 0% 3% 4% 9
10–11 Dic Opinium (enlace roto disponible en este archivo). 3,005 45% 33% 12% 4% 0% 2% 2% 1% 12
9–11 Dic Ipsos MORI/Evening Standard 2,213 44% 33% 12% 4% 1% 3% 2% 6% 11
9–11 Dic Deltapoll 1,818 45% 35% 10% 4% 0% 3% 4% 0% 10
9–11 Dec Kantar (enlace roto disponible en este archivo). 2,815 44% 32% 13% 4% 0% 3% 3% 1% 12
6–11 Dic BMG/The Independent 1,660 41% 32% 14% 3% 4% 6% 9
9–10 Dic SavantaComRes/The Daily Telegraph 2,051 41% 36% 12% 4% 2% 3% 2% 5
8-10 Dic Number Cruncher Politics/Bloomberg 1,009 43% 33% 12% 4% 1% 3% 3% 1% 10
4–10 Dic YouGov (MRP) 105,612 43% 34% 12% 3% 0% 3% 3% 2% 9
27 Nov – 10 DIc FocalData (MRP) 21,213 42% 34% 14% 3% 1% 3% 3% 1% 8
6–9 Dic ICM Research/Reuters 2,011 42% 36% 12% 3% 0% 2% 3% 0% 1% 6
6–8 Dic SavantaComRes/Remain United[32] 6,073 43% 36% 12% 4% 0% 2% 3% 1% 7
5–8 Dic Qriously 2,222 43% 30% 12% 2% 4% 3% 5% 13
5–7 Dic Survation/Good Morning Britain 1,012 45% 31% 11% 3% 1% 2% 4% 3% 14
5–7 Dic Deltapoll/The Mail on Sunday 1,533 44% 33% 11% 4% 0% 2% 3% 1% 1% 11
5–6 Dic YouGov/The Sunday Times 1,680 43% 33% 13% 4% 0% 3% 3% 1% 10
4–6 Dic BMG/The Independent 1,542 41% 32% 14% 3% 0% 4% 4% 0% 0% 1% 9
4–6 Dic Opinium/The Observer 2,002 46% 31% 13% 4% 0% 2% 3% 1% 15
4–6 Dic Panelbase 2,033 43% 34% 13% 4% 1% 2% 3% 0% 9
4–5 Dic SavantaComRes/The Sunday Telegraph 2,034 41% 33% 12% 4% 2% 3% 5% 8
2–5 Dc SavantaComRes/Remain United[32] 2,005 42% 36% 11% 3% 2% 4% 1% 6
2–4 Dic Ipsos MORI/Evening Standard 1,545 44% 32% 13% 4% 1% 3% 2% 1% 12
2–3 Dic SavantaComRes/The Daily Telegraph 2,041 42% 32% 12% 4% 2% 3% 5% 10
2–3 Dic YouGov/The Times/Sky News 1,699 42% 33% 12% 5% 0% 4% 4% 1% 9
29 Nov – 2 Dic ICM Research 2,029 42% 35% 13% 3% 0% 2% 3% 1% 7
28 Nov – 2 Dic Kantar (enlace roto disponible en este archivo). 1,096 44% 32% 15% 3% 1% 3% 2% 1% 12
28–30 Nov Deltapoll/The Mail on Sunday 1,528 45% 32% 15% 3% 0% 1% 3% 0% 0% 13
26–30 Nov Survation/Good Morning Britain 1,065 42% 33% 11% 3% 1% 4% 3% 3% 9
28–29 Nov YouGov/The Sunday Times 1,680 43% 34% 13% 4% 0% 3% 2% 1% 9
27–29 Nov Opinium/The Observer 2,018 46% 31% 13% 4% 0% 3% 2% 2% 15
27–29 Nov BMG/The Independent 1,663 39% 33% 13% 4% 0% 5% 4% 0% 0% 1% 6
27–28 Nov SavantaComRes/The Sunday Telegraph 2,025 43% 33% 13% 3% 3% 4% 1% 10
27–28 Nov Panelbase 2,010 42% 34% 13% 3% 0% 3% 4% 1% 8
25–26 Nov SavantaComRes/The Daily Telegraph 2,034 41% 34% 13% 3% 2% 5% 1% 7
25–26 Nov YouGov/The Times/Sky News 1,678 43% 32% 13% 4% 0% 2% 4% 1% 11
22–25 Nov ICM Research 2,004 41% 34% 13% 3% 1% 3% 4% 0% 1% 7
21–25 Nov Kantar 1,097 43% 32% 14% 4% 0% 4% 3% 0% 11
21–23 Nov Deltapoll/The Mail on Sunday 1,519 43% 30% 16% 4% 0% 3% 3% 0% 13
20–23 Nov Survation/Good Morning Britain 1,010 41% 30% 15% 3% 1% 3% 5% 4% 11
21–22 Nov YouGov/The Sunday Times 1,677 42% 30% 16% 4% 0% 4% 3% 1% 12
20–22 Nov Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,003 47% 28% 12% 5% 0% 3% 3% 2% 19
20–22 Nov Panelbase 2,028 42% 32% 14% 3% 1% 3% 3% 2% 10
20–21 Nov SavantaComRes/Sunday Express 2,038 42% 32% 15% 3% 0% 2% 5% 1% 10
19–21 Nov BMG 1,663 41% 28% 18% 2% 0% 5% 3% 1% 13
12–20 Nov YouGov 11,277 43% 29% 15% 4% 1% 3% 4% 2% 14
