Elecciones generales de San Vicente y las Granadinas de 2015

Summary

Las elecciones generales de San Vicente y las Granadinas de 2015 tuvieron lugar el 9 de diciembre del mencionado año con el objetivo de renovar los 15 escaños electos de la Cámara de la Asamblea, a los que luego se sumaron los seis senadores designados, el Fiscal General y el portavoz, configurando el Parlamento unicameral para el período 2015-2020.[1]​ Se trató de las novenas elecciones desde la independencia del país caribeño en 1979, así como las decimoséptimas elecciones bajo sufragio universal en la historia del archipiélago.[2]

← 2010 • Bandera de San Vicente y las Granadinas • 2020 →
Elecciones generales de 2015
15 escaños de la Cámara de la Asamblea
8 escaños necesarios para la mayoría
Fecha 9 de diciembre de 2015
Tipo Parlamentaria
Período 2015-2020
Duración de campaña 20 de noviembre a 7 de diciembre de 2015

Demografía electoral
Población 104 217
Hab. registrados 89 527
Votantes 65 706
Participación
  
73.39 %  10.6 %
Votos válidos 65 504
Votos nulos 202

Resultados
ULP – Ralph Gonsalves
Votos 34 246  6.7 %
Escaños obtenidos 8  0
  
52.28 %
NDP – Arnhim Eustace
Votos 31 027  1.5 %
Escaños obtenidos 7  0
  
47.37 %

Resultado por circunscripción
Elecciones generales de San Vicente y las Granadinas de 2015


Primer ministro de San Vicente y las Granadinas

El oficialista Partido de la Unidad Laborista (ULP), formación socialista liderada por el primer ministro Ralph Gonsalves, buscó un cuarto mandato en el poder. Su principal retador fue el conservador Nuevo Partido Democrático (NDP), liderado por el ex primer ministro predecesor de Gonsalves, Arnhim Eustace.[3]​ Gonsalves defendió su historial de gestión después de catorce años en el poder, comprometiéndose a profundizar los programas y políticas sociales implementadas durante su gobierno, mientras que la oposición criticó el desempeño económico del país y denunció que el archipiélago se encontraba en crisis, acusando a la administración de Gonsalves de deficitaria y caótica.[2]

La mayoría de los observadores predijeron que la contienda sería tan cerrada como las anteriores elecciones. En efecto, el ULP revalidó su mayoría absoluta con un 52,28 % de los votos y 8 de los 15 escaños contra un 47,37 % y 7 escaños obtenidos por el NDP, con ambos partidos reteniendo las circunscripciones que habían ganado en 2010 por márgenes muy similares y el oficialismo reteniendo el control del Parlamento por tan solo un escaño, garantizando de todas formas la reelección de Gonsalves para un cuarto mandato. Los comicios fueron casi puramente bipartidistas y los terceros partidos no superaron el 0,3 % de los votos. Fuera del bastión laborista de North Central Windward (la circunscripción del propio Gonsalves) y los distritos de Northern Grenadines y Southern Grenadines (férreos bastiones del NDP), la votación fue altamente competitiva en todo el país. La participación fue del 73,39 % del electorado registrado, un 10 % más alta que en 2010. El retiro de Girlyn Miguel en Marriaqua y las derrotas de las candidatas de ambos partidos provocaron que la nueva legislatura no tuviera ninguna parlamentaria mujer electa.[2]

Aunque las misiones de observación de la Organización de Estados Americanos[4]​ y la Comunidad del Caribe determinaron que las elecciones habían sido «razonablemente libres y justas», la oposición rechazó los resultados y ambos partidos se acusaron recíprocamente de cometer irregularidades en las circunscripciones que ganaron. Eustace se negó a reconocer el triunfo del ULP, denunciando la alteración de los resultados en Central Leeward a favor del partido gobernante (la inversión de esta victoria habría resultado en un triunfo nacional para el NDP). Por su parte, Gonsalves desestimó las acusaciones y cuestionó el conteo en las circunscripciones de North Leeward y South Leeward (ambas ganadas por el NDP).[5]​ Todos los reclamos fueron en última instancia desestimados.[2]

