Eleanor Mary Wynne-Edwards Reid[nota 1] (13 de noviembre de 1860 — 28 de septiembre de 1953) fue una naturalista, brióloga, algóloga, paleobotánica galesa.
Eleanor Mary Wynne-Edwards Reid | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1860 Denbigh, Denbighshire | |
Fallecimiento |
1953, 92 años Milford on Sea, Hampshire | |
Residencia | Gales | |
Nacionalidad | galesa | |
Información profesional | ||
Área | briología, ficología, botánica, paleobotánica | |
Conocida por | nombra, en el siglo XX, nuevos géneros, especies, y subespecies para la ciencia[1] | |
Abreviatura en botánica | E.Reid | |
Distinciones |
| |
Estudió desde 1886 en Westfield College, de la Universidad de Londres, con una licenciatura en física experimental en 1891. Luego enseñó cuatro años de matemática y ciencias naturales en Cheltenham Ladies College.
Se casó, en 1897, con el geólogo y paleobotánico Clemente Reid, con quien trabajó mucho juntos,[2] por ejemplo, en el estudio de los fósiles de plantas en Tegelen hacia 1905. Su primer trabajo fue publicado en 1907, el último en 1915. Juntos demostraron que todas las comunidades de Floras extintas, podían ser reconstruidas a partir de semillas y polen fósiles. En 1913, se mudan a Milford-on-Sea, donde Eleanor Reid vivió después de la muerte de su marido, y donde conoció a muchos paleobotánicos británicos y extranjeros.
En 1920, comenzó su colaboración con Marjorie Jane Elizabeth Chandler, del Newnham College de Cambridge, llevándolas a dos monografías monumentales sobre la Flora de la era cenozoica en el Reino Unido. Además "Flora Bembridge sobre la flora del Oligoceno", especialmente en la isla de Wight, en poder del Museo de Historia Natural de Londres, y "Flora de Londres del Eoceno", de 1933, Considerada un clásico de la paleobotánica, con los cambios en la flora y el clima en la historia de la era terciaria.