El cebo

Summary

El cebo —cuyo título en alemán Es geschah am hellichten Tag es traducible como «Sucedió a plena luz del día»— es una película hispanogermanosuiza dirigida por Ladislao Vajda en 1958. En el guion colaboró el escritor Friedrich Dürrenmatt, quien ese mismo año escribió una novela sobre esa misma historia (La promesa), aunque cambiándole el final.[1]

La película fue galardonada con el Premio San Jorge a la mejor película española, consiguiendo también los premios a Mejor Director Español, Mejor Guion Español y Mejor Fotografía en Película Española).[2]

En el año 2001 Sean Penn dirigió otra adaptación de la novela de Dürrenmatt, titulada The Pledge.[3]

Argumento

editar

En un pequeño pueblo suizo aparece asesinada una niña y la única pista es un dibujo de la pequeña. Las sospechas recaen sobre un vendedor ambulante que fue la persona que encontró el cadáver. El comisario Matthäi (interpretado por Heinz Rühmann) está a punto de jubilarse y deja el caso al cargo de su relevo, a pesar de que tiene dudas sobre la culpabilidad del vendedor ambulante que, incapaz de hacer frente a la acusación, se suicida en su celda. Cuando el comisario Mattäi está a punto de coger un avión, repara en pequeños detalles que han explicado los niños de la escuela donde iba la niña. Motivado por su celo profesional, aplaza su retiro y comienza a investigar por su cuenta.

Reparto

editar

Bibliografía

editar

Referencias

editar
  1. «La promesa, de Friedrich Dürrenmatt» en larepublicacultural.es.
  2. Premios Sant Jordi 1959 en IMDb..
  3. Juan Penalva, Joaquín (2014). «El cebo». El espectador imaginario (55). Consultado el 20 de octubre de 2015. 

Enlaces externos

editar
 
  • Reclamo de la película.
  • Presentación de la película y coloquio sobre ella en la emisión del 20 de mayo de 1996 del programa de La 2 (TVE) ¡Qué grande es el cine español!, dirigido por José Luis Garci: la presentación, hasta los 14 min. y 2 seg.; la relación de los acontecimientos del año, a partir de los 15 min.; el coloquio, a partir de los 18 min. y 34 seg.
    • Otras copias.
      • Presentación y coloquio.
      • Por partes.
        • Comienzo de la presentación.
        • Final de la presentación, relación de los acontecimientos del año y principio del coloquio; la presentación, hasta los 3 min. y 10 seg.; la relación de acontecimientos, a partir de entonces; el coloquio, a partir de los 6 min. y 44 seg.
        • Resto del coloquio: 1; 2; 3; 4.
  • Sobre la película, en la emisión del 27 de enero del 2015 del programa de La 2 Versión española, presentado por Cayetana Guillén Cuervo, con Marta Sanz como una de los invitados; la presentación, hasta los 7 min. y 40 seg.; el coloquio, a partir de entonces.
  • Sobre El cebo, en Decine21.
  • CASANOVA, Basilio: El cebo, descripción de la película, con fotogramas de ella; en Trama y fondo, pp. 81-94. ISSN. 1137-4802
    • Reproducción, en Dialnet; en PDF.
      • Basilio Casanova: miembro de la UCM
  • WRIGHT, Sara: El niño "en peligro" y otras piezas de lo real en El cebo (1958) de Ladislao Vajda; en Secuencias: Revista de historia del cine. 2008.
    • Reproducción, de la que se puede obtener copia en PDF.
    • Otra copia, también en PDF.
  • AGUILAR, Santiago: Ocurrió a la luz del día. La censura y las versiones de El cebo. 2015.
    • Reproducción, con fotogramas de la película.
  • RODRÍGUEZ TERCEÑO, José: El Cebo (1958), de Ladislao Vajda, cuento de hadas aleccionador para adultos y niños; en Trípodos, n.º 41, pp. 65-85. Barcelona. 2017. ISSN: 1138-3305
    • Reproducción; en PDF.
      • José Rguez. Terceño: miembro de la UCM.
  • Música de la película, de Bruno Canfora.
    • Suite de la música. 
      • Bruno Canfora (1924 - 2017): músico italiano, compositor, arreglista, director y letrista; con Wajda, trabajó también en Un ángel pasó por Brooklyn (1957).
  •   Datos: Q566308
  •   Multimedia: Es geschah am hellichten Tag (1958 film) / Q566308