18–19 Nov SavantaComRes/The Daily Telegraph 1,628 42% 31% 15% 4% 0% 2% 5% 1% 11
18–19 Nov YouGov/The Times 1,606 42% 30% 15% 4% 0% 4% 4% 1% 12
15–19 Nov Ipsos MORI/Evening Standard 1,128 44% 28% 16% 4% 1% 3% 3% 1% 16
17–18 Nov YouGov 1,634 43% 29% 15% 4% 1% 3% 3% 3% 14
15–18 Nov ICM Research 2,010 42% 32% 13% 3% 0% 3% 5% 2% 10
14–18 Nov Kantar (enlace roto disponible en este archivo). 1,176 45% 27% 16% 4% 1% 3% 2% 1% 18
14–16 Nov Survation/Good Morning Britain 1,010 42% 28% 13% 3% 1% 3% 5% 4% 14
14–16 Nov Deltapoll/The Mail on Sunday 1,526 45% 30% 11% 3% 0% 2% 6% 2% 0% 0% 15
15 Nov Nominaciones finales
14–15 Nov YouGov/The Sunday Times 1,670 45% 28% 15% 4% 0% 3% 4% 2% 17
13–15 Nov Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,008 44% 28% 14% 4% 1% 3% 6% 0% 16
12–15 Nov BMG/The Independent 1,506 37% 29% 16% 2% 0% 5% 9% 0% 8
13–14 Nov SavantaComRes/The Sunday Telegraph 2,052 41% 33% 14% 3% 0% 2% 5% 1% 8
13–14 Nov Panelbase 1,021 43% 30% 15% 4% 0% 2% 5% 0% 13
11–12 Nov SavantaComRes/The Daily Telegraph 2,022 40% 30% 16% 4% 0% 3% 7% 1% 10
11–12 Nov YouGov/The Times/Sky News 1,619 42% 28% 15% 3% 1% 4% 4% 4% 14
8–11 Nov ICM Research 2,035 39% 31% 15% 3% 0% 3% 8% 2% 8
7–11 Nov Kantar (enlace roto disponible en este archivo). 1,165 37% 27% 17% 3% 1% 3% 9% 1% 1% 1% 10
8–10 Nov ComRes/Britain Elects 2,014 37% 29% 17% 4% 0% 3% 9% 1% 8
6–9 Nov Deltapoll/The Mail on Sunday 1,518 41% 29% 16% 3% 0% 2% 6% 1% 0% 1% 12
7–8 Nov YouGov/The Sunday Times 1,598 39% 26% 17% 4% 0% 4% 10% 0% 13
6–8 Nov Survation 2,037 35% 29% 17% 4% 1% 1% 10% 3% 6
6–8 Nov Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,001 41% 29% 15% 5% 1% 2% 6% 0% 12
6–8 Nov Panelbase 1,046 40% 30% 15% 4% 0% 3% 8% 0% 10
5–8 Nov BMG/The Independent 1,504 37% 29% 16% 2% 0% 7% 9% 0% 8
5–6 Nov YouGov/The Times/Sky 1,667 36% 25% 17% 4% 1% 5% 11% 1% 11
6 Nov Inicio de la campaña electoral
30 Oct – 5 Nov ComRes/Remain United 6,097 36% 29% 17% 4% 1% 3% 11% 0% 0% 0% 7
1–4 Nov YouGov/The Times 3,284 38% 25% 16% 4% 1% 5% 11% 0% 0% 0% 13
1–4 Nov ICM Research/Reuters 2,047 38% 31% 15% 3% 0% 3% 9% 1% 0% 1% 7
31 Oct – 2 Nov Deltapoll/The Mail on Sunday 1,500 40% 28% 14% 3% 1% 2% 11% 1% 0% 0% 12
30 Oct – 1 Nov Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,004 42% 26% 16% 4% 1% 2% 9% 0% 0% 1% 16
30 Oct – 1 Nov YouGov/The Sunday Times 1,834 39% 27% 16% 5% 1% 4% 7% 0% 0% 1% 12
30–31 Oct ComRes/Sunday Express 2,032 36% 28% 17% 4% 0% 3% 10% 0% 0% 1% 8
30–31 Oct ORB/The Sunday Telegraph (enlace roto disponible en este archivo). 2,025 36% 28% 14% 5% 0% 4% 12% 0% 0% 1% 8
30–31 Oct Panelbase 1,008 40% 29% 14% 3% 0% 3% 9% 0% 0% 1% 11
30 Oct La Casa de los Comunes vota a favor de adelantar las elecciones
29–30 Oct YouGov/The Times 1,750 36% 21% 18% 4% 1% 6% 13% 0% 0% 1% 15
29–30 Oct Survation/Daily Mail 1,010 34% 26% 19% 4% 0% 1% 12% 0% 0% 4% 8
25–28 Oct Ipsos MORI/Evening Standard 1,007 41% 24% 20% 4% 1% 3% 7% 0% 0% 0% 17
17–28 Oct YouGov 11,590 36% 22% 19% 4% 1% 6% 12% 0% 0% 0% 14
24–25 Oct YouGov/The Times 1,672 36% 23% 18% 4% 1% 6% 12% 0% 0% 0% 13
23–25 Oct Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,001 40% 24% 15% 5% 0% 3% 10% 1% 0% 1% 16
