Elecciones generales de Surinam de 1987

Summary

Las elecciones generales de Surinam de 1987 tuvieron lugar el 25 de noviembre del mencionado año con el objetivo de elegir a los 51 miembros de la Asamblea Nacional, la cual se ocuparía de investir al presidente de la República, ejerciendo sus funciones por el período 1988-1993. Se trató de las segundas elecciones parlamentarias desde la independencia del país sudamericano de los Países Bajos en 1975, así como los primeros comicios desde 1977.[1]​ Se realizaron con el objetivo de restablecer la democracia constitucional tras casi ocho años de dictadura militar desde el golpe de estado de 1980, liderado por Dési Bouterse.

← 1977 • Bandera de Surinam • 1991 →
Elecciones generales de 1987
51 escaños de la Asamblea Nacional
26 escaños necesarios para la mayoría
Fecha 25 de noviembre de 1987
Tipo Parlamentaria
Período 1988-1993

Demografía electoral
Hab. registrados 208 356
Votantes 177 025
Participación
  
84.96 %  7.2 %
Votos válidos 172 130
Votos nulos 4895

Resultados
VHP – Ramsewak Shankar
Votos 147 196  
Escaños obtenidos 40  
  
85.51 %
NDP – Jules Wijdenbosch
Votos 16 000  
Escaños obtenidos 3  
  
9.29 %
PALU – Errol Alibux
Votos 2910  
Escaños obtenidos 4  
  
1.69 %
SPA – Fred Derby
Votos 2704  
Escaños obtenidos 0  
  
1.57 %
PL – Paul Somohardjo
Votos 2676  
Escaños obtenidos 4  
  
1.55 %

Resultado por circunscripción
Elecciones generales de Surinam de 1987


Presidente de la República de Surinam
Titular
Fred Ramdat Misier
Régimen militar

Los comicios se efectuaron bajo los lineamientos de la recién sancionada constitución de 1987, que establecía al presidente como jefe de estado y jefe de gobierno del país, pero mantenía el cargo responsable ante el parlamento electo, eliminando el cargo de primer ministro existente desde 1949. La constitución fue abrumadoramente aprobada en referéndum un mes antes de las elecciones. Se empleó un sistema de escrutino proporcional plurinominal con lista abierta, utilizando los diez distritos en los que Surinam se dividía como circunscripciones. El proceso electoral tuvo lugar en el marco de la guerra civil entre el Estado surinamés y las guerrillas cimarronas en las regiones orientales, el país se encontraba en medio de una situación devastadora y afrontando fuertes tensiones entre los diversos grupos étnicos que componían su población.

Seis fuerzas políticas presentaron listas de candidatos. El Partido Nacional de Surinam (NPS) y el Partido de la Reforma Progresista (VHP), los dos partidos que habían protagonizado la arena política durante el período previo al golpe de Estado y que lideraban desde entonces la oposición al régimen militar, resolvieron conformar una coalición para concurrir juntos a las elecciones, a la que se sumó el Partido para la Unión y la Solidaridad Nacional (KTPI).[2]​ El bloque resultante empleó el nombre de «Frente para la Democracia y el Desarrollo» o FDO y presentó a Ramsewak Shankar (del VHP) como su candidato presidencial, mientras que el ex primer ministro Henck Arron (del NPS), fue su compañero de fórmula y candidato a vicepresidente. Los partidarios de Bouterse establecieron el Partido Nacional Democrático (NDP), bajo el liderazgo de Jules Wijdenbosch (último primer ministro del régimen), que fue percibido como el vehículo político del régimen imperante.[3]

En contra de los pronósticos que anticipaban una competencia reñida, el FDO dominó las regiones costeras más pobladas y obtuvo una resonante victoria con más del 85,51 % de los votos válidamente emitidos y una mayoría calificada de 40 de los 51 escaños,[2]​ lo que permanece hasta la fecha como el triunfo más aplastante de la historia electoral surinamesa. El NDP obtuvo el 9,29 % de los votos y fue la segunda fuerza más votada, pero no logró consolidar ningún bastión territorial propio y obtuvo 3 escaños. La marxista Unión Progresista de Trabajadores y Agricultores (PALU) se mostró fuerte entre los votantes cimarrones del este y obtuvo 4 escaños con un 1,69 % de los votos. El partido Pendawa Lima (PL), representante de la población de ascendencia javanesa, logró el 1,55 % y se impuso en las áreas remotas del sur, obteniendo los 4 escaños restantes. El Partido Laborista Surinamés (SPA) y el Partido del Desarrollo Popular de Surinam (PPRS) no obtuvieron escaños. La participación fue del 84,96 % del electorado registrado.[4]

