El Vallecillo

Summary

El Vallecillo es un municipio y localidad española de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón. El término municipal, ubicado en la comarca de la Sierra de Albarracín, tiene una población de 37 habitantes (INE 2024).

El Vallecillo
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

El Vallecillo ubicada en España
El Vallecillo
El Vallecillo
Ubicación de El Vallecillo en España
El Vallecillo ubicada en Provincia de Teruel
El Vallecillo
El Vallecillo
Ubicación de El Vallecillo en la provincia de Teruel
Mapa
País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Sierra de Albarracín
• Partido judicial Teruel[1]
Ubicación 40°14′04″N 1°34′00″O / 40.2343711, -1.5666456
• Altitud 1421[2]​ m
Superficie 21,59 km²
Población 37 hab. (2024)
• Densidad 2,27 hab./km²
Gentilicio vallecillense
Código postal 44123
Alcalde (2023) Oscar Giménez Muñoz (PAR)
Sitio web www.elvallecillo.es

Geografía

editar
 
Cascada del Molino de San Pedro

El municipio tiene un área de 21,59 km². El lugar se encuentra a una altitud de unos 1421 m sobre el nivel del mar. El Vallecillo se encuentra en el suroeste de la provincia de Teruel y al sur de la sierra de Albarracín, en una escarpada ladera junto al río Cabriel. Es un típico núcleo de montaña con viviendas realizadas mayoritariamente en piedra.

Muy cerca de la localidad se encuentran dos espacios naturales de interés, los ojos del río Cabriel y la cascada del Molino de San Pedro. En la zona también está ubicada la cueva de La Obriga.

Historia

editar

El 21 de junio de 1257, por privilegio del rey Jaime I dado en Teruel, este lugar pasa a formar parte de Sesma de Frías de Albarracín en la Comunidad de Santa María de Albarracín, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo siendo la única que ha permanecido viva tras la aplicación del Decreto de Disolución de las mismas, en 1837,[3]​ teniendo su sede actual en Tramacastilla.

A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 352 habitantes.[4]​ Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:

VALLECILLO: l. con ayunt. en la prov. de Teruel (9 leg.), part. jud. y dióc. de Albarracin (5), aud. terr. de Zaragoza (29) y c. g. de Aragon. sit. en terreno quebrado y montuoso al terminar la sierra de Albarracin y á 1/2 leg. de dist. de los confines de la prov. con la de Cuenca; el clima es frio pero muy sano. Tiene unas 100 casas, con la del ayunt., repartidas en cuatro calles; una escuela de instruccion primaria concurrida por 22 niños; dos fuentes de cuyas aguas usan los vec.; igl. parr. (La Sma. Trinidad) servida por un cura de entrada y de provision ordinaria, y un cementerio ventilado. Confina el térm. por el N. con el de Frias; E. Masegoso; S. Salvacañete, y O. Zafrilla. El terreno es áspero, quebrado y de mala calidad, con algunas manchas de pinos y enebros. Los caminos conducen á los pueblos inmediatos. El correo se recibe de Albarracin. prod.: centeno, cebada, avena y pastos; hay ganado lanar y cabrio, y caza de perdices y liebres. pobl.: 88 vec., 352 alm. riqueza imp.: 40,114 rs. El presupuesto municipal asciende á 6,320 rs. y se cubren por reparto vecinal.
(Madoz, 1849, p. 599)

Demografía

editar

Cuenta con una población de 37 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de El Vallecillo[5]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Administración y política

editar

Últimos alcaldes

editar
Período Alcalde Partido
1979-1983 Carpo Domingo Marín[6] CD
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007 Santiago Giménez Pérez PSOE
2007-2011 Santiago Giménez Pérez PSOE
2011-2015 Pascual Giménez Soriano[7] PP

Resultados electorales

editar
Elecciones municipales[8]
Partido 2003 2007 2011 2015
PP - - 1 1
CHA -
PSOE 1 1 -
PAR - -
Total 1 1 1 1

Patrimonio

editar
  • Iglesia parroquial católica de la Santísima Trinidad,[4]​ del siglo XVIII.
  • Ermita y Masía de San Pedro.

Referencias

editar
  1. «Ministerio de Justicia.Partido judicial de Teruel». Consultado el 5 de julio de 2023. 
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012. 
  3. Comunidad de Albarracín [1]
  4. a b Madoz, 1849, p. 599.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 16 de junio de 2024. 
  6. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014. 
  7. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  8. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 31 de enero de 2015. 

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El Vallecillo.
  • Turismo de Aragón. El Vallecillo
  • Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL)
  •   Datos: Q1641145
  •   Multimedia: El Vallecillo / Q1641145