Las elecciones federales en Chihuahua de 1958 se llevaron a cabo el domingo 6 de julio de 1958, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular:
← 1955 • ![]() | |||||||||||
Elecciones federales en Chihuahua de 1958 Presidente de la República 2 senadores 5 diputados | |||||||||||
Fecha | 6 de julio de 1958 | ||||||||||
Tipo | Ordinaria | ||||||||||
Período | Tres años | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 846 414 (1950)[1] | ||||||||||
Votantes | 217 734 | ||||||||||
Votos válidos | 217 734 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Adolfo López Mateos – PRI | ||||||||||
Votos | 140 676 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 5 ![]() | ||||||||||
64.61 % | |||||||||||
![]() |
Luis H. Álvarez – PAN | ||||||||||
Votos | 77 058 | ||||||||||
Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 0 ![]() | ||||||||||
35.39 % |
Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Luis H. Álvarez | Partido Acción Nacional | 77,058 |
| ||||
Adolfo López Mateos | Candidatura común Partido Revolucionario Institucional Partido Nacionalista Mexicano Partido Popular Partido Auténtico de la Revolución Mexicana |
140,676 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
Total de votos válidos | 217,734 |
| |||||
Votos nulos | 0 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 217,734 | — | |||||
Población | 846,414 (1950)[1] | ||||||
Los resultados de la presente tabla corresponden únicamente a los votos emitidos en el estado de Chihuahua. | |||||||
Revista Mexicana de Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México.[2] |
Candidato | Partido | Tipo de elección |
---|---|---|
Rodrigo M. Quevedo Moreno | Primera fórmula | |
Tomás Valles Vivar | Segunda fórmula |
Candidatos | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Jesús Sanz Cerrada López Goerne Raúl García Baca |
Partido Acción Nacional | 71,280 |
| ||||
Rodrigo M. Quevedo Moreno Tomás Valles Vivar |
Partido Revolucionario Institucional | 133,994 |
| ||||
No registró candidatos. | Partido Popular | 0 |
| ||||
Rodrigo M. Quevedo Moreno José Sáenz Castillo |
Partido Nacionalista Mexicano | 91 |
| ||||
Rodrigo M. Quevedo Moreno José Hernández García |
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 46 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
Total de votos válidos | 205,411 |
| |||||
Votos nulos | 0 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 205,411 | — | |||||
Población | 846,414 (1950)[1] | ||||||
Periódico Oficial del Estado de Chihuahua.[3] |
Candidato | Partido | Distrito | Tipo de elección |
---|---|---|---|
Miguel Olea Enríquez | Distrito 1 | Mayoría relativa | |
José R. Muñoz Espinosa | Distrito 2 | Mayoría relativa | |
Marcos Flores Monsiváis | Distrito 3 | Mayoría relativa | |
Arnaldo Gutiérrez Hernández | Distrito 4 | Mayoría relativa | |
Alfredo Chávez Vázquez | Distrito 5 | Mayoría relativa |
Partido | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Partido Acción Nacional | 58 494 |
|
0/5 | ||||
Partido Revolucionario Institucional | 116 202 |
|
5/5 | ||||
Partido Popular | 0 |
|
0/5 | ||||
Partido Nacionalista Mexicano | 115 |
|
0/5 | ||||
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 101 |
|
0/5 | ||||
Votos nulos/Candidatos no registrados | 0 |
| |||||
Total | 174 912 |
|
5 | ||||
Diario de los Debates de la Cámara de Diputados.[4][5][6][7] |
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Jorge Hernández Navarro | Partido Acción Nacional | 9,239 |
| ||||
José R. Muñoz Espinosa | Partido Revolucionario Institucional | 37,489 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Popular | 0 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Nacionalista Mexicano | 0 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
Total de votos válidos | 46,728 |
| |||||
Votos nulos | 0 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 46,728 | — | |||||
Diario de los Debates de la Cámara de Diputados.[4] |
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
José Rafael Terrazas Cienfuegos | Partido Acción Nacional | 28,266 |
| ||||
Marcos Flores Monsiváis | Partido Revolucionario Institucional | 30,087 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Popular | 0 |
| ||||
Jesús María Núñez Licón | Partido Nacionalista Mexicano | 115 |
| ||||
Jesús Néstor González | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 101 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
Total de votos válidos |
| ||||||
Votos nulos | 0 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 58,569 | — | |||||
Diario de los Debates de la Cámara de Diputados.[5] |
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Esteban G. Cano Sáenz | Partido Acción Nacional | 8,526 |
| ||||
Arnaldo Gutiérrez Hernández | Partido Revolucionario Institucional | 23,168 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Popular | 0 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Nacionalista Mexicano | 0 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
Total de votos válidos | 31,694 |
| |||||
Votos nulos | 0 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 31,694 | — | |||||
Diario de los Debates de la Cámara de Diputados.[6] |
Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Gustavo Hernández Maldonado | Partido Acción Nacional | 12,463 |
| ||||
Alfredo Chávez Vázquez | Partido Revolucionario Institucional | 25,458 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Popular | 0 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Nacionalista Mexicano | 0 |
| ||||
No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
Total de votos válidos | 37,921 |
| |||||
Votos nulos | 0 |
| |||||
Total de votos emitidos (participación) | 37,921 | — | |||||
Diario de los Debates de la Cámara de Diputados.[7] |