Este artículo o sección se está traduciendo desde otro idioma.Por esta razón, puede haber lagunas de contenidos, errores sintácticos o escritos sin traducir. Puedes colaborar con Wikipedia continuando con la traducción desde el artículo original.
El voto de Luis XIII en el altar mayor de Notre-Dame.
La tradición asocia este voto regio a la esterilidad del matrimonio de Luis XIII y Ana de Austria, que venía durando veinte años (en los que la reina tuvo varios abortos espontáneos) y terminó con el nacimiento de Luis XIV el 5 de septiembre de 1638, unos meses después de su emisión.[1]
El altar mayor de Notre Dame
editar
Para su conmemoración, a comienzos del siglo XVIII se realizó una gran intervención artística en el altar mayor de la catedral de Notre Dame de París (dirigida por Nicolas Coustou) que incluye, entre otras piezas, las figuras escultóricas de ambos reyes arrodillados (la de Luis XIII por Guillaume Coustou, la de Luis XIV por Antoine Coysevox) flanqueando una imagen de la Piedad (de Nicolas Coustou, cuya instalación en 1723 dio por terminada la obra).
El conjunto, de una gran calidad de ejecución, se procuró preservar por las autoridades revolucionarias durante la Revolución francesa. A pesar de ello, se destruyeron partes, como los relieves de los ángeles de las enjutas y dos estatuas de ángeles en bronce. Durante la RestauraciónRobert de Cotte recuperó el conjunto; y a mediados del siglo XIX fue profundamente remodelado por Eugène Viollet-le-Duc, en su deseo por resucitar el espíritu medieval de la catedral. Las estatuas de la Piedad y las de ambos reyes se mantuvieron en su lugar.[2]
Aunque la catedral fue parcialmente destruida en el incendio de 2019, las esculturas del altar no sufrieron daños.[3]
La disposición del coro se completó con altorrelieves en roble encerado a la capuchina (chêne ciré "à la capucine") con escenas de la vida de la Virgen y que podían acoger a ciento cuarenta clérigos. Fueron tallados por Jules Dugoullon, escultor del rey. Las tallas estaban bajo ocho grandes pinturas también con temas marianos, seis de las cuales fueron donados por el canónigo Antoine de la Porte. El coro se pavimentó con mármoles verde Campan y rojo del Languedoc, completado por losas de mármol blanco y negro en damero que llevan al pie de los altares los emblemas de Luis XIV y los grandes escudos de Francia realizados en marquetería de mármoles polícromos.
Charles de La Fosse - L'Adoration des Mages, 1715.
Louis de Boullogne - Repos pendant la Fuite en Egypte, 1715.
Louis de Boullogne - La Présentation de Jésus au temple, 1715.
Jean Jouvenet - La visitation de la Vierge ou Le Magnificat, 1716.
El jubé fue demolido y de la sillería del coro de Charpentier y Dugoulon se desmontaron los ocho cuadros, de los que solo queda uno actualmente en Notre-Dame. Con ocasión de unos trabajos se descubrió actualmente, en los cimientos del altar, las cuatro piedras del Pilar de los Nautas.
Iconografía
editar
El voto de Luis XIII fue representado en varias obras pictóricas:
Claude Vignon, « En Jésus et Marie notre amour est uni » o Déploration sur le Christ mort avec Louis XIII et Anne d’Autriche, 1634, Amiens, musée de Picardie.
Gilles Rousselet, Le Vœu de Louis XIII, sobre el original de Claude Vignon, vers 1638.
Philippe de Champaigne, Le Vœu de Louis XIII (1638), óleo sobre lienzo (musée des beaux-arts de Caen)[V 1].
Abraham Bosse, Les Vœux du Roi et de la Reine, 1638.
Una copia de la obra de Ingres de 1826 descubierta en Lons-le-Saunier en 2015. Esta obra, que estuvo en la iglesia de Saint-Désirée de Lons-le-Saunier hasta 1931, podría ser de mano del propio maestro o de alguno de sus discípulos.[14]
Autor desconocido, pintura sobre tabla en la capilla de San José de la iglesia de Saint-Pierre de Voiron, datada en 1821.
↑"Le Vœu de Louis XIII" de la cathédrale de Montauban. Restauration et histoire matérielle d’une œuvre d’Ingres, 30 de abril de 2018, Ministère de la culture.
↑MP + AFP Découverte : la toile d'Ingres "Voeu de Louis XIII" de Montauban aurait une petite jumelle, France 3, 23/4/2015.
Referencias
editar
Maurice de Vaulgrenant, Le vœu de Louis XIII, Revue d'histoire de l'Église de France. numéro=102, 1938, pgs. 47-58
↑ abcError en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas p54
Enlaces externos
editar
Texto del Voto de Luis XIII (en francés original) en tradhistoire.com.
Bibliografía
editar
Maurice Vloberg Notre-Dame de Paris et le voeu de Louis XIII - La vie cachée des cathédrales racontée par l'image, Paris, Frazier, 1926.
Louis Blond, Notre-Dame des Victoires et le voeu de Louis XIII - Origine et publication du voeu, volume=VIII, Paris, Presses modernes, 1938.
Pierre Delattre, Le Vœu de Louis XIII (1638-1938), Paris, Maison de la bonne presse, 1937.
René Laurentin, Le vœu de Louis XIII, passé ou avenir de la France, Paris, l'Œil, 1988.