El estanque inefable

Summary

El estanque inefable es el nombre del primer libro de poemas publicado por el autor ecuatoriano Jorge Carrera Andrade 1922.[1]

El estanque inefable
de Jorge Carrera Andrade
Género Poesía
Edición original en español
Ciudad Quito
País Ecuador
Edición traducida al español
Fecha de publicación 1922

Resumen

editar

La temática del libro tiene que ver con los paisajes de su país natal, Ecuador. El estanque inefable en este sentido es su provincia, según lo anuncia en uno de sus versos[2]

Provincia, estanque de oro de las vidas dolientes.

Donde halla el solitario su estrella más florida

y el triste siente oler a flor toda su vida

Esta temática bucólica sería el inicio de su poesía influenciado por el poeta francés Francis Jammes. Su obra posteriormente evolucionará sin embargo no perderá su esencia.[3]

Además el libro cuenta con una caricatura del autor, fruto de un amigo suyo y además una portada florida, que tiene reminiscencias de la poesía modernista. Sin embargo, la obra de Carrera Andrade es netamente vanguardista y en sus raíces emparentada con la poesía de Huidobro, especialmente el uso de la imagen.[3]

Estructura

editar

Está subdividido en cada poema que tienen temática diversa sin embargo mantienen el tema común del uso de la imagen, el enfoque en la realidad y el protagonismo de las cosas.[3][1]

  • Los párpados entornados
  • La buena estación
  • La casa del poeta
  • Beatitud
  • Paréntesis urbano
  • Égloga
  • Asunto de pastoral
  • La filosofía del humo
  • Inmovilidad
  • Los espectros floridos
  • Momento de la encina
  • La vida humilde
  • La fatiga amorosa
  • Los amigos del paseo
  • El éxtasis familiar
  • Oarystis
  • Los dedos del viento
  • Palabras del amigo doloroso
  • Dintel de primavera
  • Provincia
  • Arieta
  • Los caramillos
  • El canto diminuto
  • Otra isla de la felicidad
  • Las fiestas cuotidianas
  • El silencio
  • Epílogo

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b Andrade, Jorge Carrera (1922). El estanque inefable. la Universidad Central. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  2. Palley, Julian (1956). «Temática de Jorge Carrera Andrade». Hispania 39 (1): 80-83. ISSN 0018-2133. doi:10.2307/335197. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  3. a b c Ojeda, Enrique (1972). Jorge Carrera Andrade: introducción al estudio de su vida y de su obra. E. Torres. Consultado el 27 de marzo de 2025. 
  •   Datos: Q133567771