20–21 Oct YouGov/The Times 1,689 37% 22% 19% 3% 1% 7% 11% 1% 0% 0% 15
18–21 Oct Deltapoll 2,017 37% 24% 19% 4% 1% 3% 11% 1% 0% 0% 13
17–18 Oct Panelbase 1,008 36% 27% 17% 4% 0% 3% 11% 0% 0% 0% 9
17–18 Oct Survation/Daily Mail 1,025 32% 24% 21% 4% 1% 2% 13% 0% 0% 4% 8
16–17 Oct ComRes/Britain Elects 2,067 33% 29% 18% 4% 1% 4% 12% 0% 0% 0% 4
15–17 Oct Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,001 37% 24% 16% 4% 1% 4% 12% 2% 0% 1% 13
14–15 Oct YouGov/The Times 1,625 37% 22% 18% 4% 1% 5% 11% 1% 0% 0% 15
10–15 Oct Kantar 1,184 39% 25% 18% 3% 1% 3% 8% 1% 0% 1% 14
9–11 Oct Panelbase/The Sunday Times 2,013 33% 30% 17% 4% 0% 3% 12% 0% 0% 0% 3
9–10 Oct ComRes/Daily Express 2,018 33% 27% 18% 4% 0% 4% 12% 0% 0% 2% 6
8–9 Oct YouGov/The Times 1,616 35% 22% 20% 4% 1% 6% 12% 0% 1% 0% 13
4–7 Oct ICM Research/Represent Us 2,013 35% 29% 16% 3% 1% 4% 11% 1% 0% 1% 6
4–6 Oct ComRes/The Daily Telegraph 2,006 33% 27% 19% 4% 1% 3% 13% 1% 0% 1% 6
3–4 Oct Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,006 38% 23% 15% 5% 0% 4% 12% 1% 0% 0% 15
1–4 Oct BMG/The Independent 1,514 31% 26% 20% 3% 1% 7% 11% 0% 0% 0% 5
30 Sep – 1 Oct YouGov/The Times 1,623 34% 21% 23% 3% 1% 5% 12% 0% 0% 1% 11
26–27 Sep YouGov/The Sunday Times 1,623 33% 22% 21% 4% 1% 5% 13% 0% 0% 1% 11
25–27 Sep Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,007 36% 24% 20% 5% 1% 2% 11% 0% 0% 1% 12
25 Sep Survation/Daily Mail 1,011 27% 24% 22% 4% 0% 3% 16% 0% 0% 4% 3
24–25 Sep YouGov/The Times 1,635 33% 22% 22% 3% 1% 6% 14% 0% 0% 0% 11
19–20 Sep YouGov/People's Vote 2,006 30% 23% 22% 4% 0% 5% 14% 0% 0% 1% 7
19–20 Sep Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,004 37% 22% 17% 4% 1% 4% 12% 2% 0% 0% 15
18–19 Sep ComRes/Britain Elects 2,050 29% 27% 20% 4% 0% 4% 13% 0% 1% 0% 2
17–18 Sep YouGov/The Times 1,608 32% 21% 23% 4% 1% 4% 14% 1% 0% 2% 9
13–16 Sep Ipsos MORI/Evening Standard 1,006 33% 24% 23% 4% 4% 10% 0% 0% 1% 9
11–13 Sep Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,002 37% 25% 16% 4% 1% 2% 13% 1% 0% 0% 12
11–12 Sep ComRes/Sunday Express 2,057 28% 27% 20% 4% 1% 5% 13% 1% 1% 0% 1
9–10 Sep YouGov/The Times 1,676 32% 23% 19% 4% 0% 7% 14% 0% 0% 1% 9
5–9 Sep Kantar (enlace roto disponible en este archivo). 1,144 38% 24% 20% 4% 1% 3% 7% 1% 1% 1% 14
6–8 Sep ComRes/The Daily Telegraph 2,016 30% 29% 17% 3% 1% 4% 13% 1% 0% 2% 1
5–7 Sep Deltapoll/The Sun on Sunday 2,049 31% 28% 17% 5% 1% 4% 13% 1% 0% 0% 3
5–6 Sep YouGov/The Sunday Times 1,676 35% 21% 19% 4% 0% 7% 12% 1% 0% 1% 14
5–6 Sep Panelbase 1,013 31% 28% 19% 3% 0% 2% 15% 0% 0% 0% 3
5–6 Sep Survation/Daily Mail 1,006 29% 24% 18% 4% 1% 3% 17% 0% 0% 5% 5
4–6 Sep ComRes/Britain Elects 2,009 31% 27% 20% 3% 1% 3% 13% 1% 0% 1% 4
4–6 Sep Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,009 35% 25% 17% 5% 0% 3% 13% 1% 0% 1% 10
3–6 Sep BMG/The Independent 1,504 31% 27% 19% 3% 0% 6% 13% 1% 0% 0% 4
3–4 Sep Hanbury Strategy (enlace roto disponible en este archivo). 995 33% 26% 17% 4% 1% 3% 14% 0% 0% 2% 7[33]
2–3 Sep YouGov/The Times 1,639 35% 25% 16% 4% 1% 7% 11% 1% 0% 0% 10
