El regalo de un nuevo amanecer (título original en inglés, The Morning Gift), es una novela romántica histórica de 1993 de la escritora Eva Ibbotson. Fue una novela superventas, y se basó en su propia experiencia como refugiada.
El regalo de un nuevo amanecer | ||
---|---|---|
de Eva Ibbotson | ||
![]() | ||
Género | Novela | |
Subgénero | Romántica | |
Edición original en inglés | ||
Editorial | Century Books | |
País | Reino Unido | |
Fecha de publicación | 1993 | |
Páginas | 416 | |
Edición traducida al español | ||
Título | El regalo de un nuevo amanecer | |
Traducido por | José Manuel Pomares Olivares | |
Editorial | Random House | |
Fecha de publicación | 2000 | |
Páginas | 456 | |
La historia se ambienta en el Anschluss, el preludio y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, y combina un retrato de la vida de los emigrantes en los años treinta con una historia de amor.
Publicada por vez primera en 1993, el libro muy pronto se convirtió en un superventas. Fue reimpreso en 2007, después de haber estado no disponible durante un tiempo, durante el cual, ejemplares de este libro, de segunda mano, llegaron a tener precios de venta por encima de cien libras.[1] Se publicó una tercera edición en 2019 con un prefacio de Sarra Manning, siguiéndole una cuarta en 2025 para conmemorar los cien años de nacimiento de Ibbotson.[2][3]
En España, El regalo de un nuevo amanecer ha tenido dos ediciones. La primera, en 2000, por Random House; y la segunda, en 2004 (Editorial Debolsillo).
El libro se basa en las propias experiencias de Eva Ibbotson como refugiada y muchos elementos y personajes dentro de la novela siguen el ejemplo de eventos y personas reales de su propia vida.
Ibbotson nació en Viena, Austria, en 1925 de padre científico y la célebre escritora Anna Gmeyner
...«quien pertenecía a ese grupo desplazado de judíos que fueron creados por Hitler - intelectuales asimilados, no religiosos, la espina dorsal de la vida cultural austriaca y alemana, muchos de los cuales jamás habían puesto un pie en la sinagoga»...
(Eva Ibbotson - Prefacio a la novela Manja de su madre Anna Gmeyner)[4]
Unos años más tarde, sus padres se separaron e Ibbotson se trasladó a Berlín con su madre, quien trabajó con las leyendas de la República de Weimar, como Bertolt Brecht, Hanns Eisler y G. W. Pabst.[5] Cuando Anna Gmeyner tuvo que trasladarse a París por motivos de trabajo en 1933, Ibbotson fue devuelta a Viena, a vivir con sus abuelos.
En 1935, la obra de Gmeyner fue prohibida por el partido nazi y ella huyó a Inglaterra como muchos otros en los años posteriores a la subida al poder de Hitler. Su hija tuvo que huir de Viena, e Ibbotson se reunió con su madre en Belsize Park en el noroeste de Londres.[6]
Su huida de Austria, la experiencia de ser desarraigada de su vida en Viena, y su nueva vida como una refugiada en Belsize Park se convertiría más tarde la espina dorsal de esta novela El regalo de un nuevo amanecer.
...«en sus calles abundaban los maestros, abogados y médicos judíos; también comunistas y socialdemócratas, actores y escritores y banqueros que no tenían ninguna ideología política en particular pero que se habían manifestado contra los nazis. Aún no había estallado la guerra, pero estos refugiados veían su necesidad de una manera que los ingleses todavía no se daban cuenta. Usaban su humor para mantener a raya el terror y la desolación, pero siempre estaba allí. Esta banda de exiliados se habían visto privados, en unos pocos años, de certezas de siglo»...
