El aire de un crimen es una película española de drama estrenada el 28 de octubre de 1988, dirigida por Antonio Isasi-Isasmendi y protagonizada en los papeles principales por Francisco Rabal, Fernando Rey y Maribel Verdú.[1]
El aire de un crimen | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Antonio Isasi Jr. Teresa Jordán / J.Baselga | |
Guion | Antonio Isasi-Isasmendi | |
Basada en | El aire de un crimen de Juan Benet | |
Música |
Francisco Aguarod Luis Fatás | |
Fotografía | Juan Gelpí | |
Montaje | Amat Carreras | |
Protagonistas |
Francisco Rabal Maribel Verdú Germán Cobos Chema Mazo Fernando Rey María José Moreno Miguel Rellán Agustín González Pedro Beltrán Rafaela Aparicio Ovidi Montllor | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | España | |
Año | 1988 | |
Género | Drama | |
Duración | 119 minutos | |
Idioma(s) | español | |
Compañías | ||
Productora |
Isasi PC Televisió de Catalunya (TV3) | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Está basada en la novela homónima del escritor madrileño Juan Benet, publicada por la Editorial Planeta en 1980.[2]
En la edición de 1988 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Fernando Rey obtuvo el premio al mejor actor, por su interpretación tanto en El aire de un crimen como en Diario de invierno, de Francisco Regueiro.[3]
La película estuvo nominada al mejor guion adaptado en la tercera edición (año 1989) de los Premios Goya, galardón que recayó finalmente en la película Jarrapellejos.[4]
España, años 50. El cadáver de un desconocido aparece en la plaza de Bocentellas, un pueblo del mítico territorio de Región. Los habitantes pedirán ayuda al Capitán Medina, joven oficial al mando de un cercano fuerte militar, hasta la llegada del juez. La llegada de este y el levantamiento del cadáver, que ha sido cambiado por el de otro muerto, completarán una enrevesada trama iniciada semanas atrás por la huida de dos soldados del fuerte, la aparición de dos prostitutas, de un misterioso coronel y de unos turbios intereses económicos propios de la época.