El desierto (título original en inglés: The Wilderness) es un relato de ciencia ficción del escritor estadounidense Ray Bradbury. Fue publicado originalmente en Today (The Philadelphia Inquirer Magazine) el 6 de abril de 1952 y una versión revisada en The Magazine of Fantasy & Science Fiction en noviembre de ese mismo año.[1]
El desierto | ||
---|---|---|
de Ray Bradbury | ||
Género | Cuento | |
Subgénero | Ciencia ficción y space opera | |
Edición original en inglés | ||
Título original | The Wilderness | |
Publicado en |
Today (The Philadelphia Inquirer Magazine) The Magazine of Fantasy & Science Fiction | |
Editorial | Doubleday & Company | |
País | Estados Unidos | |
Fecha de publicación | 1952 | |
Edición traducida al español | ||
Título | El desierto | |
Traducido por |
Francisco Abelenda (1955) Miguel Antón (2024) | |
Editorial | Ediciones Minotauro | |
País | España | |
Fecha de publicación |
1955 (Crónicas marcianas) 2024 (Las doradas manzanas del sol) | |
Con el título alternativo de Honeymoon on Mars se publicó en septiembre de 1953 en Everybody's Digest.[2]
En 1953 fue incluido en la antología de relatos Las doradas manzanas del sol. Ha vuelto a aparecer en The Martian Chronicles (1963), Twice 22 (1966) y Classic Stories 1 (1990).[3]
Existe una traducción al español de Francisco Abelenda de 1955 que es incluida en Crónicas Marcianas de la editorial argentina Ediciones Minotauro en la edición de 1968 y sucesivas.[4]
La historia muestra la perspectiva de las mujeres que permanecían en la Tierra mientras los hombres colonizan y acondicionan el planeta para esperarlas.
Dos amigas, Janice y Leonora, hacen los últimos preparativos para abandonar la Tierra y abordar un cohete a Marte, reunirse con sus parejas que ya viven allá y establecerse allí, todo esto en medio de una migración a gran escala de colonos al planeta rojo. Janice debe lidiar con el temor que le significa un cambio tan radical mientras Leonora intenta darle fuerza y ánimo a la vez que se preguntan si las mujeres de épocas como la de Cristóbal Colón o el Viejo Oeste sentían lo mismo que ellas.
Janice, que aún es soltera, muestra a Leonora una foto que ha enviado su prometido Will, mostrando que construyó una reproducción exacta de la casa de Janice en Marte por si aceptaba viajar y casarse con él. Ambas pasan las siguientes horas paseando, recorriendo la ciudad y experimentando por última vez las experiencias que ofrece.
Al llegar a su casa, Janice logra hablar fugazmente con Will por teléfono, diciéndole que a pesar del miedo y el cambio que significa está decidida a realizar el viaje, casarse con él e iniciar una vida juntos en Marte. La respuesta de Will no es revelada, pero Janice señala que estaba llena de amor y era demasiado hermoso para contárselo a otros. Tras esto se va a dormir concluyendo que en realidad sí comprende como se sentían las mujeres de los colonos de la antigüedad.
En The Magazine of Fantasy & Science Fiction (1953), Anthony Boucher y J. Francis McComas describieron la historia como una de las mejores obras de Bradbury, una "imagen conmovedora de las chicas que nunca podemos dejar atrás, sin importar los límites que alcancemos".[5]