30 Ago – 3 Sep ICM Research/Represent Us 2,041 37% 30% 16% 3% 1% 4% 9% 1% 0% 1% 7
29–31 Ago Deltapoll/The Mail on Sunday 2,028 35% 24% 18% 4% 1% 4% 14% 0% 1% 0% 11
29–30 Ago Survation/Daily Mail 1,020 31% 24% 21% 4% 1% 3% 14% 0% 0% 3% 7
28–29 Ago YouGov 1,867 33% 22% 21% 4% 1% 7% 12% 0% 0% 1% 11
27–28 Ago YouGov/The Times 2,006 34% 22% 17% 4% 1% 8% 13% 1% 0% 1% 12
22–23 Ago YouGov/The Sunday Times 2,019 33% 21% 19% 4% 1% 7% 14% 0% 0% 1% 12
21–23 Ago Opinium/The Observer 2,005 32% 26% 15% 5% 1% 4% 16% 1% 0% 1% 6
20–21 Ago YouGov/The Times 1,687 32% 22% 20% 4% 1% 7% 12% 0% 0% 2% 10
15–19 Ago Kantar (enlace roto disponible en este archivo). 1,133 42% 28% 15% 5% 0% 3% 5% 0% 1% 1% 14
13–14 Ago YouGov/The Times 1,625 30% 21% 20% 4% 1% 8% 14% 1% 0% 2% 9
7–12 Ago BMG/The Independent 1,515 31% 25% 19% 3% 1% 6% 12% 1% 0% 2% 6
9–11 Ago ComRes/The Daily Telegraph 2,011 31% 27% 16% 3% 0% 4% 16% 1% 0% 2% 4
6–11 Ago Survation 2,040 28% 24% 21% 4% 0% 3% 15% 0% 0% 4% 4
8–9 Ago Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,003 31% 28% 13% 4% 1% 5% 16% 1% 0% 0% 3
5–6 Aug YouGov/The Times 1,628 31% 22% 21% 4% 0% 7% 14% 0% 0% 1% 9
29–30 Jul YouGov/The Times 2,066 32% 22% 19% 4% 1% 8% 13% 0% 0% 1% 10
26–30 Jul Ipsos MORI 1,007 34% 24% 20% 4% 1% 6% 9% 1% 0% 1% 10
26–28 Jul ComRes/Britain Elects 2,004 29% 30% 16% 3% 1% 5% 15% 1% 0% 2% 1
25–27 Jul Deltapoll/The Mail on Sunday 2,001 30% 25% 18% 4% 1% 4% 14% 1% 2% 1% 5
25–26 Jul YouGov/The Sunday Times 1,697 31% 21% 20% 5% 1% 8% 13% 0% 0% 1% 10
24–26 Jul Opinium/The Observer 2,006 30% 28% 16% 5% 1% 5% 15% 1% 0% 1% 2
24–25 Jul ComRes/Sunday Express 2,029 28% 27% 19% 3% 1% 4% 16% 1% 0% 0% 1
23–24 Jul YouGov/The Times 1,715 25% 19% 23% 4% 1% 9% 17% 1% 0% 1% 2
23 Jul Boris Johnson se convierte en líder del Partido Conservador
22 Jul Jo Swinson se convierta en la líder de los Liberal Demócratas
16–17 Jul YouGov/The Times 1,749 25% 21% 20% 4% 1% 8% 19% 0% 0% 1% 4
15–16 Jul ComRes/Britain Elects 2,038 25% 28% 17% 4% 0% 5% 19% 1% 1% 1% 3
10–11 Jul ComRes/Sunday Express 1,791 24% 28% 15% 3% 1% 5% 20% 1% 1% 2% 4
10–11 Jul Survation 1,012 23% 29% 19% 4% 1% 3% 20% 1% 6
9–10 Jul YouGov/The Times 1,671 24% 20% 19% 5% 1% 9% 21% 0% 0% 1% 3
5–7 Jul ComRes/The Daily Telegraph 2,010 25% 28% 16% 3% 0% 5% 19% 1% 0% 1% 3
3–5 Jul Opinium/The Observer 2,002 23% 25% 15% 5% 1% 8% 22% 1% 1% 0% 2
2–5 Jul BMG/The Independent 1,532 28% 27% 18% 2% 1% 6% 14% 2% 1% 0% 1
2–3 Jul YouGov/The Times 1,605 24% 18% 20% 4% 1% 9% 23% 0% 0% 1% 1
24–25 Jun YouGov/The Times 2,059 22% 20% 19% 4% 1% 10% 22% 1% 0% 1% -
21–25 Jun Ipsos MORI 1,043 26% 24% 22% 4% 1% 8% 12% 1% 0% 0% 2
19–20 Jun Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,009 20% 26% 16% 4% 1% 6% 23% 2% 1% 1% 3
19–20 Jun Survation/The Mail on Sunday 2,016 24% 26% 18% 3% 1% 6% 20% 1% 1% 1% 2
18–19 Jun YouGov/The Times 1,641 20% 20% 21% 4% 1% 9% 23% 1% 0% 0% 2
13–14 Jun YouGov/The Sunday Times 1,672 21% 21% 19% 3% 1% 9% 24% 0% 0% 1% 3
9–10 Jun YouGov/The Times 1,702 17% 19% 22% 4% 1% 8% 26% 0% 1% 1% 4
7–9 Jun ComRes/The Daily Telegraph 2,017 23% 27% 17% 3% 1% 5% 22% 1% 1% 1% 4
4–7 Jun BMG/The Independent 1,520 26% 27% 17% 3% 1% 6% 18% 1% 1% 1% 1