La Asamblea Nacional electa tomó posesión de su cargo el 13 de enero de 1988 e invistió a Shankar como presidente y a Arron como vicepresidente.[3]​ A pesar de la transición nominal a un gobierno civil, Bouterse conservó un poder considerable como jefe del ejército. Shankar no pudo completar su mandato constitucional ya que fue derrocado por un nuevo golpe organizado por Bouterse en diciembre de 1990.[5]​ Sin embargo, la democracia sería rápidamente restaurada un año más tarde en 1991.[1]

Resultados

editar

Nivel general

editar
Partido Votos % Escaños
Frente para la Democracia y el Desarrollo (FDO) 147.196
 85.51 %
40/51
Partido Nacional Democrático (NDP) 16.000
 9.29 %
3/51
Unión Progresista de Trabajadores y Agricultores (PALU) 2.910
 1.69 %
4/51
Partido Laborista Surinamés (SPA) 2.704
 1.57 %
0/51
Pendawa Lima (PL) 2.676
 1.55 %
4/51
Partido del Desarrollo Popular de Surinam (PPRS) 664
 0.39 %
0/51
Votos válidos 172.130
 97.23 %
Votos en blanco/anulados 4.895
 2.77 %
Total de votos 177.025
 100.00 %
Votantes registrados/participación 208.356
 84.96 %
Fuente: Gobierno de Surinam[4]