Fueron las últimas elecciones en las que Eustace lideró al NDP, a los pocos meses anunció su decisión de retirarse. El 18 de noviembre de 2016, once meses después de las elecciones, fue sucedido como líder de la Oposición por Godwin Friday, parlamentario por Northern Grenadines.[6]

Contexto

editar

Las elecciones generales de 2010 vieron al Partido de la Unidad Laborista (ULP), liderado por Ralph Gonsalves y gobernante del país desde 2001, sufrir el primer desafío serio a su hegemonía después de diez años de gobierno. En el contexto del deterioro económico en el marco de la crisis financiera global, el ULP vio su mayoría reducida a solo un escaño, obteniendo la victoria en ocho circunscripciones contra siete del Nuevo Partido Democrático (NDP).[7]​ No obstante, el ULP logró retener el gobierno y Gonsalves fue reelegido para un tercer mandato consecutivo como primer ministro, mientras que su predecesor, Arnhim Eustace, repitió como líder de la Oposición. El gobierno de Gonsalves continuó profundizando sus lazos con Venezuela, Cuba e Irán, que habían sido uno de los principales puntos de debate en política exterior con sus predecesores.[7]​ Los años siguientes también vieron un aumento de la visibilidad política de Camillo Gonsalves, hijo del primer ministro y Representante Permanente de San Vicente y las Granadinas ante las Naciones Unidas, lo que motivó acusaciones de nepotismo por parte de la oposición, cuestionando además su idoneidad para ocupar cargos públicos debido a su doble ciudadanía estadounidense.[8]​ En 2013, después de renunciar formalmente a esta ciudadanía, Gonsalves fue designado «senador» (parlamentario no electo) en representación del ULP, lo que le permitió asumir Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Exterior, Asuntos del Consumidor y Tecnología de la Información.[9]

Sistema electoral

editar
Mapa Circunscripción Parlamentarios (2010)
  North Windward Montgomery Daniel ULP
North Central Windward Ralph Gonsalves ULP
South Central Windward Saboto Caesar ULP
South Windward Frederick Stephenson ULP
Marriaqua Girlyn Miguel ULP
East Saint George Clifton Burgin ULP
West Saint George Cecil McKie ULP
East Kingstown Arnhim Eustace NDP
Central Kingstown St. Clair Leacock NDP
West Kingstown Daniel Cummings NDP
South Leeward Nigel Stephenson NDP
Central Leeward Maxwell Charles ULP
North Leeward Roland Matthews NDP
Northern Grenadines Godwin Friday NDP
Southern Grenadines Terrance Ollivierre NDP

Los comicios se realizaron bajo el texto constitucional sancionado en 1979 con las reformas de 1990, así como con la Ley de Representación del Pueblo de 1982 con las reformas de 2009.[10][11]​ Bajo las normativas vigentes, San Vicente y las Granadinas es una monarquía constitucional dentro de la Mancomunidad de Naciones, por lo que mantiene al monarca del Reino Unido (en ese momento Isabel II) como jefe de Estado ceremonial, representado localmente por un Gobernador General, mientras que el gobierno es ejercido efectivamente por un gabinete encabezado por un primer ministro, responsable ante el Parlamento electo.[10]​ El Parlamento sanvicentino está basado en el sistema Westminster, aunque con características locales. La Cámara de la Asamblea, cuerpo legislativo unicameral, se compone por 23 escaños (15 electos y 8 designados) renovados cada un mandato máximo de cinco años, pudiendo ser disuelto para realizarse elecciones anticipadas durante el período.[10]

