El Hamouti Mohand Elkhadir

Summary

El Hamouti Mohand Elkhadir (en Tamazight : ⴰⵃⴰⵎⵓⵟⵉ ⵎⵓⵃⴰⵏⴷ ⵏ ⵔⵅⴰⴹⴰⵔ; Beni Ensar, 14 de febrero de 193, apodado como El soldado africano [1]​, fue un marroquí empresario, combatiente y diplomático. conocido por su apoyo logístico, político y militar a diversos movimientos de liberación nacional del norte de África. Destacó como coordinador del Ejército de Liberación Nacional en el Rif y como financiador y colaborador de la Revolución argelina. [1]

El Hamouti Mohand Elkhadir
Información personal
Nombre nativo ⴰⵃⴰⵎⵓⵟⵉ ⵎⵓⵃⴰⵏⴷ ⵏ ⵔⵅⴰⴹⴰⵔ
Apodo El soldado africano
Nacimiento 1 febrero 1936
Beni Ensar, Marruecos
Fallecimiento 1964 (desaparició)
Probablemente Argelia
Nacionalidad Marroquí
Etnia Amazigh Rifeño
Religión Islam
Información profesional
Ocupación Empresario, combatiente y diplomático

Origen y primeros años

editar

Nacido en Beni Ensar, en la región del Rif, pertenecía al clan Hamuti de la fracción Mazzuja, dentro de la tribu de Guelaya . Hijo de una familia de comerciantes, su padre, Khader Muhand u Hamou, era el principal comerciante de la región que distribuía diversas mercancías de la ciudad de Melilla al resto del país [1]

Desde muy joven, El Hamouti se vinculó a actividades anticoloniales y adoptó una postura marcadamente panafricanista y antiimperialista. [2]

Actividad revolucionaria

editar

Durante la década de 1950, compaginó su actividad empresarial con la lucha armada. Se unió al Ejército de Liberación Nacional y organizó operaciones militares y logísticas contra las autoridades coloniales. [1]

Su residencia en Beni Ensar actuó como centro de acogida para dirigentes del FLN como Ahmed Ben Bella, Mohamed Boudiaf, Houari Boumédiène y Abane Ramdane . También utilizó sus barcos –como Victoria y los Mirlo I y II– para transportar armas desde Melilla hacia Argelia . [3]

Además, participó en misiones diplomáticas internacionales en Europa y Oriente Próximo, buscando apoyo para las causas de liberación del Magreb . [1]

Coordinación en el Rif

editar

El Hamouti se convirtió en uno de los principales coordinadores del Ejército de Liberación en el Rif, responsable de la logística de armas, la comunicación entre frentes y el enlace con el movimiento argelino . [1][3]

Desaparición

editar

Tras la independencia de Argelia en 1962, regresó brevemente a Marruecos . Con el inicio de la Guerra de las Arenas (1963), viajó de nuevo a Argelia para mediar, pero desapareció en territorio argelino en 1964 en circunstancias no aclaradas. Varias fuentes apuntan a un posible asesinato político. [1]

Legado

editar

Su figura ha sido reivindicada por historiadores y activistas del Rif, Marruecos y Argelia, que lo consideran un símbolo de la lucha anticolonial y de la solidaridad intermagrebí. [1]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h Benhlal, Ahmed (2011). La résistance marocaine: figures oubliées. Rabat: Afrique Orient. 
  2. Martínez, Francisco (2017). La frontera líquida: cultura i política al Marroc postcolonial. Bellaterra. 
  3. a b El Mansour, Mohamed. (El Mansour, Mohamed. Nationalism and Political Reform in Morocco. Westview Press, 1992.). «Nationalism and Political Reform in Morocco». Westview Press. 

Enlaces externos

editar
  • Video en YouTube.
  • RifDia – الحموتي الخضير محند "الجندي الإفريقي": مقاوم مغربي موّل الثورة الجزائرية بالسلاح
  • NadorCity – الخضير الحموتي.. المغربي الذي موّل ثورة الجزائر بالأسلحة
  • YouTube – Documental: "El soldat africà"