«El blues del esclavo» es el título de una canción del grupo español de música pop Mecano. Este tema fue sexto y último sencillo que se extrae y publica del álbum Descanso dominical, se estrenó como sencillo oficial en todos los países de habla hispana a partir de 1989. La autoría está a cargo de José María Cano. De uno de los versos que compone la letra de esta canción es de donde sale el título del álbum ("Descanso dominical").
«El blues del esclavo» | |||||
---|---|---|---|---|---|
Sencillo de Mecano del álbum Descanso dominical | |||||
Lado B |
Sencillo para España: «Héroes de la Antártida» Sencillo para Francia: «Los amantes» | ||||
Publicación | 3 de julio de 1989 | ||||
Formato |
Disco sencillo de vinilo Maxi sencillo de vinilo | ||||
Género(s) | Synth-pop, Tango | ||||
Duración |
Versión tango: 4,36 Versión edit Francia: 3,40 Versión edit México: 3,11. | ||||
Discográfica | B.M.G. Ariola Eurodisc | ||||
Autor(es) | J.M. Cano | ||||
Productor(es) | José María Cano | ||||
| |||||
Cronología del álbum Descanso dominical | |||||
| |||||
La canción nos habla sobre la esclavitud de los negros en los Estados Unidos; pero tratado el tema, aquí, con delicadeza y de una forma bastante humorística, presentando situaciones laborables y sociales un tanto inverosímiles, alejado de cómo en realidad sucedieron los hechos históricos a los que se hace referencia. El mismo José María hace una aclaratoria a cerca de este tema, para evitar herir susceptibilidades:
"El blues del esclavo" pretende ser una desfiguración humorística del hecho histórico del final de la esclavitud en E.E.U.U.: sin ninguna relación con las actuales reivindicaciones raciales de los negros, que respetamos profundamente como admiramos la figura de Martin Luther King. (sic)Insert de letras y créditos incluido en el LP "Descanso dominical".
Esta canción fue publicada en tres versiones básicamente:
El diseño de la portada del sencillo es más bien bastante austero, muy simple y si se quiere, de aspecto severo. La foto-portada es una fotografía del rostro de Martín Luther King; pero con efecto de "Dibujo incompleto", es decir, las líneas que demarcan el rostro de Martín quedan interrumpidas en algunas partes, con lo cual, a primera vista no es fácil identificar al personaje...
La paleta[2] de colores de la portada está diseñada en un esquema de negro sobre negro:[3] Martín Luther King aparece en un tono de negro muy oscuro y el resto de la foto está en un negro claro, como si estuviese descolorido por el Sol. Sobre el rostro de Luther King aparece la palabra "MECANO" escrita toda en mayúsculas y el nombre completo de la canción con su coletilla entre paréntesis aclarando el tipo de versión ("El blues del esclavo" (Versión tango) ) en una tipografía Curier New, es decir, en el tipo de letra que tiene la apariencia similar a la de una máquina de escribir.
En la parte inferior de la carátula, aparece la siguiente cita del propio Luther King:
"He tenido un sueño. He soñado que un día sobre las rojas colinas de Georgia los hijos de los primeros esclavos y los hijos de sus dueños podían sentarse en una sola mesa como lo hacen los hermanos."Imagen de la portada del sencillo: "El blues del esclavo" (Versión tango). Edición para España.
Este mismo sencillo tuvo otras portadas diferentes en las ediciones para otros países.
Canciones de las diferentes ediciones en que se publicó éste sencillo:
Sencillo: "El blues del esclavo" (versión tango) Edición publicada para España.
Portada en color negro, con el dibujo de la cara de Martin Luther King.
Sencillo: "El blues del esclavo" (versión mediana) Edición publicada para Francia.
Foto-portada con José María, Ana Torroja y Nacho Cano.
sencillo-Promo: "El blues del esclavo" (versión corta) Edición publicada para México.
País | Lista | Mejor posición |
---|---|---|
México | UPI[4] | 3 |
Venezuela | UPI[5] | 10 |
.