El General es un distrito del cantón de Pérez Zeledón, en la provincia de San José, de Costa Rica.[2]
El General | ||
---|---|---|
Distrito | ||
Localización de El General en Costa Rica | ||
Localización de El General en Provincia de San José | ||
El General | ||
Coordenadas | 9°21′10″N 83°36′15″O / 9.3527029, -83.6041988 | |
Entidad | Distrito | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Cantón |
![]() | |
Dirigentes | ||
• Síndico | Eduardo Sánchez Jiménez | |
Superficie | ||
• Total | 76,88 km² | |
Altitud | ||
• Media | 710 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 7282 hab. | |
• Densidad | 94,72 hab./km² | |
Gentilicio | Generaleño | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 11902[1] | |
Fiestas mayores | San Miguel Arcángel (General Viejo), Nuestra Señora de Los Ángeles (La Linda) | |
Patrono(a) | San Miguel Arcángel | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Población | ±% |
1892 | 284 | — |
1927 | 479 | +68.7 % |
1950 | 1875 | +291.4 % |
1963 | 2310 | +23.2 % |
1973 | 3250 | +40.7 % |
1984 | 3576 | +10.0 % |
2000 | 5882 | +64.5 % |
2011 | 6373 | +8.3 % |
2022 | 7282 | +14.3 % |
Fuente: INEC |
Ubicado por carretera a unos 6 km de San Isidro, puede llegar tomando la autopista al sur hacia Buenos Aires y desviarse frente a las instalaciones del tránsito en Los Chiles.
La colonización de General Viejo inicia a finales del siglo XIX. Manuel Estrada fue el primer colono que se asentó en este lugar en 1870. También se resalta a la señora Marta Durán Elizondo, como una de las pioneras. Don Juvenal Venegas, fue el primer Agente Principal de Policía.
En realidad brecha de colonización, ha perdido vigencia con el tiempo a favor de San Isidro, cabecera administrativa del cantón. La razón del asentamiento fueron los suelos fértiles ubicados generalmente a riveras del río, una topografía poco quebrada y que la vía de comunicación pasaba por Rivas, Buena Vista y División, donde se iba a la Zona de los Santos, pobladores de origen. Hoy la Carretera Interamericana tiene otro recorrido.
Este distrito “cuna” del cantón de Pérez Zeledón, con el paso del tiempo ha ido perdiendo a valiosas personas, quienes contribuyeron grandemente con su desarrollo, pero sus habitantes los recuerdan con mucho cariño; entre ellos se menciona a Consuelo Granados, Amancio Venegas y Santos Granados.
Los primeros pobladores blancos, se asentaron en las riberas del río que lleva su mismo nombre, y según cuentan algunos vecinos, iban hasta Dominical a traer jabón y sal, pero aprovechaban el viaje para llevar tabaco, producto que en lancha llegaba hasta Puntarenas.
Diversas razones de supervivencia llevaron a los primeros pobladores a considerar estas tierras como estratégicas e importantes. Una de las principales características era su alta fertilidad para la agricultura. También se ha señalado que el tipo de relieve contribuyó significativamente, ya que la topografía de este distrito es bastante plana.
Además, la accesibilidad terrestre jugó un papel relevante: desde General Viejo se podía pasar a Rivas, de allí a Buena Vista, luego a División, y finalmente a la Zona de Los Santos, de donde emigró la mayoría de los primeros pobladores.
En General Viejo también se fundó la primera escuela de Pérez Zeledón en 1905, durante la administración de Ascensión Esquivel Ibarra, y el primer maestro fue Manuel Monge Zúñiga. A la cabecera de este distrito se puede llegar por calle pavimentada y con facilidad observamos las estribaciones de la Cordillera de Talamanca.
El General cuenta con un área de 76,88 km²[3] y una altitud media de 710 m s. n. m.[4]
En el distrito se encuentra el río Peñas Blancas (este), quebrada la Hermosa (oeste) y el parque nacional Chirripó.
Para el censo de 2022 contaba con una población de 7282 habitantes
General Viejo es la cabecera del distrito y la segunda comunidad más poblada. Está dividida en los siguientes barrios:
Peñas Blancas, la comunidad más poblada del distrito, se subdivide en:
Santa Elena incluye los siguientes barrios:
La Linda se divide en:
Además, el distrito incluye otras comunidades y barrios:
El Corredor Biológico Alexander Skutch (CoBAS), el cual incluye la Reserva Los Cusingos se encuentra en este distrito,
Sus actividades económicas son: Caña de azúcar, café y ganadería.
La localidad cuenta con escuela pública, un colegio técnico, una clínica, EBAIS, una parroquia y diversidad de comercios, además de varios sitios turísticos.
Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera: