Las Elecciones al Parlamento de Canarias de 1987 se celebraron el 10 de junio. El PSOE volvió a ganar las elecciones, al igual que en 1983, pero un tetrapartito formado por el CDS, las AIC, AP y la Agrupación Herreña Independiente desalojó a Jerónimo Saavedra del poder. Fue investido presidente Fernando Fernández Martín, del CDS, que fue sustituido en 1989 por Lorenzo Olarte, de su mismo partido.
← 1983 • ![]() | |||||||||||
Elecciones al Parlamento de Canarias de 1987 60 escaños del Parlamento de Canarias para el periodo 1987-1991 | |||||||||||
Fecha | 10 de junio de 1987 | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Votantes | 676 795 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
65.4 % ![]() | |||||||||||
Resultados | |||||||||||
![]() |
Jerónimo Saavedra – PSOE | ||||||||||
Votos | 185 749 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 21 ![]() | ||||||||||
27.85 % | |||||||||||
![]() |
Fernando Fernández Martín – CDS | ||||||||||
Votos | 130 297 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 13 ![]() | ||||||||||
19.6 % | |||||||||||
![]() |
Manuel Hermoso – AIC | ||||||||||
Votos | 134 667 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 11 ![]() | ||||||||||
20.26 % | |||||||||||
![]() |
Paulino Montesdeoca – AP | ||||||||||
Votos | 74 767 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 6 ![]() | ||||||||||
11.25 % | |||||||||||
![]() |
Miguel Cabrera Cabrera – AM | ||||||||||
Votos | 5423 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 3 ![]() | ||||||||||
0.82 % | |||||||||||
![]() |
Pedro Lezcano – AC-INC | ||||||||||
Votos | 46 229 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
6.96 % | |||||||||||
![]() |
Antonio Fernández Viéitez – ICU | ||||||||||
Votos | 40 837 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
6.14 % | |||||||||||
![]() |
Juan Padrón Morales – AHI | ||||||||||
Votos | 1415 ![]() | ||||||||||
Diputados obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
0.21 % | |||||||||||
Resultados por isla | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Distribución de escaños en el Parlamento de Canarias | |||||||||||
![]() | |||||||||||
Presidente de Canarias | |||||||||||
Titular
Jerónimo Saavedra |
Las circunscripciones electorales corresponden a cada una de las islas del siguiente modo:
El sistema electoral canario había sido configurado de tal forma que cada provincia tuviera el mismo número de diputados entre sí (30 diputados para la provincia de Provincia de Las Palmas y otros 30 para la provincia de Provincia de Santa Cruz de Tenerife, que las islas capitalinas tuvieran el mismo número de diputados (15 para Tenerife y Gran Canaria) y que la suma de los diputados de las islas capitalinas fuera el equivalente a la suma de los representantes de las islas no capitalinas (30 diputados para Tenerife y Gran Canaria y 30 para las islas de Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro). A esto se le conoce como "Triple Paridad" y surgió como solución a un problema de Pleito insular entre las islas de Tenerife y Gran Canaria principalmente y entre las islas capitalinas y no capitalinas en menor medida.
Eso explicaría el desajuste de diputados obtenidos por partidos, ya que Asamblea Majorera, teniendo muchos menos votos que Asamblea Canaria-Izquierda Nacionalista Canaria e Izquierda Canaria Unida, ha obtenido un diputado más, pues en Fuerteventura costaba menos conseguir un escaño que en islas como Gran Canaria donde Asamblea Canaria-Izquierda Nacionalista Canaria consiguió sus dos escaños. También es evidente el caso de Centro Democrático y Social, que consiguió más escaños que Agrupaciones Independientes de Canarias obteniendo menos votos que este último.
El CDS conseguiría, apoyado por AIC y AP, la única presidencia autonómica en su historia como partido.
Presidente y gobierno | Partido | Candidato | Votos | % | Escaños | +/- | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 185.749 | 27,85 | 21 | -6 | ||
Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) | 134.667 | 20,26 | 11 | +9 a | |||
Centro Democrático y Social (CDS) | 130.297 | 19,6 | 13 | +7 | |||
Alianza Popular (AP) | 74.767 | 11,25 | 6 | -11 | |||
Asamblea Canaria-Izquierda Nacionalista Canaria (AC-INC) | 46.229 | 6,96 | 2 | = | |||
Izquierda Canaria Unida (ICU) | 40.837 | 6,14 | 2 | +1 b | |||
Asamblea Majorera (AM) | 5.423 | 0,82 | 3 | = | |||
Agrupación Herreña Independiente (AHI) | 1.415 | 0,21 | 2 | +1 | |||
Unión Canaria de Centro (UCC) | 15.580 | 2,34 | 0 | -1 c | |||
Partido Demócrata Popular-Centristas Canarios (PDP-CC) | 13.274 | 2,00 | 0 | ||||
Congreso Nacional de Canarias (CNC) | 8.769 | 1,32 | 0 | ||||
Partido Socialista de los Trabajadores (PST) | 2.100 | 0,32 | 0 | ||||
Unión de Nacionalistas de Izquierda (UNI) | 1.287 | 0,19 | 0 | ||||
Plataforma Humanista (PH) | 1.146 | 0,16 | 0 | ||||
Frepic-Awañak | 1.106 | 0,16 | 0 | ||||
Partido de los Trabajadores de España - Unidad Comunista (PTE-UC) | 1.146 | 0,16 | 0 | ||||
Partido Tagoror (PT) | 552 | 0,08 | 0 | ||||
Unión Democrática Canaria (UDC) | 428 | 0,08 | 0 | ||||
En blanco | N/A | 4.321 | 0,6 | N/A | N/A | ||
Nulos | N/A | N/A | N/A |
a Contando los 2 diputados de Agrupación Gomera Independiente en 1983.
b Respecto al Partido Comunista de Canarias-PCE en 1983.
c Respecto a Convergencia Nacionalista Canaria en 1983.
Candidato | Fecha | Voto | AM | AC-INC | Total | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Fernando Fernández Martín (CDS) |
29 de julio de 1987 Mayoría requerida: Absoluta (31/60) |
Sí | 13 | 10 | 6 | 2 | 31/60 | ||||
No | 21 | 3 | 2 | 2 | 28/60 | ||||||
Abstención | 0/60 | ||||||||||
Lorenzo Olarte (CDS) |
27 de diciembre de 1988 Mayoría requerida: Absoluta (31/60) |
Sí | 12 | 11 | 6 | 2 | 31/60 | ||||
No | 21 | 3 | 2 | 2 | 28/60 | ||||||
Abstención | 0/60 | ||||||||||
Faltó a la investidura de Fernando Fernández Martín un diputado de AIC. Faltó a la investidura de Lorenzo Olarte un diputado del CDS. |