5–6 Jun YouGov/The Times 1,670 18% 20% 20% 5% 0% 9% 26% 1% 0% 0% 6
4–5 Jun YouGov 1,663 18% 19% 22% 4% 0% 9% 25% 0% 3% 3
31 May – 1 Jun YouGov 1,644 18% 19% 23% 5% 0% 10% 23% 2% Tie
29–30 May Deltapoll/The Mail on Sunday 2,449 20% 26% 16% 4% 1% 5% 24% 1% 4% 1% 2
28–30 May Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,005 17% 22% 16% 4% 1% 11% 26% 1% 1% 1% 4
28–29 May YouGov/The Times 1,763 19% 19% 24% 6% 8% 22% 1% 1% 0% 2
24 May Theresa May presenta su renuncia
23 May Elecciones al Parlamento Europeo de 2019
22 May Survation/Daily Mail 2,029 28% 33% 13% 3% 0% 3% 12% 3% 2% 3% 5
18–21 May Number Cruncher Politics 1,005 27% 31% 15% 5% 1% 4% 14% 1% 2% 0% 4
14–21 May Panelbase/The Sunday Times 2,033 21% 31% 13% 4% 0% 5% 19% 3% 4% 0% 10
17–20 May Opinium (enlace roto disponible en este archivo). 2,005 22% 26% 12% 4% 1% 4% 25% 2% 2% 0% 1
17 May Survation/Daily Mail 1,000 27% 32% 13% 5% 0% 3% 13% 2% 2% 4% 5
8–17 May YouGov/Best for Britain/Hope Not Hate 9,260 24% 24% 18% 4% 1% 6% 18% 2% 2% 1% -
14–16 May Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,009 22% 29% 11% 4% 0% 3% 24% 2% 3% 1% 5
13–14 May YouGov/The Times 1,655 25% 25% 16% 5% 7% 18% 2% 2% 1% -
10–14 May Ipsos MORI 1,072 25% 27% 15% 4% 1% 7% 16% 3% 2% 1% 2
9–13 May Hanbury Strategy/Politico (enlace roto disponible en este archivo). 2,000 21% 30% 13% 4% 5% 19% 2% 6% 1% 9
9–13 May Kantar (enlace roto disponible en este archivo). 1,152 25% 34% 15% 5% 2% 3% 10% 4% 1% 2% 9
10–12 May ComRes/The Daily Telegraph 2,028 20% 27% 13% 3% 0% 4% 20% 4% 6% 1% 7
8–10 May Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,004 22% 28% 11% 4% 0% 6% 21% 4% 4% 0% 6
7–10 May BMG/The Independent 1,541 27% 30% 18% 2% 0% 6% 10% 3% 3% 1% 3
9 May ComRes/Brexit Express 2,034 19% 27% 14% 3% 1% 5% 20% 3% 7% 1% 8
8–9 May YouGov/The Times 2,212 24% 24% 16% 5% 7% 18% 2% 2% 1% -
3–7 May Opinium/People's Vote 2,000 25% 30% 11% 3% 1% 5% 17% 4% 2% 1% 5
29–30 Abr YouGov 1,630 29% 29% 13% 4% 5% 15% 2% 3% 1% -
23–24 Abr YouGov/The Times 1,787 27% 30% 11% 5% 5% 14% 4% 3% 1% 3
18–24 Abr Panelbase/The Sunday Times 2,030 27% 36% 8% 4% 3% 13% 5% 4% 1% 9
21–23 Abr Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,004 26% 33% 6% 5% 1% 4% 17% 4% 4% 1% 7
16–17 Apr ORB/The Daily Telegraph 1,546 26% 29% 8% 4% 1% 4% 14% 5% 5% 4%[34] 3
16–17 Abr YouGov/The Times 1,755 29% 30% 10% 5% 5% 12% 4% 3% 2% 1
16 Abr ComRes/Brexit Express (enlace roto disponible en este archivo). 1,061 23% 33% 7% 3% 1% 3% 14% 5% 9% 1% 10
9–12 Abr Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,007 29% 36% 8% 5% 1% 4% 11% 6% 7
10–11 Abr YouGov/The Times 1,843 28% 32% 11% 5% 5% 8% 6% 3% 2% 4
5–8 Abr Hanbury Strategy/Open Europe (enlace roto disponible en este archivo). 2,000 31% 40% 8% 4% 1% 5% 8% 4% 9
4–8 Abr Kantar (enlace roto disponible en este archivo). 1,172 32% 35% 11% 5% 1% 4% 7% 6% 3
3–8 Abr Survation 6,062 37% 41% 10% 1% 2% 7% 1% 2% 4
5–7 Abr ComRes/The Daily Telegraph (enlace roto disponible en este archivo). 2,018 32% 32% 7% 3% 0% 3% 9% 9% 3% -
2–5 Abr BMG/The Independent 1,500 29% 31% 8% 3% 1% 4% 6% 7% 8% 1% 2
