El cerrito (Honduras)

Summary

El Cerrito o El Cerrito de David también llamada Estructura 101, es una pirámide escalonada perteneciente a la cultura proto-lenca de más de 20 metros de altura localizada en el sitio arqueológico de El chircal en Honduras. Es considerada una de las pirámides de mayor tamaño del periodo preclásico mesoamericano y la pirámide de mayor volumen hasta la fecha encontrada en Honduras.[1][2]

El Cerrito

Vista a la pirámide desde la estructura 102.
Datos generales
Tipo Templo y yacimiento arqueológico
Localización La Paz, Bandera de Honduras Honduras.
Construcción aprox. 600–400 a. C.
Altura 20 metros
Longitud 110 metros
Anchura 70 metros

Historia

editar
 
Recreación hipotética de la pirámide en su apogeo.

No se tiene una fecha exacta del inicio de la construcción de la estructura pero se deduce que fue construida en algún punto entre los siglos 600 y 400 a. C. fue probablemente fue uno de los edificios más grande de la región Centroamericana en su época, y una de las obras más monumentales de la cultura Lenca llegando a rivalizar con otras construcciones de gran tamaño en Mesoamérica.

Gracias a estudios arqueológicos se sabe que la pirámide era de estilo escalonada y en la actualidad mide alrededor de más 20 m de altura siendo muy grande para la época en la que fue construida. Esta forma una «C» con cara hacia el este y con estructuras de 6 m de alto y la 103 y la 104 al sur y norte, respectivamente. Dentro de esta área, se enmarca una plaza central de 9 m.

La estructura está construida sobre una plataforma que mide alrededor de 110 metros de largo por 70 de ancho.[3]​ Se dice que en la época de florecimiento de la ciudad cuando aún preservaba su forma original esta podía verse desde varios puntos del valle de Comayagua en visto que esta estructura era más alta.[4]​ Es posible que en su época poseía un acabado liso de estuco y posiblemente pintado con pigmentos naturales.

Aún no se ha encontrado evidencia directa que indique a qué deidad del panteón lenca estaba dedicada la estructura, debido a que hasta la fecha se sabe que los lencas no dejaron registros escritos y la arqueología no ha identificado iconografía clara de dioses concretos en las excavaciones de la estructura cómo ha ocurrido con otros pueblos mesoamericanos.

Tras que la ciudad fuese abandonada a partir del siglo II d.C la pirámide sufrió bastante el deterioro debido al abandono, la actividad humana, y su saqueo en siglos venideros.

Exterior

editar
 
Serie de excavaciones hechas en 1986.

La estructura poseyó un amplio patio o pórtico, afuera, en el frente de la estructura el cual era parte de la plataforma en la que estaba construida, fue rematado con un repello de cal similar al descrito en las estructuras aledañas a él; una vereda más angosta de 1,5 m proporcionaba el acceso alrededor de los lados y la parte trasera de esta estructura paralela a los restos de un drenaje de laja y, presumiblemente, un canal de desagüe del enorme techo tejido de paja de construcción similar a los drenajes del Período Formativo de Abaj Takalik en Guatemala.[5]

Varias evidencias arqueológicas encontradas durante el siglo XX sugieren que la superestructura del montículo 101 en su época de mayor esplendor medía aproximadamente 32 metros de norte a sur por 20 de este a oeste en su eje largo con cara a la plaza Principal hacia el este era de una construcción hecha de postes y tejidos y su dimensión completa sobrepasaba la de muchas iglesias coloniales fundadas en el valle siglos después por los españoles.

Interior

editar

La parte interior de esta estructura tenía un piso de barro duramente compactado y pequeñas capas de arena fina. Más arriba del nivel original se encontraron varios estratos no continuos de reconstrucción del piso. Agujeros en donde se sembraron los postes, midiendo en promedio 30 cm de diámetro y hasta 3 m de profundidad, se encontraban espaciados a lo largo del eje central de este a oeste cada 3 o 4 m. Un segundo juego de postes de tamaño similar estaba localizado aproximadamente a 8 m al norte y sur del eje central a lo largo del frente de la estructura, pero las restricciones por causa del escaso tiempo impidieron descubrir los lados interiores o las paredes posteriores en el interior.

Actualidad

editar

Tras la rehabilitación del sitio arqueológico la pirámide empieza a ser mayormente cuidada para evitar el saqueo de la misma y acelerar el proceso de deterioro que esta ha sufrido a lo largo de los siglos. La pirámide empezaría a ser restaurada por primera vez de manera parcial en agosto de 2025.[6]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Bruhns, Karen Olsen; Lange, Frederick W.; Stone, Doris Z. (1985-09). «The Archaeology of Lower Central America.». Man 20 (3): 556. ISSN 0025-1496. doi:10.2307/2802457. Consultado el 4 de septiembre de 2022. 
  2. De Feo, María Eugenia. Organización y uso del espacio durante el período formativo en la Quebrada del Toro (provincia de Salta). Universidad Nacional de La Plata. Consultado el 4 de septiembre de 2022. 
  3. Dixon, Boyd; Joesink-Mandeville, L. R. V.; Hasebe, Nobukatsu; Mucio, Michael; Vincent, William; James, David; Petersen, Kenneth (1994-03). «Formative-Period Architecture at the Site of Yarumela, Central Honduras». Latin American Antiquity 5 (1): 70-87. ISSN 1045-6635. doi:10.2307/971903. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  4. Baudez, Claude-François (1966). «Les niveaux céramiques au Honduras : une reconsidération de l'évolution culturelle». Journal de la Société des Américanistes 55 (2): 299-341. ISSN 0037-9174. doi:10.3406/jsa.1966.2511. Consultado el 4 de septiembre de 2022. 
  5. Dixon, Boyd; Joesink-Mandeville, L. R. V.; Hasebe, Nobukatsu; Mucio, Michael; Vincent, William; James, David; Petersen, Kenneth (1994-03). «Formative-Period Architecture at the Site of Yarumela, Central Honduras». Latin American Antiquity 5 (1): 70-87. ISSN 1045-6635. doi:10.2307/971903. Consultado el 4 de septiembre de 2022. 
  6. «INSTITUTO DE ANTROPOLOGÍA INICIA EXCAVACIÓN EN “YARUMELA” - EL LIBERTADOR». 25 de julio de 2025. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q114186453