Los quince escaños electos de la Cámara serían elegidos por medio de escrutinio mayoritario uninominal.[11]​ A tal fin, la isla de San Vicente está dividida en trece circunscripciones, mientras que el archipiélago de las Granadinas se divide en dos. Cada una de estas circunscripciones está representada por un miembro del Parlamento, elegido por voto popular y directo a simple mayoría de votos. Todos los ciudadanos de la Mancomunidad de Naciones con domicilio o residencia habitual en el país durante un período de al menos doce meses antes de la realización de las elecciones mayores de dieciocho años podrían registrarse para votar, quedando imposibilitados de hacerlo los que fueran declarados mentalmente insanos, tengan una quiebra sin liquidar, pesara sobre ellos una condena judicial superior a doce meses o debieran lealtad a un Estado extranjero.[11]​ El voto no es obligatorio. Todos los electores en pleno uso de sus derechos mayores de veintiún años y que supieran hablar y leer con fluidez el idioma inglés pueden presentarse como candidatos, con la excepción de los jueces en ejercicio de la Corte Suprema, los servidores públicos, las personas que sean parte interesada en un contrato gubernamental, los miembros de las fuerzas armadas o policiales o los ministros de un culto religioso.[12]​ Para acreditar su candidatura, un postulante debe presentar el aval de seis electores de la circunscripción que planea disputar y un depósito monetario de EC$500, el cual le será reembolsado si logra superar un octavo (12,5%) de los votos válidamente emitidos en la circunscripción. Caso contrario, el depósito será entregado al Estado.[12]

El partido político o grupo de parlamentarios que logre sumar una mayoría de miembros electos en la Cámara de la Asamblea (ocho o más) adquiere el derecho a formar gobierno y su líder es nombrado primer ministro. Mientras tanto, el líder del bloque de parlamentarios más grande que no forme parte del gobierno (de haber uno) es designado líder de la Oposición.[10]​ Después, el Gobernador General designa otros seis miembros de la Cámara, que reciben el nombre de «Senadores». Aunque basados en los integrantes de otros Senados del sistema Westminster, los senadores no constituyen una cámara alta separada. De estos escaños, cuatro son ocupados por miembros designados por consejo del primer ministro, mientras que otros dos son designados por consejo del líder de la Oposición.[10]​ Los requisitos para ser designado senador son los mismos, con la diferencia de que los ministros de un culto religioso (que no están habilitados para presentarse como candidatos en las elecciones a la Cámara) sí pueden ser designados senadores. El Fiscal General y el portavoz parlamentario (elegido por sus miembros en consulta con el líder de la Oposición) son a su vez miembros ex officio del Parlamento.[12]

Resultados

editar

Nivel general

editar
Partido Líder Candidatos Votos % Escaños +/-
Partido de la Unidad Laborista (ULP) Ralph Gonsalves 15 34.246
 52.28 %
8/15
 
Nuevo Partido Democrático (NDP) Arnhim Eustace 15 31.027
 47.37 %
7/15
 
Partido Republicano Democrático (DRP) Anesia Baptiste 6 154
 0.24 %
0/15
 
Partido Verde de San Vicente y las Granadinas (GP) Ivan O'Neal 7 77
 0.12 %
0/15
 
Votos válidos 65.504
 99.69 %
Votos en blanco/anulados 202
 0.31 %
Total de votos 65.706
 100.00 %
Votantes registrados/participación 89.527
 73.39 %
Fuente: Electoral Office