35% 34% 11% 4% 1% 5% 6% 3% 1
2–3 Abr YouGov/The Times 1,771 32% 31% 12% 6% 4% 5% 7% 3% 1
28–30 Mar Deltapoll/The Mail on Sunday 1,010 32% 35% 7% 2% 1% 2% 6% 6% 9% 1% 3
36% 41% 7% 3% 1% 3% 7% 3% 5
28–29 Mar Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,008 35% 35% 9% 4% 0% 5% 9% 3% -
24–25 Mar YouGov/The Times 2,110 36% 33% 11% 5% 4% 5% 4% 2% 3
22–24 Mar ComRes/Leave Means Leave (enlace roto disponible en este archivo). 2,030 33% 33% 8% 3% 1% 3% 7% 9% 3% -
20–22 Mar Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,002 36% 35% 7% 5% 1% 4% 9% 3% 1
20–21 Mar ComRes/Daily Express (enlace roto disponible en este archivo). 2,063 34% 35% 8% 3% 1% 4% 7% 6% 3% 1%
15–19 Mar Ipsos MORI 1,050 38% 34% 8% 5% 1% 4% 1% 7% 2% 0% 4
15–17 Mar ComRes/The Daily Telegraph (enlace roto disponible en este archivo). 2,033 34% 35% 8% 3% 1% 3% 6% 7% 3% 1
15 Mar Survation/Daily Mail 1,007 35% 39% 10% 3% 0% 12% 4
14–15 Mar YouGov/People's Vote 1,823 35% 33% 11% 21% 2
14–15 Mar YouGov/The Times 1,756 35% 31% 12% 4% 4% 4% 6% 2% 4
13–15 Mar Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,003 35% 35% 7% 5% 0% 4% 8% 4% 2% -
12–15 Mar 2,008 38% 34% 8% 5% 1% 3% 8% 3% 4
7–11 Mar Kantar (enlace roto disponible en este archivo). 1,152 41% 31% 8% 5% 0% 6% 6% 2% 10
4–8 Mar BMG/The Independent 1,510 37% 31% 10% 3% 1% 5% 6% 5% 1% 6
39% 34% 12% 3% 1% 4% 5% 2% 5
4–5 Mar ComRes/Brexit Express (enlace roto disponible en este archivo). 2,042 36% 34% 8% 3% 0% 3% 6% 8% 2% 2
3–4 Mar YouGov/The Times 2,172 40% 31% 11% 5% 4% 3% 3% 3% 9
26 Feb – 1 Mar Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,004 37% 33% 7% 4% 1% 4% 7% 5% 2% 4
2,003 40% 34% 9% 4% 1% 3% 7% 3% 6
22–23 Feb YouGov/The Times 1,672 41% 30% 10% 5% 4% 2% 5% 3% 11
36% 23% 6% 18% 16% 13
21–23 Feb Deltapoll/The Mail on Sunday 1,027 39% 31% 5% 5% 0% 3% 4% 11% 1% 8
43% 36% 6% 4% 0% 3% 5% 2% 7
20–22 Feb Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,008 40% 32% 5% 4% 1% 4% 7% 6% 2% 8
19 Feb Sky Data 1,034 32% 26% 9% 4% 1% 4% 6% 10% 7% 6
18–19 Feb YouGov/The Times 1,861 38% 26% 7% 14% 15% 12
YouGov/The Times 41% 33% 10% 5% 4% 4% 3% 8
18 Feb Survation/Daily Mail 1,023 40% 36% 10% 3% 2% 5% 5% 4
13–15 Feb Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,005 37% 37% 8% 4% 0% 4% 7% 2% -
7–11 Feb Kantar 1,145 40% 35% 10% 4% 1% 4% 3% 3% 5
4–8 Feb BMG 1,503 38% 35% 13% 3% 1% 5% 5% 1% 3
2–7 Feb YouGov/The Times 40,119 39% 34% 11% 3% 1% 4% 5% 2% 5
1–5 Feb Ipsos MORI 1,005 38% 38% 10% 4% 1% 3% 4% 3% -
3–4 Feb YouGov/The Times 1,851 41% 34% 10% 4% 0% 4% 4% 2% 7
30 Ene – 1 Feb Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,008 41% 34% 8% 4% 1% 4% 7% 1% 7
30 Ene Survation/Daily Mail 1,029 38% 39% 9% 3% 0% 2% 4% 4% 1
23–25 Ene Opinium/People's Vote 2,001 40% 36% 7% 3% 0% 4% 7% 1% 4
16–18 Ene ICM 2,046 39% 40% 9% 3% 0% 3% 5% 1% 1
16–18 Ene Opinium/The Observer (enlace roto disponible en este archivo). 2,006 37% 40% 7% 5% 1% 4% 7% 1% 3
16–17 Ene ComRes/Sunday Mirror/Sunday Express (enlace roto disponible en este archivo). 2,031 38% 37% 10% 3% 1% 3% 6% 1% 1
10–17 Ene Number Cruncher Politics 1,030 41% 39% 8% 3% 1% 2% 4% 1% 2
