El buen salvaje (novela)

Summary

El buen salvaje es una novela del escritor colombiano Eduardo Caballero Calderón. Por unanimidad del jurado, la novela fue galardonada por el Premio Eugenio Nadal en 1965 y publicada posteriormente en 1966.[1]

Su título parte del concepto de el buen salvaje, expuesto por Jean-Jacques Rousseau.

Argumento

editar

"Les hommes sont méchants; une triste et continuelle expérience dispense de la preuve; cependant l'homme est naturellement bon, je crois l'avoir démontré; qu'est-ce donc qui peut l'avoir dépravé à ce point sinon les changements survenus dans sa constitution, les progrès qu'il a faits et les connaissances qu'il a acquises?"

J. J. Rousseau - Discours sur l'origine et les fondements de l'inégalité.

(Epígrafe de El buen salvaje)

La novela está escrita a manera de diario, abarcando catorce cuadernos del protagonista principal, que es un colombiano aspirante a novelista que reside desde hace tiempo en París. El protagonista plasmará en sus cuadernos principalmente ideas y esbozos para las novelas que pretende escribir, pero también dará cuenta de su día a día precario en la capital francesa. A lo largo de la novela, el protagonista ganará y perderá amistades por su mitomanía, que es producto de un profundo complejo de inferioridad por su origen humilde en Colombia. [2]

Referencias

editar
  1. «"El buen salvaje" Ediciones del viento». 
  2. Caballero, Eduardo (1966). El buen salvaje. Ediciones destino.