(Eva Ibbotson - Prefacio a la novela Manja de su madre Anna Gmeyner)[4]
La experiencia de escapar de Viena y la vista de amigos y parientes que habían llegado a Londres como refugiados, desesperados y con miedo, se convirtió en una constante en la vida y la obra de Eva Ibbotson, como recordó en una entrevista su hijo Piers Ibbotson.[7]
El regalo de un nuevo amanecer narra la historia de Ruth Berger, cuya familia es parte de la intelligentsia judía en Viena. Cuando la Alemania nazi se hace con Austria (Anschluss), los Berger organizan un visado de estudiante para que Ruth vaya a Inglaterra por delante de ellos, sin darse cuenta de que a ella no la permitirán abandonar Austria por sus tendencias políticas, inclinadas a la socialdemocracia. Cuando su padre es repentinamente arrestado por la Gestapo, le ordenan abandonar Austria en una semana. Mientras su familia logra escapar a Londres, Ruth, que va en un medio de transporte diferente, es detenida en la frontera por las SS y devuelta a Viena. Quinton Somerville, un profesor y científico inglés que había trabajado con el profesor Berger en el pasado, llega a Viena para una ceremonia académica en su honor y descubre que el profesor Berger ha sido despedido. Intentando contactar con esta familia, visita el hogar de los Berger y descubre a Ruth, quien está desesperada por encontrar alguna manera de escapar a Inglaterra. Tras fracasar diversos intentos de lograrle el visado, Quin se da cuenta de que la única forma de sacarla del país rápidamente es a través de un matrimonio de conveniencia. El matrimonio ha de permanecer secreto hasta que Ruth reciba la ciudadanía británica, y después pedirán la anulación. Sin embargo, una vez que esté segura en Londres, la anulación de su matrimonio llevará más tiempo que el esperado.
Ruth y su familia intentan restablecer su vida en el mundo de los refugiados, usando su humor para mantener alejados el terror y la desolación. Cuando la universidad en la que iba a estudiar Ruth ocupa la plaza prevista para ella, los cuáqueros la matriculan en la de Quinton, Thameside. Acaba, por esta coincidencia, atendiendo a las clases de su esposo, junto con la inteligente y esnob Verena Plackett, quien ambiciona casarse con Quinton.
Sin conocer el matrimonio de conveniencia de Ruth, su prometido en la vida real, Heini, un talentoso pianista de Budapest, escapa a Inglaterra, y los posteriores acontecimientos hace que se corra el riesgo de descubrir el matrimonio de Ruth y Quinton, y sean traicionados.
Intentando desesperadamente aferrarse a sus valores morales, Ruth y Quin niegan su creciente atracción. Entonces estallará la Segunda Guerra Mundial y las intenciones personales se convierten en algo insignificante.
La primera crítica de El regalo de un nuevo amanecer se presenta en la funda de la primera edición, por la autora feminista Carol Clewlow:
«El regalo de un nuevo amanecer de Eva Ibbotson es una delicia, su logro mayor hasta la fecha. Novela romántica de la mejor clase, está llena de gran calidez e ingenio y llena hasta los bordes de la clase de deliciosos personajes que son su especialidad. Hay algunos apartes aquí dignos de Jane Austen. La verdadera alegría de la escritura de Ibbotson –como la de Austen– se manifiesta en esos momentos especiales de verdad, esa verdad amable y discrta que sólo procede de un escritor con una mano amorosa».[8]
En 2019, el libro fue reeditado con un prefacio por vez primera, escrito por Sarra Manning. Menciona la historia de amor que es el corazón de la novela, pero también otros temas más amplios, contenidos en el libro: «Aunque El regalo de un nuevo amanecer se publicó en 1993, es verosímil su ambientación en los años treinta y el descuidado pero empedernido racismo de la época, la desconfianza hacia el que es diferente». Manning también se hace eco de la comparación que hizo Clewlow entre Ibbotson y Austen, señalando «Hay un eco de Jane Austen en los ladinos apartes de Ibbotson y en sus personajes tan hábilmente dibujados, de manera que los lectores pueden conocer la esencia de cada uno con solo unas pocas líneas».[2]
Jenny Colgan hizo una crítica positiva del libro: «El regalo de un nuevo amanecer es el perfecto matrimonio entre un profundo romance y una comedia social amablemente observada... Creo que es perfecto», como hizo Marian Keyes, «Ambas [El regalo de un nuevo amanecer y El destino de una condesa] se escribieron con un toque tan ligero y un encanto tan extraordinario que siempre cambian mi estado de ánimo, a esperanzado».[3]
En su momento, se vendieron los derechos cinematográficos para hacer una adaptación de esta novela, pero hasta la fecha no se ha rodado ninguna película de esta obra.