14–15 Ene ComRes/Daily Express (enlace roto disponible en este archivo). 2,010 37% 39% 8% 3% 0% 3% 7% 1% 2
13–14 Ene YouGov/The Times 1,701 39% 34% 11% 4% 1% 4% 6% 1% 5
10–14 Ene Kantar (enlace roto disponible en este archivo). 1,106 35% 38% 9% 4% 1% 4% 6% 3% 3
10–11 Ene Survation/Daily Mail 1,013 38% 41% 10% 3% 0% 2% 4% 3% 3
8–11 Ene BMG/The Independent 1,514 36% 36% 12% 3% 1% 5% 6% 1% -
6–7 Ene YouGov/The Times 1,656 41% 35% 11% 4% 0% 3% 4% 1% 6
21 Dec 2018 – 4 Ene 2019 YouGov/People's Vote 25,537 40% 34% 10% 4% 0% 4% 4% 2% 6

Resultados

editar
Partido Líder Votos Escaños
Nº de votos % +/- Nº de escaños +/−
  Partido Conservador Boris Johnson 13 966 565 43,6%   1,2
365/650
  48
  Partido Laborista* Jeremy Corbyn 10 269 076 32,1%   7,8
202/650
  60
  Partido Nacional Escocés Nicola Sturgeon 1 242 372 3,9%   0,8
48/650
  13
  Liberal Demócratas Jo Swinson 3 696 423 11,6%   4,2
11/650
  1
  Partido Unionista Democrático Arlene Foster 244 128 0,8%   -0,1
8/650
  2
  Sinn Féin Mary Lou McDonald 181 853 0,6%   -0,2
7/650
  0
  Plaid Cymru Adam Price 153 265 0,5%   0,0
4/650
  0
  Partido Socialdemócrata y Laborista Colum Eastwood 118 737 0,4%   0,1
2/650
  2
  Partido Verde de Inglaterra y Gales Jonathan Bartley
Siân Berry
835 579 2,7%   1,1
1/650
  0
  Partido de la Alianza Naomi Long 134 115 0,4%   0,2
1/650
  1
  Speaker Lindsay Hoyle 26 831
1/650
  Partido del Brexit Nigel Farage 642 303 2,0%   2,0
0/650
  Partido Unionista del Ulster Steve Aiken 93 123 0,3%   0,0
0/650
  Partido de la Independencia del Reino Unido Patricia Mountain 22 817 0,1%   -1,8
0/650
  Otros   
0/650
Votantes 47 587 254
Participación 67,3% (  1,4)

* No se incluye dentro de los laboristas electos al Presidente de la Cámara de los Comunes Lindsay Hoyle (independiente por su posición), que fue incluido a los parlamentarios laboristas por algunos medios.

Notas

editar
  1. O, en el caso de un ciudadano británico que se mudó al extranjero antes de los 18 años, si su padre / tutor estaba en el Registro Electoral en el Reino Unido en los últimos 15 años
  2. La fecha límite para la recepción y determinación de las solicitudes anónimas de registro electoral es un día hábil antes de la fecha de publicación del aviso de modificación del Registro Electoral. (ese es el sexto día hábil antes del día de la votación).[8]
  3. Nicola Sturgeon es miembro del Parlamento Escocés por Glasgow del Sur.
  4. Leanne Wood es miembro de la Asamblea Nacional de Gales por Rhondda.
  5. Arlene Foster es miembro de la Asamblea de Irlanda del Norte por Fermanagh y Tyrone del Sur.
  6. Mary Lou McDonald se sienta como TD en el irlandés Dáil Éireann.
  7. Colum Eastwood es miembro de la Asamblea de Irlanda del Norte por Foyle.
  8. Steve Aiken es miembro de la Asamblea de Irlanda del Norte por el Sur de Antrim.
  9. Naomi Long es miembro de la Asamblea de Irlanda del Norte por el Este de Belfast.
  10. Clare Bailey es miembro de la Asamblea de Irlanda del Norte por el Sur de Belfast.

Referencias

editar
  1. «Representation of the People Act 1983, Section 1». Legislation.gov.uk. Consultado el 26 de abril de 2017. 
