El Rosal[1][2] (en gallego y oficialmente O Rosal) es un municipio español situado en la parte meridional de la comarca del Bajo Miño, en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia.
El Rosal
O Rosal | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
| ||||
![]() Ayuntamiento de la localidad | ||||
Ubicación de El Rosal en España | ||||
Ubicación de El Rosal en la provincia de Pontevedra | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Bajo Miño | |||
• Partido judicial | Tuy | |||
Ubicación | 41°56′08″N 8°49′30″O / 41.93567215, -8.8250960027 | |||
• Altitud | 276 m | |||
Superficie | 41,13 km² | |||
Población | 6509 hab. (2024) | |||
• Densidad | 153,85 hab./km² | |||
Gentilicio | rosaleiro, -a | |||
Código postal | 36770 | |||
Alcaldesa (2019) |
Ánxela Fernández Callís (BNG) | |||
Sitio web | www.concellodorosal.es | |||
[1]por mayoría absoluta | ||||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
| ||||
Se encuentra a orillas del río Miño, que hace frontera entre España y Portugal, y próximo a su desembocadura. El Rosal también tiene salida al océano Atlántico.
Limita con los municipios pontevedreses de La Guardia, Oya y Tomiño, y con las freguesias portuguesas de Gondarén —municipio de Vila Nova de Cerveira—, Lañelas y Sejas —ambas del municipio de Caminha—.
Se han encontrado vestigios paleolíticos, que incluyen pinturas rupestres, y de la Edad del Bronce. La cultura de los castros estuvo muy presente en esta zona.
Durante la Edad Media perteneció al Monasterio Cisterciense de Santa María la Real de Oya.
En 1847 se constituye el municipio independizándose de La Guardia.
En 1879, el rey Alfonso XII le otorga el título de villa.
Cuenta con una población de 6509 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de O Rosal[3] entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Rosal: 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
Parroquias que forman parte del municipio:[5][6][7]
Eminentemente agrícola, forestal y ganadera (pastos) y algo de pesca de bajura.
Son afamados sus vinos que pertenecen a la denominación de origen Rías Bajas que organiza a mediados de julio la "Feria del vino del Rosal", declarada de Interés Turístico en 2016.
El enoturismo y la ruta de los Molinos del Folón y del Picón son la base de un incipiente desarrollo del turismo en el municipio impulsado por la asociación de comerciantes do Rosal y el propio ayuntamiento.
Alcaldes de O Rosal en democracia (desde 1979):
Nombre | Votos | Porcentaje | Concejales | |
---|---|---|---|---|
Bloque Nacionalista Galego | 1841 | 47.23 % | 7 | |
Partido Popular de Galicia | 1562 | 40.07 % | 5 | |
Partido dos Socialistas de Galicia | 370 | 9.49 % | 1 |