Se realizaron elecciones generales en Puerto Rico el 3 de noviembre de 1936. Debido a que las elecciones se realizaron bajo el gobierno colonial de los Estados Unidos, el gobernador era designado por el presidente de los Estados Unidos.
← 1932 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de Puerto Rico de 1936 gobernador no electo Blanton Winship (febrero de 1934)-(junio de 1939) William D. Leahy (1939)-(noviembre de 1940) Cargos Electivos Disputados: Comisionado Residente de Puerto Rico (escaño sin derecho al voto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos) 39 escaños en la Cámara de Representantes de Puerto Rico 19 escaños del Senado de Puerto Rico | |||||||||||
Fecha | 3 de noviembre de 1936 | ||||||||||
Tipo | General | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 764 602 | ||||||||||
Votantes | 549 500 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
71.86 % ![]() | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Coalición Republicana Socialista | ||||||||||
Votos | 296 988 | ||||||||||
Representantes obtenidos | 27 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 14 ![]() | ||||||||||
54.05 % | |||||||||||
![]() |
Partido Liberal Puertorriqueño | ||||||||||
Votos | 252 467 | ||||||||||
Representantes obtenidos | 12 ![]() | ||||||||||
Senadores obtenidos | 5 ![]() | ||||||||||
45.94 % | |||||||||||
Presidente de la Cámara de Representantes Presidente del Senado Comisionado Residente | |||||||||||
Titular
Cámara de Representantes Miguel A. García Méndez Coalición Republicana Socialista Senado Rafael Martínez Nadal Coalición Republicana Socialista Comisionado Residente Santiago Iglesias Pantín Coalición Republicana Socialista |
Electo
Cámara de Representantes Miguel A. García Méndez Coalición Republicana Socialista Senado Rafael Martínez Nadal Coalición Republicana Socialista Comisionado Residente Santiago Iglesias Pantín Coalición Republicana Socialista |
Fueron las 6.ª elecciones bajo la estadounidense Ley Jones que deroga la Ley Foraker; entre los cambios que trae esta nueva ley se encuentran: la institucionalización del Senado con 19 miembros y el aumento en la Cámara de Delegados que de ahora en adelante se llamará Cámara de Representantes de 35 a 39 miembros. El sufragio por primera vez en la historia de Puerto Rico fue universal, mujeres y hombres mayor de 21 años pudieron ejercer el voto.[1][2]