El valor de la verdad es un programa de concurso peruano, adaptación de Nothing but the truth, conducido por el periodista peruano Beto Ortiz. Las primeras seis temporadas fueron emitidas para Latina Televisión los sábados por la noche (2012-2020), mientras la séptima temporada se emite por Panamericana Televisión los domingos (desde 2025).
El valor de la verdad | ||
---|---|---|
Serie de televisión | ||
Género | Programa de concursos | |
Creado por | Howard Schultz | |
Presentado por |
Beto Ortiz Rodrigo González | |
País de origen |
![]() | |
Idioma(s) original(es) | Español | |
Producción | ||
Productor(es) ejecutivo(s) | Fernando Elizalde | |
Duración | 90 minutos | |
Empresa(s) productora(s) | Infinito | |
Lanzamiento | ||
Medio de difusión | Panamericana Televisión | |
Calificación por edades | Mayores de 14 años | |
Horario | Sábados a las 10:00 p.m. | |
Formato de imagen |
4:3 480i60 SDTV (2012-16) 1080i60 HDTV (2019-presente) | |
Primera emisión |
T1: 7 de julio de 2012 T2: 16 de febrero de 2019 | |
Última emisión |
T1: 16 de octubre de 2016 T2: 22 de febrero de 2020 | |
Producciones relacionadas | ||
Nada más que la verdad | ||
Enlaces externos | ||
Sitio web oficial | ||
Antes de grabar el programa, el concursante responde (afirmando o negando) a más de 100 preguntas con un polígrafo. Cada edición se seleccionan 21 preguntas en 6 niveles, si el concursante responde con la verdad las preguntas de un nivel, pasa al siguiente, de lo contrario es eliminado y pierde todo el monto ganado. Tras ganar un nivel, el concursante puede retirarse llevándose lo ganado o continuar.
Niveles | Número de preguntas | Monto ganado |
---|---|---|
1 | 6 | 1000 soles |
2 | 5 | 5000 soles |
3 | 4 | 10 000 soles |
4 | 3 | 15 000 soles |
5 | 2 | 25 000 soles |
6 | 1 | 50 000 soles |
En la edición para parejas, dos concursantes tienen que responder 10 preguntas cada uno. La mecánica de preguntas fue la siguiente:
Niveles | Número de preguntas | Monto ganado |
---|---|---|
1 | 4 | 5000 soles |
2 | 3 | 15 000 soles |
3 | 2 | 20 000 soles |
4 | 1 | 30 000 soles |
Si uno de los participantes decide quedarse en cierto nivel, se lleva su monto pactado y no le afectará al otro concursante. Los comodines permiten al concursante cambiar de respuesta solo una vez. El "botón rojo" fue cambiado por "la palanca de la salvación"; estos se ubican en los extremo de los asientos de los invitados, se pueden usar solo una vez y, de haber dos participantes, no puede ser usado nuevamente por el invitado del participante contrario.
El concursante tiene dos tipos de comodines:
La primera temporada fue estrenada el 7 de julio de 2012,[1][2] siendo Perú el país número 47 en importar y realizar ese formato. La productora de Latina, Susana Umbert, eligió a Beto Ortiz como presentador.[3] Umbert eligió a Silvia Verano como la voz en off en señalar si la afirmación del participante era verdadera o falsa.[4] Por motivos de independencia, Infinito, la productora de Umbert, adquirió los derechos de la franquicia en Perú.[3]
El día de su estreno, el programa lideró la audiencia de su horario, los hashtags #ElValorDeLaVerdad y #EVDLV se convirtieron en trending topics en Perú en Twitter.[5] El programa causó controversia en su primera emisión pues la primera concursante, Ruth Thalía Sayas, de 18 años, confesó entre otros temas no trabajar donde refería, haberse prostituido, ser bisexual, avergonzarse de los modales de su familia y permanecer con su pareja solo hasta encontrar a alguien mejor. Todas estas declaraciones fueron dichas frente a sus padres y su pareja, por un monto de 15 mil soles (premio del episodio).[6][7] Por estas declaraciones y el dinero del premio, la participante fue asesinada dos meses más tarde.[8]
El programa cambió su enfoque a personajes principalmente de la farándula. El cuarto programa (emitido el 28 de julio), con la excongresista y vedete Susy Díaz como participante (quien perdió en la última pregunta), logró 25.6 puntos de audiencia, y 40 puntos en los sectores socioeconómicos A y B según Kantar Ibope Media.[9][10]
El 29 de septiembre, el programa tuvo como participante al político y excandidato a la presidencia de la república Pedro Pablo Kuczynski, quien se llevó 100 mil soles, dinero que donó íntegramente a la Teletón Perú de 2012 que fue realizada una semana después de dicha emisión.[11]
Desde el episodio del 10 de noviembre, la audiencia del programa empezó a descender, llegando a promediar 13 puntos[12][13] y 10 puntos.[14]
A inicios de diciembre, y debido a las polémicas generadas durante su emisión y al decrecimiento de la sintonía, Latina Televisión y Beto Ortiz dicieron que el espacio deje de emitirse temporalmente. La primera temporada finalizó el 29 de diciembre con un resumen de los diversos concursantes que pasaron por el programa.