  2. «Types of election, referendums, and who can vote». gov.uk. Gobierno del Reino Unido. Consultado el 18 de abril de 2017. 
  3. Representación en la Ley de Personas de 1983, Secciones 3 y 3A
  4. Representación en la Ley de Personas de 1983, Sección 173
  5. «House of Lords Act 1999». Legislation.gov.uk. Consultado el 4 de junio de 2017. 
  6. «House of Lords Reform Act 2014, Section 4». Legislation.gov.uk. Consultado el 4 de junio de 2017. 
  7. Electoral Commission: Deadline for registration ahead of an election.
  8. cf «Guidance for Electoral Registration Officers (Part 4 – Maintaining the register throughout the year)» (PDF). Gabinete de oficina y La Comisión Electoral. Julio de 2016. p. 114 (para 7.128). Archivado desde el original el 24 de abril de 2017. Consultado el 8 de junio de 2017. 
  9. Comisión Electoral (2016). «I have two homes. Can I register at both addresses?». electoralcommission.org.uk. La Comisión Electoral. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2008. Consultado el 5 de enero de 2011. 
  10. «Boundary review launched». Comisión de límites para Inglaterra. Consultado el 29 de abril de 2016. 
  11. «2018 Review of Westminster Parliamentary constituencies». Comisión de límites para Escocia. Archivado desde el original el 2 de junio de 2017. Consultado el 3 de mayo de 2016. 
  12. «2018 Review». Comisión de límites para Gales. Consultado el 3 de mayo de 2016.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  13. a b Horne, Alexander; Kelly, Richard. «Alexander Horne and Richard Kelly: Prerogative powers and the Fixed-term Parliaments Act». Asociación de Derecho Constitucional del Reino Unido. Consultado el 17 de agosto de 2015. 
  14. «House of Commons Debate 5 July 2010 c 23». parliament.uk. Parlamento del Reino Unido. 5 de julio de 2010. Consultado el 8 de septiembre de 2013. 
  15. https://www.elmundo.es/internacional/2019/10/29/5db85aa321efa070438b45c1.html
  16. correspondent, Peter Walker Political (30 de octubre de 2019). «Election pact pursued by Lib Dems, Plaid Cymru and Greens». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  17. «General election 2019: Liberal Democrats stand aside for Dominic Grieve». CityAM (en inglés británico). 30 de octubre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  18. «Subscribe to read». Financial Times (en inglés británico). Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  19. «Full list of 60 ‘Remain alliance’ seats revealed as Lib Dems, Greens and Plaid Cymru agree pact to stop Brexit». The Independent (en inglés). 7 de noviembre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  20. «The 60 target seats in Lib Dem, Green and Plaid Cymru tactical voting pact». inews.co.uk (en inglés). Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  21. Read, Jonathon. «Labour in talks to join Remain alliance, Green MEP suggests». The New European (en inglés). Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  22. «Remain parties in electoral pact 'negotiations'» (en inglés británico). 30 de octubre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  23. «Subscribe to read». Financial Times (en inglés británico). Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  24. «Donald Trump urge a Boris Johnson a unir fuerzas con Farage». ELMUNDO. 31 de octubre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  25. H/Creada:01-11-2019, Celia Maza | Londres Última actualización:06-11-2019 | 14:01 (1 de noviembre de 2019). «El chantaje electoral de Nigel Farage a Boris Johnson». La Razón. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  26. Redacción (3 de septiembre de 2019). «¿Qué es el Brexit duro, el centro de la disputa entre Boris Johnson y el Parlamento británico?» (en inglés británico). Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  27. «Farage apuesta por una alianza del Brexit duro en las elecciones británicas». mundo.sputniknews.com (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  28. Welle (www.dw.com), Deutsche. «Johnson rechaza un pacto electoral con el Partido del Brexit | DW | 01.11.2019». DW.COM. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  29. «Opinion: Farage’s list of 600 Brexit Party fruitcakes confirms it – he’s headed for Celebrity Bake Off». The Independent (en inglés). 4 de noviembre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  30. Thomson, Emily. «Green Party enters 'Remain alliance' in Northern Ireland». The New European (en inglés). Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  31. correspondent, Rory Carroll Ireland (4 de noviembre de 2019). «Sinn Féin to stand aside for remain candidates in three constituencies». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 7 de noviembre de 2019. 
  32. a b This poll does not feature constituency prompting.
  33. Question specified an election taking place in October
  34. Including the Democratic Unionist Party and Sinn Féin with 1%

Enlaces externos

editar
  •   Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Elecciones generales del Reino Unido de 2019.
  •   Datos: Q30173038
  •   Multimedia: 2019 United Kingdom general election / Q30173038