Las elecciones federales de 1920 de la República de Weimar tuvieron lugar el 6 de junio de 1920, con el propósito de elegir a los miembros del Reichstag. La participación fue del 79.2%.[1]
← 1919 • ![]() | |||||||||||
Elecciones federales de 1920 459 escaños del Reichstag 230 escaños necesarios para la mayoría | |||||||||||
Fecha | Domingo 6 de junio de 1920 | ||||||||||
Tipo | Federales | ||||||||||
Período | 1920-1924 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 61 794 000 | ||||||||||
Hab. registrados | 35 949 774 | ||||||||||
Votantes | 28 463 581 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
79.17 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 28 196 332 | ||||||||||
Votos nulos | 267 249 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
SPD | ||||||||||
Votos | 6 179 991 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 103 ![]() | ||||||||||
21.65 % | |||||||||||
![]() |
USPD | ||||||||||
Votos | 4 971 220 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 84 ![]() | ||||||||||
17.90 % | |||||||||||
![]() |
DNVP | ||||||||||
Votos | 4 249 100 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 71 ![]() | ||||||||||
15.07 % | |||||||||||
![]() |
DVP | ||||||||||
Votos | 3 919 446 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 65 ![]() | ||||||||||
13.90 % | |||||||||||
![]() |
Zentrum | ||||||||||
Votos | 3 845 001 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 64 ![]() | ||||||||||
13.64 % | |||||||||||
![]() |
DDP | ||||||||||
Votos | 2 333 741 ![]() | ||||||||||
Escaños obtenidos | 39 ![]() | ||||||||||
8.20 % | |||||||||||
Resultado por distrito electoral | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Distribución de escaños en el Reichstag | |||||||||||
![]() | |||||||||||
4 KPD 84 USPD 103 SPD 4 BB 39 DDP
|
5 DHP 64 Zentrum 20 BVP 65 DVP 71 DNVP
| ||||||||||
![]() Canciller Imperial de Alemania | |||||||||||
Tras las elecciones, el jefe del Estado, Friedrich Ebert, celebró una ronda de consultas con los partidos políticos con representación parlamentaria, a efectos de proponer un candidato a la presidencia del Gobierno. Pese a que el SPD había revalidado su victoria electoral, el USPD, el DVP, Zentrum y el DDP llegaron a un acuerdo de Gobierno para apartar al SPD del poder. El centrista Konstantin Fehrenbach fue nombrado nuevo presidente del Gobierno alemán.
Tras sucesivas dimisiones presidenciales, se fueron sucediendo diversos Gobiernos apoyados por estos partidos políticos, bajo la presidencia, respectivamente, de Joseph Wirth, Wilhelm Cuno, Gustav Streissmann y Wilhelm Marx. Sería este último el que, finalmente, en 1924, decidiría acabar con la agonía de la II Legislatura, disolviendo anticipadamente el Parlamento alemán y convocando elecciones anticipadas.
# | Partido político | Votos | % de votos válidos |
Escaños | Variación (escaños) |
---|---|---|---|---|---|
1 | SPD | 6.179.991 | 21.92% | 103 | - | 60
2 | USPD | 4.971.220 | 17.63% | 83 | +61 |
3 | DNVP | 4.249.100 | 15.07% | 71 | + | 27
4 | DVP | 3.919.446 | 13.90% | 65 | + | 46
5 | Zentrum | 3.845.001 | 13.64% | 64 | -27 |
6 | DDP | 2.333.741 | 8.28% | 39 | - | 36
7 | BVP | 1.173.344 | 4.16% | 20 | +20 |
8 | DHP | 319.108 | 1.13% | 5 | +4 |
9 | KPD | 589.454 | 2.09% | 4 | +4 |
10 | Otros partidos | 883.176 | 2,18% | 5 | - |
Votos nulos/en blanco | 267.249 | - | - | - | |
Total | 28.463.581 | 100.0% | 459 | +36 |