La segunda temporada se estrenó en julio de 2013.[15] En su regreso, tuvo como primera participante a la presentadora Laura Bozzo.[16]
La participación de la modelo Tilsa Lozano se emitió en dos episodios consecutivos del programa.[17] El primero obtuvo un promedio de 34.9 puntos de audiencia, y alcanzó picos de 51 en los sectores A y B;[18] y el segundo tuvo 31 puntos de audiencia con picos de 44.7 puntos en los sectores A y B.[19]
En sábado 6 de febrero de 2016, se estrenó una nueva temporada en la que participaron candidatos políticos de las elecciones generales de Perú de 2016.[20] Daniel Urresti, Renzo Reggiardo, Carlos Bruce, César Acuña y Nano Guerra fueron participantes. El 12 de marzo de 2016 el formato vuelve a tocar temas de farándula.[21]
Posteriormente, hubo otra versión especial llamada El valor de la verdad de las parejas, con dos sillones rojos y una mecánica diferente. Duró poco tiempo, hasta que volvió su versión habitual.
En 2013, se lanzó el microprograma que se emitía inmediatamente después de El valor de la verdad. En este segmento se entrevista al participante antes y después de entrar al programa. Además, muestra un detrás de cámara y un resumen de las preguntas más interesantes.
El último episodio del programa se emitió el 16 de octubre del 2016, por primera vez en vivo y en directo. Carlos Galdós se presentó como invitado. El episodio terminó con el presentador y el invitado quemando el «sillón rojo» con la frase «Listo, se acabó», antes de desaparecer de pantalla. Mientas se quemaba el sillón, se escuchaba la canción «Gopher» de Yma Sumac.[22]
Horas antes, el periodista Ortiz se pronunció en una columna en el diario peruano Perú 21 en la que describió el programa como un «fenómeno de sintonía» cuyos temas permitieron que otros programas «mejoraran sus audiencias, aunque fuera de taquito». Incluso se jactó de que la calificaran de «basura».[23]
El sábado 16 de febrero de 2019 regresó el programa, en el que incorporó al equipo al productor de televisión Fernando Elizalde. Tvuo como primer invitado al actor, presentador, exfutbolista y modelo Nicola Porcella. Obtuvo 12.5 puntos de promedio en esa sesión.[24] Finalizó en 2021.
En 2025, la productora Susana Humbert anunció la séptima temporada del programa que se emitiría ese año en Panamericana Televisión.[25] Beto Ortiz afirmó que su producción había contactado con nuevas figuras de la farándula desde enero para convencerlas y que se había mantenido el premio mayor de 50 mil soles.[26]
El primer episodio, en el que participó la esposa de Christian Cueva, alcanzó una audiencia de entre 13 y 14 puntos, según Kantar Ibope.[27] Panamericana alcanzó el primer puesto en su franja horaria, superando a otros canales que emitían programas dominicales.[27] También obtuvo un récord de espectadores en YouTube frente a su rival local Hablando Huevadas, con 175 000 personas conectadas simultáneamente durante su transmisión en vivo.[28]
Con el paso de los episodios, el índice de audiencia se redujo.[29]
Sexta temporada (2020)
Séptima temporada (2025)
La concursante del primer día de emisión, Ruth Thalía Sayas, fue hallada muerta el 23 de septiembre de 2012 luego de que su expareja, Bryan Romero Leiva, confesara que la secuestró y asesinó.[32] El caso generó polémica por recurrir la confesión por parte de la participante de vivir una doble vida como bailarina erótica y ejercer la prostitución en una discoteca, hechos que no eran conocidos por su familia ni por su expareja.[33] Los padres denunciaron que la desaparición de Ruth Thalía no interesó a Beto Ortiz ni a la producción de su programa, hasta que la policía y los padres hallaron el cadáver.
