← 1854 • ![]() | |||||||||||
Elecciones al Senado de Argentina de 1857 9 de 26 escaños del Senado de la Nación | |||||||||||
Tipo | Senatorial | ||||||||||
Período | 1 de mayo de 1857 al 30 de abril de 1866 |
Las Elecciones al Senado de la Confederación Argentina de 1857 fueron realizadas a lo largo del mencionado año por las Legislaturas de las respectivas provincias para renovar 9 de las 26 bancas del Senado. Con la federalización de la Provincia de Entre Ríos el 24 de marzo de 1854, los senadores fueron electos mediante el sistema indirecto de votación, donde se eligieron a electores que luego se reunirían en el Colegio Electoral y proclamarían a los senadores electos.
La provincia de Buenos Aires no eligió senadores por no ser parte de la Confederación. Dada la derrota de la Confederación en la batalla de Pavón, el congreso fue disuelto el 12 de diciembre de 1861.
Provincia | Senado | |
---|---|---|
Senadores | A renovar | |
Catamarca | 2 | 1 |
Córdoba | 2 | 1 |
Corrientes | 2 | — |
Entre Ríos | 2 | 2 |
Jujuy | 2 | — |
La Rioja | 2 | — |
Mendoza | 2 | — |
Salta | 2 | 2 |
San Juan | 2 | — |
San Luis | 2 | — |
Santa Fe | 2 | — |
Santiago del Estero | 2 | 1 |
Tucumán | 2 | 2 |
Total | 26 | 9 |
Provincia | Senador electo |
---|---|
Catamarca | Pascual Echagüe[a] |
Córdoba | Mariano Fragueiro[b] |
Entre Ríos | José Leonardo Acevedo[c] |
Eugenio Núñez[d] | |
Salta | Fernando Arias |
Tomás Arias | |
Santiago del Estero | Antonio María Taboada |
Tucumán | Marcos Paz[e] |
Salustiano Zavalía[f] |
Provincia | Senador | Mandato |
---|---|---|
Córdoba | Agustín Roca | 19 de julio de 1859 - 30 de abril de 1860 |
Salta | Saturnino Tejada | 25 de junio de 1859 - 30 de abril de 1860 |
Tucumán | Benjamín Villafañe | 11 de mayo de 1858 - 30 de abril de 1860 |
Elección el 14 de diciembre de 1856. El 25 de diciembre fueron electos por el Colegio Electoral Eugenio Núñez y José Leonardo Acevedo.
Elección el 21 de marzo de 1858 para completar el mandato de José Leonardo Acevedo (1857-1866). El 7 de abril fue electo por el Colegio Electoral Diógenes José de Urquiza.