Resultados por circunscripción

editar
     Electo      No electo (superó el 12,5% de los votos válidos y conservó su depósito)      No electo (no superó el 12,5% de los votos válidos y perdió su depósito)
Circunscripción Candidato Partido Votos %
North Windward Montgomery Daniel Partido de la Unidad Laborista (ULP) 2.713
 52.96 %
Lauron Baptiste Nuevo Partido Democrático (NDP) 2.390
 46.65 %
George Byron Partido Republicano Democrático (DRP) 15
 0.29 %
Christian Waldron Partido Verde de San Vicente y las Granadinas (GP) 5
 0.10 %
Votos válidos 5.123
 99.86 %
Votos en blanco/anulados 7
 0.14 %
Total de votos 5.130
 100.00 %
Votantes registrados/participación 6.295
 81.49 %
North Central Windward Ralph Gonsalves Partido de la Unidad Laborista (ULP) 3.015
 79.80 %
Kenroy Johnson Nuevo Partido Democrático (NDP) 746
 19.75 %
Haran Grant Partido Republicano Democrático (DRP) 17
 0.45 %
Votos válidos 3.778
 99.76 %
Votos en blanco/anulados 9
 0.24 %
Total de votos 3.787
 100.00 %
Votantes registrados/participación 5.297
 71.49 %
South Central Windward Saboto Caesar Partido de la Unidad Laborista (ULP) 2.476
 56.68 %
Addison Thomas Nuevo Partido Democrático (NDP) 1.888
 43.23 %
Kenneth Horne Partido Verde de San Vicente y las Granadinas (GP) 4
 0.09 %
Votos válidos 4.368
 99.74 %
Votos en blanco/anulados 11
 0.26 %
Total de votos 4.379
 100.00 %
Votantes registrados/participación 5.788
 75.66 %
South Windward Frederick Stephenson Partido de la Unidad Laborista (ULP) 2.507
 58.57 %
Noel Dickson Nuevo Partido Democrático (NDP) 1.748
 40.84 %
Ivan O'Neal Partido Verde de San Vicente y las Granadinas (GP) 25
 0.58 %
Votos válidos 4.280
 99.74 %
Votos en blanco/anulados 11
 0.26 %
Total de votos 4.090
 100.00 %
Votantes registrados/participación 6.035
 71.10 %
Marriaqua St. Clair Prince Partido de la Unidad Laborista (ULP) 2.643
 58.28 %
Curtis Bowman Nuevo Partido Democrático (NDP) 1.887
 41.61 %
Adella Samuel Partido Verde de San Vicente y las Granadinas (GP) 5
 0.11 %
Votos válidos 4.535
 99.74 %
Votos en blanco/anulados 12
 0.26 %
Total de votos 4.547
 100.00 %
Votantes registrados/participación 6.210
 73.22 %
East St. George Camillo Gonsalves Partido de la Unidad Laborista (ULP) 3.135
 54.89 %
Linton Lewis Nuevo Partido Democrático (NDP) 2.528
 44.27 %
Calvert Baptiste Partido Republicano Democrático (DRP) 35
 0.61 %
Kadmiel McFee Partido Verde de San Vicente y las Granadinas (GP) 13
 0.23 %
Votos válidos 5.711
 99.62 %
Votos en blanco/anulados 22
 0.38 %
Total de votos 5.733
 100.00 %
Votantes registrados/participación 7.789
 73.60 %
West St. George Cecil McKie Partido de la Unidad Laborista (ULP) 2.682
 55.52 %
Julian Ferdinand Nuevo Partido Democrático (NDP) 2.104
 43.55 %
Anesia Baptiste Partido Republicano Democrático (DRP) 45
 0.93 %
Votos válidos 4.831
 99.61 %
Votos en blanco/anulados 19
 0.39 %
Total de votos 4.850
 100.00 %
Votantes registrados/participación 6.880
 70.49 %
East Kingstown Arnhim Eustace Nuevo Partido Democrático (NDP) 2.444
 51.32 %
Luke Brown Partido de la Unidad Laborista (ULP) 2.295
 48.19 %
Karima Parris Partido Republicano Democrático (DRP) 23
 0.48 %
Votos válidos 4.762
 99.81 %
Votos en blanco/anulados 9
 0.19 %
Total de votos 4.771
 100.00 %
Votantes registrados/participación 6.583
 72.47 %
Central Kingstown Clair Leacock Nuevo Partido Democrático (NDP) 2.600
 55.38 %
Worldsworth Phillips Partido de la Unidad Laborista (ULP) 2.084
 44.39 %
Marsha Caruth Partido Verde de San Vicente y las Granadinas (GP) 11
 0.23 %
Votos válidos 4.695
 99.62 %
Votos en blanco/anulados 18
 0.38 %
Total de votos 4.713
 100.00 %
Votantes registrados/participación 6.644
 70.94 %
West Kingstown Daniel Cummings Nuevo Partido Democrático (NDP) 2.459
 54.79 %
Deborah Charles Partido de la Unidad Laborista (ULP) 2.015
 44.90 %
Natasha Black Partido Verde de San Vicente y las Granadinas (GP) 14
 0.31 %
Votos válidos 4.488
 99.56 %
Votos en blanco/anulados 20
 0.44 %
Total de votos 4.508
 100.00 %
Votantes registrados/participación 6.328
 71.24 %
South Leeward Nigel Stephenson Nuevo Partido Democrático (NDP) 2.738
 50.92 %
Jomo Thomas Partido de la Unidad Laborista (ULP) 2.620
 48.73 %
Wendell Parris Partido Republicano Democrático (DRP) 19
 0.35 %
Votos válidos 5.377
 99.64 %
Votos en blanco/anulados 19
 0.36 %
Total de votos 5.396
 100.00 %
Votantes registrados/participación 7.340
 73.51 %
Central Leeward Louis Straker Partido de la Unidad Laborista (ULP) 2.497
 53.34 %
Benjamin Exeter Nuevo Partido Democrático (NDP) 2.184
 46.66 %
Votos válidos 4.681
 99.66 %
Votos en blanco/anulados 16
 0.34 %
Total de votos 4.697
 100.00 %
Votantes registrados/participación 6.102
 76.97 %
North Leeward Roland Mathews Nuevo Partido Democrático (NDP) 2.267
 50.13 %
Carlos James Partido de la Unidad Laborista (ULP) 2.255
 49.87 %
Votos válidos 4.522
 99.67 %
Votos en blanco/anulados 15
 0.33 %
Total de votos 4.537
 100.00 %
Votantes registrados/participación 5.704
 79.54 %
Northern Grenadines Godwin Friday Nuevo Partido Democrático (NDP) 1.924
 76.20 %
Louis Berman Partido de la Unidad Laborista (ULP) 601
 23.80 %
Votos válidos 2.525
 99.65 %
Votos en blanco/anulados 9
 0.35 %
Total de votos 2.534
 100.00 %
Votantes registrados/participación 3.841
 65.97 %
Southern Grenadines Terrance Ollivierre Nuevo Partido Democrático (NDP) 1.120
 61.27 %
Edwin Snagg Partido de la Unidad Laborista (ULP) 708
 38.73 %
Votos válidos 1.828
 99.73 %
Votos en blanco/anulados 5
 0.27 %
Total de votos 1.833
 100.00 %
Votantes registrados/participación 2.691
 68.12 %

