Las elecciones generales del 1900 en Puerto Rico se realizaron el 6 de noviembre, siendo estas las primeras desde la invasión estadounidense. Estas elecciones también fueron las primeras en realizarse bajo la Ley Foraker, ley federal estadounidense que estableció el primer gobierno civil en la isla después del cambio de soberanía. Debido a la naturaleza colonial del gobierno civil establecido por los Estados Unidos a través de la Ley Foraker, los únicos cargos electivos en disputa en estos comicios fueron los 35 escaños a la Cámara de Delegados de Puerto Rico, siendo esta la cámara baja del poder legislativo en la isla, y la figura de Comisionado Residente, figura electa que representa a Puerto Rico en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos sin el derecho al voto. Las demás ramas de gobierno quedaron fuera de las manos del pueblo puertorriqueño: la Ley Foraker disponía que el poder ejecutivo, representado por la figura de gobernador, la cámara alta del poder legislativo, el Consejo Ejecutivo de Puerto Rico, y el poder judicial fuesen conformados por nombramientos hechos por el Presidente de los Estados Unidos, con el aviso y consentimiento del Senado de los Estados Unidos.
![]() | |||||||||||
Elecciones generales de Puerto Rico de 1900 gobernador no electo Charles Herbert Allen (mayo de 1900)-(septiembre de 1901) William Henry Hunt (septiembre de 1901)-(julio de1904) Cargos Electivos Disputados: Comisionado Residente de Puerto Rico (escaño sin derecho al voto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos) 35 escaños en la Cámara de Delegados de Puerto Rico | |||||||||||
Fecha | 6 de noviembre de 1900 | ||||||||||
Tipo | General | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. registrados | 123 140 | ||||||||||
Votantes | 58 515 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
47.51 % | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Partido Republicano Puertorriqueño[a] | ||||||||||
Votos | 58 367 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 35 | ||||||||||
99.74 % | |||||||||||
![]() |
Partido Federal | ||||||||||
Votos | 148 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
0.25 % | |||||||||||
Presidente de la Cámara de Delegados Comisionado Residente | |||||||||||
Titular
Presidente de la Cámara de Delegados Cargo creado Comisionado Residente Cargo creado |
Electo
Presidente de la Cámara de Delegados Manuel F. Rossy Partido Republicano Puertorriqueño Comisionado Residente Federico Degetau Partido Republicano Puertorriqueño |
El Partido Federal hizo campaña por la abstención electoral, lo que produjo una victoria holgada para el Partido Republicano Puertorriqueño. El sufragio fue censitario: solo se le otorgó el derecho al voto a hombres mayores de 21, que pagasen contribuciones al gobierno o que tuvieran la capacidad de leer y escribir.[1]