El maestro de postas

Summary

«Dunia» o «El maestro de postas» (en ruso Станционный смотритель [Stantsionnyi smotritel]) es un cuento de Aleksandr Pushkin, publicado por primera vez en Los relatos de Belkin en 1831.

El maestro de postas
de Aleksandr Pushkin Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Ruso Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Станционный смотритель Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1831 Ver y modificar los datos en Wikidata

Descripción

editar

El cuento, escrito por Pushkin, forma parte de Los relatos del difunto Iván Petróvich Belkin, una colección de cinco narraciones publicada en 1831.[1][2]​ Cuenta la historia de un maestro de postas, que vive solo con su hija, Dunia, que es tomada de forma imprevista por un húsar y separada de su padre, siendo el relato narrado por un viajero que visita en tres momentos diferentes la casa de postas.[1]​ Se han establecido paralelismos entre el relato, en el cual la joven termina retornando al hogar paterno, con la parábola bíblica del hijo pródigo.[3][4]​ En castellano el cuento ha sido referido como «El jefe de postas»,[5]​ «Dunia o el encargado de postas»,[6]​ «Dunia, la novia eterna»,[7]​ «El maestro de postas»,[8]​ «Dunya (el amor perdido)» o simplemente «Dunya».[9]

Fue adaptado al cine en 1940 bajo el título Der Postmeister, en una película del director austriaco Gustav Ucicky con guion de Gerhard Menzel.[10]​ Este filme aparece nombrado en ABC, ante su estreno en el Palacio de la Música de Madrid, como La novia de San Petersburgo.[11]

Referencias

editar
  1. a b Jordan, 2013, pp. 59-60.
  2. Steiner, 2004, p. 130.
  3. Shaw, 1977, pp. 3-29.
  4. Steiner, 2004, pp. 130-146.
  5. Tomachevski, 1982, p. 191.
  6. Bravo-Villasante, 1989, p. 120.
  7. Pushkin, A. S. (¿1946?). Dunia, la novia eterna; [El tiempo todo lo arregla ; Un disparo ; La primera calaverada ; La nevasca ; "La Roussalka"]. traducción y prólogo de Ángel M. Bécquer. Barcelona: Quintilla, Cardona y Cía. 
  8. Pushkin, Aleksandr (2009). Relatos de Iván Petróvich Belkin. Ricardo San Vicente (trad.). Barcelona: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-5967-1. 
  9. Pushkin, Alejandro (1973). Dunya y otros relatos. Madrid: Editorial Magisterio Español. ISBN 84-265-7140-9. 
  10. España, 2001, p. 170.
  11. «Palacio de la Música: "La novia de San Petersburgo"». ABC (Madrid): 46. 18 de septiembre de 1957. 

Bibliografía

editar
  • Bravo-Villasante, Carmen (1989). «Pushkin en España». Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid: AECI) (468): 119-121. ISSN 0011-250X. 
  • España, Rafael de (2001). «El cine nazi: temas y personajes». Historia Contemporánea (UPV) 22: 151-178. ISSN 1130-2402. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2017. Consultado el 21 de febrero de 2017. 
  • Jordan, Katya (2013). «Dunia's Progress, Samson's Decline, and Pushkin's Modernity: Decrypting the German Pictures in "The Stationmaster"». Ulbandus Review (Columbia University Slavic Department) 15: 59-79. ISSN 0163-450X. JSTOR 23595425. 
  • Shaw, J. Thomas (1977). «Puškin's "The Stationmaster" and the New Testament Parable». The Slavic and East European Journal (American Association of Teachers of Slavic and East European Languages) 21 (1): 3-29. ISSN 0037-6752. JSTOR 306731. doi:10.2307/306731. 
  • Steiner, Lina (2004). «Pushkin's Parable of the Prodigal Daughter: The Evolution of the Prose Tale from Aestheticism to Historicism». Comparative Literature (Duke University Press. University of Oregon) 56 (2): 130-146. ISSN 0010-4124. JSTOR 4125445. doi:10.2307/4125445. 
  • Tomachevski, Boris (1982). Teoría de la literatura. Marcial Suárez (trad.). Madrid: Akal Editor. ISBN 84-7339-596-4. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikisource en ruso contiene obras originales de El maestro de postas.
  •   Datos: Q3224451