Referencias

editar
  1. Vincentians to vote on December 9 Archivado el 11 de diciembre de 2015 en Wayback Machine. Caribbean 360, 8 de noviembre de 2015
  2. a b c d Caribbean Elections - St Vincent and the Grenadines, 2015 (en inglés)
  3. St. Vincent and Grenadines holds parliamentary elections Xinhua, 10 de diciembre de 2015
  4. OAS Mission to Observe St Vincent and the Grenadines Elections Caribbean Journal, 7 de diciembre de 2015
  5. Ruling party wins historic fourth term in St Vincent and the Grenadines WINN FM, 10 December 2015
  6. «Dr. the Honourable Godwin L. Friday». New Democratic Party. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2020. Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  7. a b Election Archive, SVG 2010, Unión Interparlamentaria (en inglés)
  8. «Sen. Gonsalves says he renounced his American citizenship ahead of appointment to SVG Parliament». I-Witness News. 6 de marzo de 2014. Consultado el 7 de marzo de 2014. 
  9. «September 2013». rulers.org. Consultado el Apr 13, 2021. 
  10. a b c d e Constitution of Saint Vincent and the Grenadines (en inglés)
  11. a b c Representation of the People Act (en inglés)
  12. a b c Saint Vincent and the Grenadines - Electoral System, Unión Interparlamentaria (en inglés)
  •   Datos: Q21701773