Elecciones estatales de Baja California de 1983

Summary

Las Elecciones estatales de Baja California de 1983 se llevaron a cabo el domingo 4 de septiembre de 1983, y en ellas fueron renovados los titulares de los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Baja California:

  • Gobernador de Baja California : Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso. El candidato electo fue Xicoténcatl Leyva Mortera.
  • 4 Ayuntamientos: Formados por un Presidente Municipal, regidores y síndicos, electos para un periodo de tres años, no reelegibles de manera consecutiva.
  • Diputados al Congreso del Estado: 13 Electos por mayoría relativa elegidos en cada uno de los distritos electorales del estado y 3 Electos bajo el principio de Representación Proporcional.
← 1980 • Bandera de Baja California • 1986 →
Elecciones estatales de
Baja California de 1983

Gobernador de Baja California
4 Ayuntamientos
16 Diputados
Fecha 04 de septiembre de 1983
Tipo Ordinaria
Período 6 años (Gobernador)
3 años (Diputados y Ayuntamientos)

Demografía electoral
Hab. registrados 738 111
Votantes 486 045
Participación
  
54.9 %  1.6 %
Votos válidos 405 566
Votos nulos 0

Resultados
Xicoténcatl Leyva Mortera – PRI
Votos 264 646  43.9 %
Diputados obtenidos 13  
Alcaldías 3
  
54.45 %
Héctor Terán Terán – PAN
Votos 121 818  36 %
Diputados obtenidos 0  
Alcaldías 0
  
25.06 %
Otros Candidatos
Votos 22 243  
Diputados obtenidos 3  
Alcaldías 1
  
4.57 %

Resultados Municipios
Elecciones estatales de Baja California de 1983


Gobernador de Baja California

Resultados electorales

editar

Seis partidos políticos con registro en Baja California pudieron participar en el proceso electoral, los resultados que obtuvieron se señalan a continuación. Fue la última victoria del Partido Revolucionario Institucional en la elección de gobernador hasta la fecha.

Gobernador

editar
Partido/Coalición Candidato Votos Porcentaje
   Candidatura Común

(PRI,PARM)

Xicoténcatl Leyva Mortera "Xico"  Hecho 264,646
 54.45 %
  Partido Acción Nacional Héctor Terán Terán 121,818
 25.06 %
  Partido Socialista Unificado de México José Luis Alonso Vargas "El Chelís" 7,426
 1.53 %
  Partido Popular Socialista Sergio Quiroz Miranda 5,510
 1.13 %
  Partido Demócrata Mexicano Rosalino Pérez Quintero 2,789
 0.57 %
  Partido Revolucionario de los Trabajadores Roberto Mota Favela 2,235
 0.46 %
  Candidatos no registrados 776
 0.16 %
  Nulos 76,562
 15.75 %
Total 486,045
 100.00 %
Fuente:Centro de la Democracia y Elecciones[1]

Ayuntamientos

editar

En estas elecciones, la oposición logró su primer triunfo significativo, ya que el PST ganó la presidencia municipal en el municipio de Ensenada, el cual sería el primer municipio de Baja California en ser gobernado por la oposición (El PRI no recuperaría la alcaldía de dicho municipio hasta 1995). Sin embargo en el municipio de Mexicali, el candidato panista (Eugenio Elorduy Walther) denunció fraude electoral y conformó un gabinete paralelo.

Ayuntamiento Alcalde electo Partido Porcentaje
Mexicali Francisco Santana Peralta  
 53.30 %
Tijuana René Treviño Arredondo  
 64.10 %
Ensenada David Ojeda Ochoa  
 37.10 %
Tecate César Moreno Martínez de Escobar  
 54.90 %
Fuente: Alternancia interrumpida[2]

Congreso local

editar
Partido Diputados
 
Mayoría relativa Plurinominal Total
  Partido Revolucionario Institucional 13 0
13/16
  Partido Socialista Unificado de México 0 1
1/16
  Partido Popular Socialista 0 1
1/16
  Partido Socialista de los Trabajadores 0 1
1/16
Total 13 3 16

Mayoría relativa

editar
Distrito Diputado Partido
I Roque Campuzano Ponce   Partido Revolucionario Institucional
II José María Sarmiento Fierro   Partido Revolucionario Institucional
III Efraín Martínez Camacho   Partido Revolucionario Institucional
IV Armando Ruiz Valdez   Partido Revolucionario Institucional
V Rodolfo Fierro Márquez   Partido Revolucionario Institucional
VI Leonel Camacho Álvarez   Partido Revolucionario Institucional
VII Perfecto Lara Rodríguez   Partido Revolucionario Institucional
VIII Gloria Cárdenas Rendón   Partido Revolucionario Institucional
IX Gilberto Portugal Martínez   Partido Revolucionario Institucional
X Daniel Figueroa Díaz   Partido Revolucionario Institucional
XI Germán Martínez Cochran   Partido Revolucionario Institucional
XII José Octavio Pérez Pazuengo   Partido Revolucionario Institucional
XIII Luis González Ruiz   Partido Revolucionario Institucional

Representación proporcional

editar
Diputado Partido
Graciela Romo de Medina   Partido Socialista Unificado de México
Joel Rincón Leal   Partido Popular Socialista
Alejandro Moreno Berry   Partido Socialista de los Trabajadores

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. https://cede.izt.uam.mx/wp-content/uploads/2022/07/GOB83.pdf
  2. Espinoza, Victor Alejandro. Alternancia Interrumpida. COLEF. 
  •   Datos: Q5827643