El primer poligrafista de EVDLV y los productores de las distintas versiones extranjeras de Moment of Truth cuestionaron a Beto Ortiz y a Susana Umbert (gerente de televisión de Canal 2) tras la muerte de Ruth Thalía, y señalaron que habían pedido al dueño del formato que cancelara el programa en Perú por alejarse de los estándares de producción del mismo.[34] Del mismo modo, Magaly Medina lanzó duras críticas contra Beto Ortiz por «su manera pedante de responder» y por defenderse a sí mismo y no al programa. El crítico de televisión Fernando Vivas pidió la cancelación del programa.[35]
En su programa matutino Abre los ojos, Beto Ortiz respondió a varias preguntas y demostró sus condolencias a la familia de la víctima. Dijo «si un invitado sale del programa y lo atropella un carro, ¿será mi culpa?».[36] También, defendió al programa diciendo que «Los que dicen que el programa tiene la culpa, se están poniendo del lado del asesino».
En 2012, el suboficial de la Policía Nacional del Perú Luis Millones participó en El valor de la verdad para exponer las irregularidades de las fuerzas policiales en el operativo «Operación Libertad». Obtuvo el premio de 50 mil soles.[37][38] Meses antes, fue entrevistado en el programa Abre los ojos de Beto Ortiz para conocer los detalles del operativo.[39] En esa misión, Millones resultó herido de bala y logró sobrevivir, pero siete de sus compañeros perdieron la vida mientras intentaban rescatar a trabajadores del Consorcio Camisea retenidos como rehenes por los remanentes del grupo Sendero Luminoso.[37]
Millones respondió a todas las preguntas relacionadas con el operativo. Señaló que recibió calificativos despectivos por parte de sus superiores. También afirmó que hubo falta de información y armamento sobre las instalaciones gasíferas. Dijo que tuvo que curarse él mismo la herida de bala que tenía y que no le proporcionaron medicinas.[40] Atribuyó al general de ejército Luis Howell la responsabilidad de iniciar la operación sin adoptar las medidas preventivas pertinentes.[41][42]
Al finalizar el programa, Millones rechazó el calificativo de «impecable» que el gobierno de Ollanta Humala había dado a la operación.[41] En la última pregunta, que valía 50 mil soles, señaló que compartiría lo que ganara con los familiares de los suboficiales César Vilca y Lánder Tamani, quienes fallecieron en el operativo.[43] Años después, en 2017, fue juzgado por desobediencia en agravio del Estado y preso durante tres meses. Tras ser puesto en libertad, fundó un bufete de abogados para defender a las familias de los policías. En 2023, obtuvo la Medalla al Defensor de la Democracia durante el gobierno de Dina Boluarte.[37]
El valor de la verdad se destacó por la introducción de la vida privada de sus concursantes, por lo que ha sido tildado de televisión basura en repetidas ocasiones.[44][45][46] La columnista de Caretas, Patricia Salinas, comentó que el programa es un reflejo de la cultura del chisme en Perú y evidencia que los principales medios de comunicación lo fomentan, dejando de lado temas de verdadera trascendencia social y política.[47]
El crítico Fernando Vivas consideró a El valor de la verdad como «uno de los mayores fracasos de la autorregulación televisiva» y celebró su cierre en 2016.[48] Con el regreso del programa en 2025, un abogado solicitó que la Sociedad Nacional de Radio y Televisión tome medidas, ya que se había demostrado que las declaraciones de los participantes infringían los artículos 154 del Código Penal y 2 de la Ley de Radio y Televisión.[49]
En 2024, Ortiz confirmó que Latina Televisión canceló un episodio protagonizado por Shirley Arica debido al rechazo de la Federación Peruana de Fútbol[50] y del mismo canal, que posee los derechos de transmisión del Mundial de Fútbol. Al año siguiente, señaló que era imposible que Latina liberara el episodio, por lo que decidió que Panamericana lanzara una «nueva versión corregida y aumentada» para satisfacción de la audiencia.[28]
En 2025, los presentadores Rodrigo González y Magaly Medina acusaron que el programa habría cambiado la mecánica del formato para favorecer la imagen pública de los participantes. Esto ocurrió con una participante a la que, presuntamente, se le permitió hablar de la vida personal del futbolista Christian Cueva sin cuestionarla.[51][52] González aseguró en su programa Amor y fuego que los concursantes involucrados en escándalos mediáticos nunca perderían el premio mayor y que habría un miembro de producción con las respuestas en la mano para indicarle cuándo debía «hacer la finta».[53]