Resultados por distrito

editar
Distrito de Paramaribo
17 Escaños
Partido/Alianza Votos % Escaños Electos
Frente para la Democracia y el Desarrollo (FDO)
Ver partidos de la alianza:
85.386
 87.83 %
16/17
Ver electos:
Partido Nacional Democrático (NDP) 8.577
 8.82 %
1/17
Partido Laborista Surinamés (SPA) 1.788
 1.84 %
Unión Progresista de Trabajadores y Agricultores (PALU) 787
 0.81 %
Pendawa Lima (PL) 486
 0.50 %
Partido del Desarrollo Popular de Surinam (PPRS) 198
 0.20 %
Votos válidos 97.222
 97.79 %
Votos en blanco/anulados 2.201
 2.21 %
Total de votos 99.423
 100.00 %
Votantes registrados/participación 111.992
 88.78 %
Distrito de Wanica
7 Escaños
Partido/Alianza Votos % Escaños Electos
Frente para la Democracia y el Desarrollo (FDO)
Ver partidos de la alianza:
29.317
 89.04 %
7/7
Ver electos:
  • Radjkoemar Randjietsingh (VHP)
  • M.S. Nurmohamed (VHP)
  • Benny Kletter (NPS)
  • T.A. Atmowirono (KTPI)
  • Arnold Kruisland (NPS)
  • R. Bisseswar (VHP)
  • S. Djasmo (KTPI)
Partido Nacional Democrático (NDP) 2.212
 6.72 %
Pendawa Lima (PL) 482
 1.46 %
Unión Progresista de Trabajadores y Agricultores (PALU) 331
 1.01 %
Partido Laborista Surinamés (SPA) 331
 1.01 %
Partido del Desarrollo Popular de Surinam (PPRS) 254
 0.77 %
Votos válidos 32.927
 97.79 %
Votos en blanco/anulados 745
 2.21 %
Total de votos 33.672
 100.00 %
Votantes registrados/participación 38.342
 87.82 %
Distrito de Nickerie
5 Escaños
Partido/Alianza Votos % Escaños Electos
Frente para la Democracia y el Desarrollo (FDO)
Ver partidos de la alianza:
13.384
 86.37 %
5/5
Ver electos:
  • Ch. Bachoe (VHP)
  • J.D.P.K. Ishwardat (VHP)
  • D. Roepram (NPS)
  • R.M. Wasimin (KTPI)
  • M.L. Mahawatkhan (VHP)
Partido Nacional Democrático (NDP) 1.472
 9.50 %
Pendawa Lima (PL) 278
 1.79 %
Partido Laborista Surinamés (SPA) 195
 1.26 %
Unión Progresista de Trabajadores y Agricultores (PALU) 168
 1.08 %
Votos válidos 15.497
 97.77 %
Votos en blanco/anulados 354
 2.23 %
Total de votos 15.851
 100.00 %
Votantes registrados/participación 27.976
 56.66 %
Distrito de Coronie
2 Escaños
Partido/Alianza Votos % Escaños Electos
Frente para la Democracia y el Desarrollo (FDO)
Ver partidos de la alianza:
973
 67.57 %
2/2
Ver electos:
  • Ireen Esajas (NPS)
  • C.O. Blackson (NPS)
Partido Nacional Democrático (NDP) 227
 15.76 %
Unión Progresista de Trabajadores y Agricultores (PALU) 216
 15.00 %
Partido Laborista Surinamés (SPA) 24
 1.67 %
Votos válidos 1.440
 96.26 %
Votos en blanco/anulados 56
 3.74 %
Total de votos 1.496
 100.00 %
Votantes registrados/participación 1.655
 90.39 %
Distrito de Saramacca
3 Escaños
Partido/Alianza Votos % Escaños Electos
Frente para la Democracia y el Desarrollo (FDO)
Ver partidos de la alianza:
5.104
 82.46 %
3/3
Ver electos:
  • O. Ramadhin (VHP)
  • A. Moehadis (KTPI)
  • S.E. Rambaratsing (VHP)
Partido Nacional Democrático (NDP) 882
 14.25 %
Unión Progresista de Trabajadores y Agricultores (PALU) 86
 1.39 %
Pendawa Lima (PL) 79
 1.28 %
Partido Laborista Surinamés (SPA) 39
 0.63 %
Votos válidos 6.190
 97.77 %
Votos en blanco/anulados 141
 2.23 %
Total de votos 6.321
 100.00 %
Votantes registrados/participación 6.660
 94.91 %
Distrito de Commewijne
4 Escaños
Partido/Alianza Votos % Escaños Electos
Frente para la Democracia y el Desarrollo (FDO)
Ver partidos de la alianza:
8.709
 82.84 %
4/4
Ver electos:
  • Hubert A. Asmowiredjo (KTPI)
  • S. Sabiran (KTPI)
  • S. Baldew (VHP)
  • R.S. Ramautar (VHP)
Partido Nacional Democrático (NDP) 705
 6.71 %
Pendawa Lima (PL) 345
 3.28 %
Unión Progresista de Trabajadores y Agricultores (PALU) 286
 2.72 %
Partido Laborista Surinamés (SPA) 276
 2.63 %
Partido del Desarrollo Popular de Surinam (PPRS) 192
 1.83 %
Votos válidos 10.513
 96.77 %
Votos en blanco/anulados 351
 3.23 %
Total de votos 10.864
 100.00 %
Votantes registrados/participación 11.479
 94.64 %
Distrito de Marowijne
3 Escaños
Partido/Alianza Votos % Escaños Electos
Unión Progresista de Trabajadores y Agricultores (PALU) 562
 48.16 %
2/3
Ver electos:
  • Milton S. Belgrave
  • H.T. Kariowidjojo
Partido Nacional Democrático (NDP) 395
 33.85 %
1/3
  • H.F.C. Watson
Pendawa Lima (PL) 210
 17.99 %
Votos válidos 1.167
 71.90 %
Votos en blanco/anulados 456
 28.10 %
Total de votos 1.623
 100.00 %
Votantes registrados/participación 4.170
 38.92 %
Distrito de Para
3 Escaños
Partido/Alianza Votos % Escaños Electos
Frente para la Democracia y el Desarrollo (FDO)
Ver partidos de la alianza:
4.323
 75.54 %
3/3
Ver electos:
  • Ireen Esajas (NPS)
  • C.O. Blackson (NPS)
Partido Nacional Democrático (NDP) 1.189
 20.78 %
Unión Progresista de Trabajadores y Agricultores (PALU) 160
 2.80 %
Partido Laborista Surinamés (SPA) 51
 0.89 %
Votos válidos 5.723
 97.86 %
Votos en blanco/anulados 125
 2.14 %
Total de votos 5.848
 100.00 %
Votantes registrados/participación 6.460
 90.53 %
Distrito de Brokopondo
3 Escaños
Partido/Alianza Votos % Escaños Electos
Unión Progresista de Trabajadores y Agricultores (PALU) 314
 54.90 %
2/3
Ver electos:
  • U.H.E. Wijnerman
  • F.T.H. Eersteling
Pendawa Lima (PL) 138
 24.12 %
1/3
  • A. Damburg
Partido Nacional Democrático (NDP) 120
 20.98 %
Votos válidos 572
 63.41 %
Votos en blanco/anulados 330
 36.59 %
Total de votos 902
 100.00 %
Votantes registrados/participación 1.961
 46.00 %
Distrito de Sipaliwini
4 Escaños
Partido/Alianza Votos % Escaños Electos
Pendawa Lima (PL) 658
 74.86 %
3/4
Ver electos:
  • L. Asaf
  • J.H. Sedney
  • E.R. Gadden
Partido Nacional Democrático (NDP) 221
 25.14 %
1/4
  • A.R.W. Jeroe
Votos válidos 879
 86.52 %
Votos en blanco/anulados 137
 13.48 %
Total de votos 1.016
 100.00 %
Votantes registrados/participación 1.409
 72.11 %

Referencias

editar
  1. a b Dieter Nohlen (2005) Elections in the Americas: A data handbook, Volume I, p614 ISBN 978-0-19-928357-6
  2. a b Nohlen, p620
  3. a b «A Civilian President Named in Suriname To End Army Rule». The New York Times (Reuters). 13 de enero de 1988. 
  4. a b Verkiezingen 25 November 1987 (en neerlandés)
  5. «Suriname Coup Leaders Had Power Already». New York Times. 27 de diciembre de 1990. Consultado el 23 de junio de 2020. 


  •   Datos: Q7646341