El Deseo (productora)

Summary

El Deseo S.A. (1985) es una productora española creada por Pedro Almodóvar y su hermano, Agustín Almodóvar

El Deseo
Tipo productora de cine
Industria producción cinematográfica
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 14 de junio de 1985
Fundador Pedro Almodóvar
Agustín Almodóvar
Sede central Madrid (España)
Sitio web www.eldeseo.es

Historia

editar

La productora surge en 1985, año en el cual ya estaba impuesta la llamada Ley Miró, introducida por el Ministerio de Cultura en 1983 bajo la jefatura de la directora general de cinematografía Pilar Miró. Dicha ley ofrecía la posibilidad de subvenciones, apoyos, inversiones y ayudas a la cinematografía española. Esta ley, junto a los problemas encontrados en la búsqueda de financiación para la película La ley del deseo llevó a los hermanos Almodóvar a poner en marcha su propia productora. La ley del deseo es la primera película financiada por El Deseo, y a partir de esta, todas las películas del director se hacen bajo la producción de dicha empresa, aunque también se encuentran coproducidos algunos de sus títulos con productoras extranjeras. El Deseo S.A. es una de las más grandes productoras de España que financia, no sólo los títulos de su creador, Pedro Almodóvar, sino de otros autores.

Títulos

editar

El Deseo S.A., ha producido una serie de títulos desde su creación en 1985:

Año Película
Dirigidas por Pedro Almodóvar Película
1987 La ley del deseo
1988 Mujeres al borde de un ataque de nervios
1990 ¡Átame!
1991 Tacones lejanos
1993 Kika
1995 La flor de mi secreto
1997 Carne trémula
1999 Todo sobre mi madre [1]
2002 Hable con ella [2]
2004 La mala educación [3]
2006 Volver [4]
2009 Los abrazos rotos
2011 La piel que habito [5]
2013 Los amantes pasajeros
2016 Julieta
2019 Dolor y gloria
2021 Madres paralelas
2024 La habitación de al lado
2026 Amarga Navidad
Otros directores Película
1993 Acción mutante, de Álex de la Iglesia
1996 Tengo una casa, de Mónica Laguna [6]
1996 Pasajes, de Daniel Calparsoro [7]
1998 A trabajar!, de Alain Guesnier [8]
2001 El espinazo del diablo, de Guillermo del Toro [9]
2001 La fiebre del loco, de Andrés Wood [10]
2003 Mi vida sin mí, de Isabel Coixet [11]
2003 Descongélate, de Félix Sabroso, Dunia Ayaso
2003 Eyengui, El Dios del sueño, de José Manuel Novoa Ruiz
2003 Los sin tierra, de Miguel Barros [12]
2004 La niña santa, de Lucrecia Martel [13]
2005 César y Zain, de Larry Levene [14]
2005 Caravana, de Gerardo Olivares [15]
2005 La vida secreta de las palabras, de Isabel Coixet [16]
2006 Mujeres (serie de televisión), de Félix Sabroso y Dunia Ayaso
2008 Historias de las montañas de la bruma, de Larry Levene
2008 El patio de mi cárcel, de Belén Macías [17]
2008 La mujer rubia, de Lucrecia Martel [18]
2009 El último verano de la boyita, de Julia Solomonoff [19]
2010 José y Pilar, de Miguel Gonçalves Mendes [20]
2014 Relatos salvajes, de Damián Szifron
2015 El Clan, de Pablo Trapero
2017 Zama, de Lucrecia Martel
2018 El Ángel, de Luis Ortega
2019 La Deuda, de Gustavo Fontán
2021 Nieva en Benidorm, de Isabel Coixet
2024 Ramón y Ramón, de Salvador del Solar
2025 Sirat, de Óliver Laxe

Aparición en los "Papeles de Panamá"

editar

En abril de 2016 aparecen publicados en diferentes medios españoles[21]​ filtraciones de documentos confidenciales conocidos como los Papeles de Panamá, en los que se desvela la existencia de una empresa compartida entre los hermanos Almodóvar en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas entre 1991 y 1994,[22]​ la cual se vincula con la productora cinematográfica "El Deseo", fundada por ambos.

Referencias

editar
  1. Todo sobre mi madre
  2. Hable con ella
  3. La mala educación
  4. Volver
  5. La piel que habito
  6. Tengo una casa
  7. Pasajes
  8. ¡A trabajar!
  9. El espinazo del diablo
  10. La fiebre del loco
  11. Mi vida sin mí
  12. Los sin tierra
  13. La niña santa
  14. César y Zaín
  15. Caravana
  16. La vida secreta de las palabras
  17. El patio de mi cárcel
  18. La mujer rubia
  19. El último verano de la Boyita
  20. José y Pilar
  21. Papeles de Panamá
  22. Sociedad opaca

Bibliografía

editar
  • D'Lugo, M. (2006).Pedro Almodóvar, Estados Unidos: University of Illinois press.
  • Allison, M. (2003). Un laberinto español. Las películas de Pedro Almodóvar, Madrid: Ocho y medio.

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial
  •   Datos: Q1324070